Subsidio habitacional 2025: requisitos, fecha de postulación y montos
Subsidio habitacional 2025: requisitos, fecha de postulación y montos
¿Quieres comprar o construir tu casa este año? Descubre todo sobre el subsidio habitacional 2025: requisitos, montos, tipos y fechas de postulación. ¡No dejes pasar esta oportunidad de cumplir el sue\u00f1o de la vivienda propia!
El subsidio habitacional es un aporte económico que entrega el Estado de Chile a las familias que desean comprar, construir o arrendar una vivienda. Este beneficio, administrado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), busca mejorar el acceso a la vivienda, especialmente para los sectores más vulnerables o de clase media. En este 2025, existen diversas líneas de subsidio habitacional 2025 con requisitos, montos y modalidades específicas.
Subsidio habitacional 2025
Subsidio habitacional 2025: Requisitos
Los requisitos para acceder a un subsidio habitacional 2025 varían según el tipo de beneficio, pero en general, debes cumplir con lo siguiente:
Ser mayor de 18 años al momento de postular.
No haber sido beneficiario de un subsidio habitacional anterior, ni el postulante ni su cónyuge o conviviente.
No ser propietario de una vivienda (el postulante ni su cónyuge o pareja).
Además, deberás presentar documentación como:
Cédula de identidad vigente (chilenos y extranjeros).
Certificado de Permanencia Definitiva (en caso de ser extranjero).
Cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 12 meses de antigüedad.
Declaración jurada, certificado de matrimonio, certificado de defunción o credencial de discapacidad, según corresponda.
Subsidio habitacional 2025: Tipos de subsidio habitacional
Existen distintos tipos de subsidio habitacional, adaptados a las necesidades de diferentes grupos sociales:
Subsidio DS1
Dirigido a sectores medios que pueden complementar el valor de la vivienda con ahorro y crédito hipotecario. Permite comprar viviendas nuevas o usadas y construir en terreno propio. Los tramos y requisitos varían según tu calificación en el Registro Social de Hogares (RSH).
El beneficio, que puede llegar hasta las UF 750, permite la adquisición de una propiedad de hasta UF 2.600, dependiendo del tramo y la ubicación. Si aún no tienes claro cuál opción te conviene, aquí puedes revisar en detalle las condiciones del subsidio para compra de vivienda: nueva o usada para tomar la mejor decisión según tu situación.
Subsidio DS49
Enfocado en familias vulnerables, sin acceso a crédito hipotecario. Permite adquirir o construir viviendas sin deuda. Se requiere estar dentro del 40% más vulnerable del RSH y contar con un ahorro mínimo de 10 UF.
Subsidio DS19
Fomenta la integración social en conjuntos habitacionales bien ubicados. Es compatible con el DS1 y el DS49. Apunta a quienes no han podido acceder a otros subsidios y buscan calidad urbana.
Subsidio de Leasing Habitacional
Permite acceder a viviendas mediante arriendo con opción de compra. Ideal para quienes no pueden ahorrar el mínimo exigido por otros subsidios.
Subsidio para Clase Media
Similar al DS1, permite la compra o construcción de vivienda nueva o usada. Requiere ahorro mínimo y se entrega según tramos socioeconómicos.
Para quienes ya poseen un terreno (urbano o rural) y desean construir. Puede aplicarse en sitios donde ya existe otra vivienda mediante la modalidad de densificación predial. Requiere ahorro y dominio del terreno.
Subsidio habitacional 2025: Tipos de Títulos
Los títulos del subsidio habitacional 2025 dependen de la situación económica del postulante y definen montos y requisitos:
Título I: Personas dentro del 60% o 80% del RSH, según tramo. Ahorro mínimo de 30 UF o 40 UF. Viviendas de hasta 1.200 UF o 1.800 UF.
Título II: Hasta el 90% del RSH. Ahorro mínimo de 80 UF. Viviendas de hasta 2.600 UF.
Subsidio habitacional 2025: Montos
Los montos varían según título, zona geográfica y tipo de subsidio:
Montos máximos del subsidio
Entre 250 y 400 UF para viviendas de hasta 2.200 UF en regiones desde Coquimbo a Los Lagos.
