Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo postular al subsidio habitacional clase media 2023?

¿Cómo postular al subsidio habitacional clase media 2023?

En el siguiente artículo vamos a aprender el procedimiento para postular al subsidio habitacional para la clase media 2023. También conoceremos los beneficiarios, requisitos y documentos requeridos para el trámite del subsidio habitacional

 

¿Cómo postular al subsidio habitacional clase media 2023?


¿Qué es el subsidio habitacional para la clase media?

El subsidio habitacional para familias de sectores medios tiene el objetivo de aportar apoyo económico para comprar una vivienda nueva o usada, también para construir una en un sitio propio o en un terreno que ya cuente con otra vivienda, tanto en sectores urbanos como rurales. Debemos tener en cuenta que el subsidio habitacional tiene una vigencia de 21 meses desde la emisión. También debemos tener en cuenta que este trámite no tiene ningún costo.

Para este año, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que el plazo para solicitar el subsidio habitacional DS1 se extenderá hasta el 31 de marzo de 2023. Esta medida se comenzó a aplicar en mayo de 2021, y en vista de que las familias chilenas aun sienten las consecuencias de la pandemia en sus economías familiares, el Gobierno ha decidido mantener la medida, permitiendo que más familias completen los requisitos para solicitar este subsidio. Esta extensión aplica solo a beneficiarios individuales de la modalidad compra de vivienda nueva o usada. 


¿Cómo postular al subsidio habitacional clase media 2023?

Hay dos formas de postular al subsidio clase media 2023: por internet o en oficina.

 

Postular al subsidio clase media 2023: Por internet

Para postular al subsidio habitacional clase media 2023 por internet deberemos seguir los siguientes pasos:

  • Reunir los antecedentes en el campo documentos requeridos.
  • Hacer clic en “ir al trámite”
  • Escribir nuestra RUT y clave y hacer clic en “ingrese”. Si no estás registrado, deberás solicitar la clave única.
  • Ahora debes de completar los datos requeridos y hacer clic en “aceptar”.
  • Y por último, imprimir el comprobante de postulación.

 La postulación en línea al Subsidio DS1 está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones con información en línea (bancos Scotiabank/Desarrllo, Coopeuch y BancoEstado) y Caja Los Andes. 
 

Postular al subsidio clase media 2023: En oficina

Para postular al subsidio habitacional clase media 2023 en oficina deberemos seguir los siguientes pasos:

  • Primero debemos de reservar una cita en la web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (disponible desde el 1 de octubre y hasta el cierre de llamado).
  • Reunir los antecedentes mencionados en el campo de documentos requeridos.
  • Dirigirse a la oficina del Servicio de Vivienda y Urbanismo o a un punto de atención IPS-ChileAtiende a la hora que reservo para hacer la postulación.
  • Explicar que quieres postular al subsidio habitacional para familias de clase media.
  • Por último, debes entregar los antecedentes requeridos.

Ahora bien, si quiere disponer de más información para realizar la postulación llame a MINVU Aló al número telefónico 600 901 11 11 (desde teléfono fijo) o al 2 2901 11 11 (desde teléfono celular). Horario de atención: lunes a jueves de 8:30 a 16:00 horas. Viernes de 8:30 a 14.00.

 

¿Qué tipo de propiedades pueden comprar con el DS1?

El subsidio clase media DS1 dispone de hasta tres alternativas de apoyo y el precio de la casa o departamento a comprar con el beneficio, varía según el Tramo del RSH del que formen parte.

A continuación un detalle:

Calificación en RSH (Registro Social de Hogares) Tramos Valor de las Propiedades
Hogares calificados hasta el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo 1 Hasta UF 1,100
Hogares calificados hasta el 80% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo 2 Hasta UF 1,600
Hogares calificados inscritos en el RSH y que no sobrepasan los límites de ingresos establecidos por el MINVU en cada resolución Tramo 3 Hasta UF 2,200

 

Cabe destacar que el valor máximo de la vivienda en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, Atacama, Aysén, Magallanes y Tarapacá, así como en las provincias de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de:

  • 1,200 UF – Tramo 1 
  • 1,800 UF – Tramo 2
  • 2,600 UF – Tramo 3

 

Subsidio habitacional clase media 2023: Beneficiarios

El subsidio habitacional clase media está dirigido a personas que tengan la capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios. Pueden postular  chilenos y extranjeros, mayores de edad, que cuenten con un ahorro mínimo de 80 UF, en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante o de su cónyuge y no debe  superar el tramo del 90% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH)

 

Los beneficiarios del subsidio clase media 2023 son los chilenos y extranjeros, mayores de edad, que:

