Acceder

El dólar cede terreno mientras el oro se mantiene firme a la espera de señales de la Fed

Puntos Clave: El dólar se debilita mientras datos mixtos en EE. UU. mantienen en juego a la Fed, con menor producción industrial y caída en la confianza del consumidor que contrastan con la resiliencia del retail.El oro se mantiene estable gracias a menores rendimientos y la incertidumbre sobre...
Puntos Clave:
 
  • El dólar se debilita mientras datos mixtos en EE. UU. mantienen en juego a la Fed, con menor producción industrial y caída en la confianza del consumidor que contrastan con la resiliencia del retail.
  • El oro se mantiene estable gracias a menores rendimientos y la incertidumbre sobre la política monetaria, con respaldo adicional por preocupaciones fiscales en EE. UU. y compras constantes de bancos centrales.
  • El foco del mercado se traslada hacia los datos de inflación y el discurso de Powell en Jackson Hole; un tono más agresivo podría limitar el repunte del oro y reactivar la fortaleza del dólar.
 
Resumen de Mercado:

 El índice del dólar estadounidense (DXY) retrocedió mientras los inversores se mantienen cautelosos antes de la publicación de nuevos datos de inflación. Los últimos reportes muestran un panorama mixto: ventas minoristas más sólidas de lo previsto, pero con caídas en la producción industrial y en la confianza del consumidor, lo que refleja cierta fragilidad en la demanda interna. Estos contrastes han impedido que el billete verde gane tracción y mantienen vivas las apuestas de que la Reserva Federal podría adoptar un tono más moderado si los riesgos al crecimiento persisten. A este escenario se suman las crecientes preocupaciones fiscales. El aumento de los déficits en EE. UU. ha encendido dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo del dólar, además de la demanda extranjera de bonos del Tesoro. El oro, por su parte, amplió su recuperación gracias a la debilidad del dólar y a menores rendimientos en EE. UU., lo que incentivó flujos hacia activos refugio. Si bien la relajación de tensiones geopolíticas redujo la demanda inmediata de cobertura, la incertidumbre sobre la política de la Fed, los riesgos globales de crecimiento y el desbalance fiscal en EE. UU. siguen ofreciendo soporte estructural. Las compras constantes de bancos centrales refuerzan este respaldo, ayudando a que el metal resista episodios de toma de ganancias. En el corto plazo, tanto el dólar como el oro estarán determinados por los datos de inflación y el esperado discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. Un tono más dovish podría debilitar aún más al dólar y fortalecer al oro, mientras que presiones inflacionarias más persistentes podrían revertir esta dinámica.  

Análisis Técnico

 DXY, H4:
El índice del dólar estadounidense se mantiene por encima de los 98,35, probando actualmente el retroceso de Fibonacci del 61,8% de la caída reciente. El rebote desde el soporte de 97,80 refuerza la estructura alcista de corto plazo. Una ruptura sostenida por encima de 98,70 abriría el camino hacia 99,10 y 99,55. 
  • Resistencia: 98.35, 98.70
  • Soporte: 97.15, 96.30

XAUUSD, H4:
El oro cotiza cerca de 3.318 USD tras perder la zona pivote de 3.358. El metal sigue presionado bajo una línea de tendencia descendente desde los máximos de agosto. El fracaso repetido en recuperar la media móvil de 100 periodos en torno a 3.351 confirma el sesgo bajista de corto plazo. Una ruptura bajo 3.297 validaría un escenario de mayor debilidad, mientras que solo un cierre sobre 3.351 neutralizaría la presión vendedora. 
  • Resistencia: 3351.00, 3381.00
  • Soporte: 3297.00, 3250.00
 

Resumen y conclusiones


El dólar enfrenta presión por datos económicos mixtos y riesgos fiscales crecientes, mientras que el oro se mantiene firme como refugio en un entorno de incertidumbre monetaria y sostenido interés de bancos centrales. Los próximos datos de inflación en EE. UU. y el discurso de Powell en Jackson Hole serán determinantes para definir si esta dinámica se intensifica o se revierte.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!