El ETF Vanguard VOO es uno de los principales fondos cotizados que replican el índice S&P 500. Actualmente, posee US$ 284 mil millones en activos bajo gestión, situándose en tercer lugar, detrás del IVV con US$ 311 mil millones y del SPY en primer lugar con US$ 379 mil millones.
¿Qué es el ETF Vanguard VOO?
El ETF VOO, conocido también como Vanguard S&P 500, es uno de los ETFs más líquidos y populares del mercado financiero. Su objetivo es replicar el rendimiento del índice S&P 500, compuesto por las 500 empresas más grandes y representativas de la bolsa de valores de Estados Unidos.
Características del ETF Vanguard VOO
Este ETF es gestionado por Vanguard, una compañía pionera en los Fondos Indexados, gracias a la visión de su fundador, John Bogle. Los fondos indexados son considerados los precursores de los ETFs.
Un dato interesante es que, a pesar de tener una comisión más baja que el SPY (0,03% frente a 0,09%), el VOO no ocupa el primer lugar en activos bajo gestión (AUM). Esto podría deberse a que el SPY es más utilizado por traders que buscan movimientos de corto plazo, mientras que el VOO es preferido por inversionistas pasivos que siguen índices a largo plazo.
SPY vs VOO: Comparación
Al analizar ambos ETFs, se puede observar que el SPY tiene mayor volatilidad y caídas más pronunciadas. En cambio, el VOO muestra un comportamiento más estable. Esto ocurre porque los traders del SPY buscan reaccionar a los rumores del mercado, mientras que los inversionistas del VOO tienden a acumular sus posiciones durante los períodos de bajas.
- Spread medio: US$ 0,03 o 0,01%.
- Error de seguimiento anual: -0,05%.
- Distribuye dividendos trimestralmente.
- Posee exposición de 47,25% a Large Cap Value y 52,73% a Large Cap Growth.
Principales componentes del ETF Vanguard VOO
Las 10 posiciones principales en su portafolio son:
Distribución sectorial
Como es de esperarse, el ETF Vanguard VOO tiene una alta concentración en los sectores de tecnología, salud, finanzas y consumo discrecional, lo que puede aumentar su exposición al riesgo sectorial.
Distribución geográfica del ETF Vanguard VOO
En cuanto a su distribución geográfica, el ETF VOO se enfoca exclusivamente en empresas estadounidenses. Por lo tanto, no ofrece diversificación internacional, lo que puede ser una limitante para los inversionistas que buscan un portafolio global.
Distribución de los retornos
La siguiente gráfica muestra la distribución de los retornos anuales desde la creación del ETF:
La mayoría de los retornos desde su inicio se han situado entre 12% y 19%. Cabe recordar que comenzó a operar en 2010, en un mercado alcista. Para tener una referencia más amplia, es útil revisar el historial del S&P 500, que tiene un rendimiento promedio anual cercano al 9%.
¿Cómo invertir en el ETF Vanguard VOO desde Chile?
Invertir en el ETF Vanguard VOO desde Chile es una excelente alternativa para obtener exposición a algunas de las empresas más grandes de Estados Unidos.
Pasos para invertir en el ETF VOO
- Ingresa a la plataforma de tu corredora de bolsa que ofrezca acceso a operaciones internacionales.
- Utiliza el código “VOO” para encontrar el ETF Vanguard S&P 500.
- Configura los detalles de la orden de compra (cantidad de cuotas, tipo de orden) y confirma la transacción.
Corredoras chilenas con acceso al ETF Vanguard VOO
En Chile, las mejores corredoras de bolsa ofrecen acceso a mercados internacionales. Entre ellas destacan:
- BTG Pactual Chile: Ofrece una plataforma digital que facilita la inversión en ETFs y activos internacionales, con servicios de cambio y transferencia de fondos.
- LarrainVial: Una de las corredoras más reconocidas en Chile, con acceso a una amplia gama de activos extranjeros.
- BICE Inversiones: Permite invertir en instrumentos internacionales, ofreciendo soporte integral y servicios de cambio.
Brokers extranjeros para invertir en el ETF Vanguard VOO
Si prefieres abrir cuentas con los mejores brokers internacionales, algunas de las más reconocidas son:
8.5
Tradeview Markets
8.25
Etoro
8.75
Interactive Brokers
Abrir cuenta
Abrir cuenta
Abrir cuenta
Aspectos tributarios para chilenos
Al invertir en el VOO, es importante considerar los aspectos fiscales:
- Los rendimientos y ganancias obtenidos deben ser declarados ante el SII (Servicio de Impuestos Internos).
- Mantén un control detallado de tus transacciones y consulta con un contador para cumplir con la normativa tributaria vigente.
El ETF Vanguard VOO es una excelente opción para quienes buscan diversificar su portafolio con exposición a las principales empresas de Estados Unidos. Aunque no ofrece diversificación global, su bajo costo y replicación eficiente del S&P 500 lo convierten en una herramienta clave para inversionistas chilenos interesados en activos internacionales.