Deben tener para la compra de la vivienda cuenten con un ahorro mínimo de 30, 50 u 80 unidades de fomento, en una cuenta de ahorro para la vivienda:

Opciones de subsidio

Valor máximo de la vivienda

Monto del subsidio

Ahorro mínimo

Título I tramo 1

1.000 UF

500 UF (FIJO)

30 UF

Título I tramo 2

1.400 UF

entre 516 y 200 UF

40 UF

Título II

2.200 UF

entre 350 y 125 UF

80 UF


Para construcción de la vivienda cuenten con un ahorro mínimo de 30 o 50 UF:
 

Opciones de subsidio

Valor máximo de la vivienda

Monto del subsidio

Ahorro mínimo

Título I tramo 2

1.400 UF

520 UF 

30 UF

Título II

2.000 UF

350 UF

50 UF

 

Deben ser sujetos de crédito hipotecario o cuenten con aportes adicionales para financiar la vivienda, los que deben estar depositados en la cuenta de ahorro de la postulación y corresponder a un ahorro mínimo de 400 UF. En caso de construcción en sitio propio, no es necesario ser sujeto de crédito.

No deben encontrarse en algunas de las siguientes situaciones (esto aplica para el postulante, cónyuge, conviviente u otro integrante del grupo familiar):

  • Ser propietarios o asignatarios de una vivienda, infraestructura sanitaria o sitio; en este último caso, sólo se puede postular para construir en dicho sitio. Con excepción de los propietarios de más de un sitio que están impedidos de postular, excepto cuando los terrenos en cuestión no son aptos para construir una vivienda.
  • Ser beneficiarios de un subsidio habitacional o poseer un certificado de subsidio habitacional vigente. 
  • Estar postulando a cualquier otro programa habitacional. 
  • Haber sido declarados como integrantes del grupo familiar de una persona que fue beneficiada en un llamado anterior (últimos 3 años).
  • El monto total del ingreso mensual neto del núcleo familiar declarado no exceda las 60 UF. Con excepción de las familias de la zona norte, región de Magallanes, provincia de Palena, Chiloé y las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández el ingreso máximo mensual declarado no debe superar las 75 UF.

 

Subsidio habitacional clase media 2023: Documentos requeridos

Los documentos requeridos para postular al subsidio habitacional clase media 2023 son los siguientes:

  • Cédula de identidad vigente. (Original y copia)
  • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Declaración del núcleo familiar.
  • Declaración jurada de postulación firmada.
  • Para extranjeros será necesario el certificado de permanencia definitiva.
  • Libreta de ahorro con un mínimo de 12 meses de antigüedad desde su apertura.
  • Certificado de mantención de cuenta.
  • Mandato de ahorro simple.
  • Certificado de preaprobación de crédito o de precalificación.
  • Certificado de dominio vigente a nombre del postulante o cónyuge.
  • Autorización notarial del propietario y certificado de dominio vigente.
  • Certificado de matrimonio.
  • Copia autorizada de demanda con constancia de su notificación.
  • Certificado de cónyuge o libreta de matrimonio.
  • Credencial de discapacidad.
  • Si el postulante o el cónyuge ha cumplido con el Servicio Militar de conscripción ordinaria o en condición de aacuartelado a partir del 2004, deberá entregar el certificado emitido por su unidad.

 

Subsidio clase media DS1: requisitos

Entre los requisitos para postular al beneficio económico son similares para los tres tramos:
 

  • Edad mínima de 18 años
  • Cédula de identidad nacional o de extranjería vigente
  • Cuenta de ahorro para vivienda con antigüedad mínima de 12 meses
  • Cuenta el ahorro mínimo exigido
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).


Varía, la calificación en el RSH, y el monto del ahorro mínimo a acreditar como ser:

  • Tramo 1: UF 50
  • Tramo 2: UF 70
  • Tramo 3: UF 120

 

Requisitos para construcción

El Subsidio Habitacional Clase Media también está dirigido a personas que quieren construir una vivienda. En este caso, el postulante debe tener los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios emitidos con fecha posterior al 1º de enero de 2021. Además, deberá acreditar la propiedad de un terreno mediante alguna de las siguientes alternativas:

  • Inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
  • Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado. 
  • Certificado Conadi (en caso de tierras indígenas). 
  • Usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante.
  • Derechos de comunidades agrícolas.  
  • Cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante.  
  • Sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio.  
  • Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es requerido).