Entre 350 y 500 UF para viviendas de hasta 2.600 UF en regiones de Arica a Atacama y provincia de Chiloé.
Entre 400 y 550 UF para viviendas de hasta 2.600 UF en Aysén, Magallanes, Palena, Isla de Pascua y Juan Fernández.
Subsidio habitacional 2025: Fecha postulación
El subsidio habitacional abre dos llamados principales al año:
Primer llamado DS1: Mayo 2025 (ahorro depositado antes del 30 de abril).
Segundo llamado DS1: Noviembre 2025 (ahorro depositado antes del 31 de octubre).
Postulación individual DS49: Agosto 2025.
Es fundamental tener la cuenta de ahorro sin giros recientes y cumplir los requisitos específicos del subsidio al que postules.
Preguntas frecuentes sobre el subsidio habitacional 2025
¿Cómo postular al subsidio habitacional?
Debes ingresar a postulacionenlinea.minvu.cl con tu Clave Única, revisar el llamado vigente, completar el formulario y subir los documentos requeridos.
¿Quiénes no pueden postular al subsidio habitacional?
No pueden postular quienes ya hayan sido beneficiarios de un subsidio habitacional, sean propietarios de una vivienda o no cumplan con el ahorro mínimo y el tramo de vulnerabilidad exigido.
¿Cómo se paga el subsidio habitacional al vendedor?
Una vez aprobado el subsidio y firmada la escritura, el Estado transfiere el monto directamente al vendedor o entidad financiera, como parte del pago del precio de la vivienda.
¿Cómo saber si tengo subsidio habitacional?
Puedes consultar el estado de tu postulación o beneficio en el sitio del Minvu o en tu oficina regional del Serviu. También recibirás notificación por correo electrónico si eres beneficiario.
¿Si tengo un terreno puedo postular al subsidio habitacional?
Sí. Puedes postular al subsidio de construcción en sitio propio o densificación predial si cumples con los requisitos de ahorro, dominio del terreno y vulnerabilidad.
Hola Maryeloisa,
¿A qué tipo de subsidio habitacional quieres postular?
Saludos.
Nuevo
#519
23/08/18 14:10
Lo nuevo que mensiono el presidente Sebastian Piñera sobre el aumento en el monto que otorga el estado por el subsidio y el incremento en el ahorro en la cuenta de vivienda sera establecido a partir del segundo llamado??
Nuevo
#517
23/08/18 12:27
necesito saber lo siguiente;
1.- si soy titulado y tengo crédito con aval del estado y ejerzo medio tiempo mi profesión y soy padre soltero, cuando postule a una vivienda, ¿existe la posibilidad de que me la embarguen para que se salde el crédito con aval que tengo con la universidad? y ¿que beneficios podría tener en estas condiciones?
y lo segundo,
1.-si pertenezco o estoy reconocido como etnia indígena, ¿solo puedo postular con esta figura de "perteneciente a una etnia", o como persona común y corriente?
y ¿ si es así, se pierde algún beneficio como cuando ya uno postula a un subsidio y después no puede volver a postular?
Nuevo
#516
22/08/18 19:02
Hola, mi duda: cumplo los requisitos para postular al subsidio ds01, pero soy soltera, sin hijos y en mi ficha aparesco como allegada pero sin familia. Que posibilidadea tengo de obtener el subsidio? La pregunta es debido a que el sub.ds49 te dan puntajes por integrantes de la familia.
No se si tiene algo que ver.gracias
Nuevo
#515
22/08/18 15:01
Hola quiero postular al subsidio y necesito saber si es impedimento al tener herencia somos 4 herederas.
Hola,soy fernando y necesito saber si puedo postular al subsidio para construcción de una vivienda en zona rural, tengo la credencial de discapacidad. Necesito saber sobre los requisitos necesarios y fechas de postulación. Muchísimas gracias.
Podrás postular, ya que es un subsidio tanto para aquellas personas que cuentan con pre aprobación de un crédito hipotecario, como para aquellas que no.
Puedes postular siempre que cumplas con estas dos condiciones:
Tener un ahorro mínimo de 30 UF a más tardar el el último día hábil del mes anterior a la postulación (14:00 horas).
Tener un ingreso mensual familiar neto, incorporado a la declaración de núcleo que cada persona haga al momento de postular a este título, menor a 25 UF.
Saludos
Nuevo
#509
13/08/18 23:52
Tengo una duda respecto a los requisitos de postulante. Puede una persona del campo que no tiene liquidacion de sueldo, postular a través del titulo I?
en respuesta a
Benjamin Castillo
-
Nuevo
#508
13/08/18 17:46
Gracias por la respuesta, y si soy mama soltera ?? Puedo postular igual?? Es necesario tener un credito hipotecario aceptado para postular?
Cédula de identidad vigente para postulantes chilenos y extranjeros (original y fotocopia).
Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados de cada miembro mayor de 18 años del grupo familiar.
Declaración de núcleo familiar (formulario D-1), que señala la prohibición de postular por tres años (a excepción del cónyuge del postulante) a los mayores de 18 años.
Declaración jurada de postulación firmada (formulario D-2).
En caso de extranjeros certificado de permanencia definitiva (con una vigencia máxima de 90 días).
Libreta de ahorro con un mínimo de 12 meses de antigüedad desde su apertura (original y fotocopia) o certificación en que conste el número y tipo de cuenta en caso de entidad financiera con consulta en línea como: BancoEstado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y caja de compensación Los Andes.
Certificado de mantención de cuenta, para acreditar ahorro en caso de una entidad financiera sin consulta en línea; es decir, aquéllas no mencionadas en el punto anterior.
Mandato de ahorro simple, suscrito por el titular de la cuenta, en caso de que el ahorro esté en una entidad financiera que cuente con consulta en línea.
Certificado de preaprobación de crédito o de precalificación como sujeto de crédito hipotecario:
Otorgado por una entidad crediticia, por otra que ésta mandate o por Servicios de Bienestar que otorguen créditos con fines habitacionales.
Debe señalar el monto mínimo y máximo de crédito, y el rango de precio de vivienda a comprar o construir.
Que señale la fecha de emisión con antigüedad no superior a 60 días respecto al inicio del período de postulación.
No se aceptan simulaciones de crédito.
Este documento no es necesario en caso de construcción en sitio propio, o si el ahorro es superior a 400 UF.
Certificado de dominio vigente a nombre del postulante o su cónyuge o del grupo organizado, si construye en sitio propio. El certificado no debe tener fecha de emisión anterior a 90 días corridos en relación con la fecha de postulación.
Autorización notarial del propietario y certificado de dominio vigente a nombre del mismo, en caso de la densificación predial, con fecha de emisión no anterior a 90 días corridos en relación con la fecha de postulación.
Certificado de matrimonio con la correspondiente subinscripción, en caso de que el postulante esté divorciado o haya anulado su matrimonio.
Copia autorizada de demanda con constancia de su notificación, si el postulante se encuentra separado de hecho y acredita haber iniciado el trámite de divorcio (se recomienda presentar certificado de matrimonio). En este caso, no podrá incorporar al cónyuge como integrante del núcleo familiar.
Certificado de defunción del cónyuge o libreta de matrimonio (original y fotocopia) en que conste el RUT y la inscripción del fallecimiento en caso de que el postulante sea viudo.
Credencial de discapacidad, otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), en caso de que el postulante o algún miembro de su grupo familiar deba acreditar tal condición.
El postulante o cónyuge que haya cumplido con el Servicio Militar en modalidad de conscripción ordinaria o en condición de acuartelado a partir del 2004, tiene que presentar el certificado emitido por la respectiva Unidad de Licenciamiento del Ejército, Armada o de la Fuerza Aérea de Chile, que acredite tal situación si desea obtener puntaje por este concepto.
Saludos
Nuevo
#505
09/08/18 23:45
Hola, quisiera saber cuales son los documentos para postular a un subsidio habitacional. Gracias