 

Montos del subsidio DS1

El valor del subsidio de clase media DS1 no es fijo ya que varía en base al tramo del RSH al que pertenezcan y la región en la que esté la vivienda a comprar: 

 

Zona

Monto Subsidio Tramo 1

Monto Subsidio Tramo 2

Monto Subsidio Tramo 3

Extremo Norte (Regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y Provincia de Chiloé).

 

UF 700.
 

 
 

 

Entre UF 350 y UF 650.
 

 

Entre UF 350 y UF 500.
 

Zona Regular (Regiones de Coquimbo hasta Los Lagos).

 

UF 600.
 

 

Entre UF 250 y UF 550.
 

 

Entre UF 250 y UF 400.
 

Extremo Sur e Insular (Regiones de Aysén del Gral. C. Ibáñez del Campo, de Magallanes y la Antártida chilena, Provincia de Palena y comunas de Isla Pascua y Juan Fernández).

 

 
 

UF 750.
 

 

Entre UF 400 y UF 700.
 

 

Entre UF 400 y UF 550.

 

En resumen, conocer sobre cómo postular al subsidio habitacional clase media 2023 permite al beneficiario tener información sobre cuáles son los pasos a seguir para realizar la solicitud de postulación, así como reunir y buscar los documentos requeridos para completar el proceso y llegar a ser seleccionado por este subsidio habitacional.

¿Tienes alguna duda sobre cómo postular al subsidio habitacional clase media 2023?

 

  1. en respuesta a Danuela
    -
    Top 10
    #170
    19/05/21 08:18
    Hola!
    Funciona con un sistema de cupos que se obtiene por la puntuación que consiguen los postulantes. Te aconsejo llamar a ChileAtiende e interiorizarte de eso
    Saludos!
  2. Nuevo
    #169
    18/05/21 17:07
    hola... mi consulta es si yo tengo una cuenta hace mas de 2 años y con 4 millones para postular al ds1 tramo 2  debo tener un crédito hipotecario aprobado al momento de postular y que tan seguro es que lo obtenga,  funciona con cupos o se lo dan a todos los que cumplan con los requisitos y si pudieran aclararme cuantas veces en el año se puede postular  gracias.
  3. en respuesta a Fernandaestradaj
    -
    Top 10
    #168
    23/04/21 10:43
    Puede hacerlo
  4. Nuevo
    #167
    14/04/21 23:46
    Una consulta, una persona que tiene el 40% en el RSH podría postular al Subsidio DS1 tramo 2 para comprar una vivienda de hasta 1600 UF? O debe pertenecer si o si al 60% en el RSH? 
  5. Nuevo
    #166
    05/04/21 00:46
    Tengo una hija menor y más adelante me consigo una esposa. La puedo vincular en el proyecto. 
  6. en respuesta a Dayarethh
    -
    Top 10
    #165
    26/03/21 09:08
    Hola!

    Si en un futuro te deshaces de la propiedad, podrás postular. Pero creo que no ha sido la mejor decisión para ti hacer la jugada que comentas.

    Saludos!
  7. #164
    25/03/21 07:28
    Hola gracias por la información muy útil del artículo
    Tengo dudas al respecto, debido a que se me presentó una situación inesperada las últimas semanas, resulta que mi papá fue demandado por el banco y decidió poner la casa a mi nombre como propietaria por miedo a que le embargaran la casa, yo hace más de 3 años que vengo ahorrando en la cuenta de ahorro de la vivienda, claramente en esta situación no puedo postular...si más adelante la casa vuelve a ser del dueño (mi papá) podría postular a un subsidio?  En verdad no sé qué hacer en esta situación y por el momento sigo ahorrando 
  8. en respuesta a Mafaso
    -
    Top 10
    #163
    01/03/21 11:29
    Consulta con el MINVU directamente. Tengo dudas acerca del procedimiento a seguir con tu estado civil.

    Saludos!
  9. Nuevo
    #162
    19/02/21 13:24
    Hola tengo una consultas, resulta que estoy en el 40% en el registro socil y quiero postular al subsidio tengo 50uf en la cuenta quería saber si llegará a tener el subsidio ds1 tramo 1, la propiedad tengo que buscarla fuera de Santiago o puede ser dentro de Santiago? ¿Y si el subsidio es de 1100uf y la propiedad tiene un precio de 2000 uf, puedo pagar la diferencia con un crédito? 
  10. Nuevo
    #161
    10/02/21 16:58
    Hola tengo mas de la mitad. de lo que vale un depto y quería saber como hago para obtener el beneficio de clase media , antes compre una casa en otra región con subsidio, ahora me vine a stgo y vendí esa propiedad, tengo opción de postular de nuevo. gracias
Solicitar cuenta FAN