Divisas y materias primas en foco: libra al alza, AUD en máximos, oro y petróleo retroceden
La libra esterlina se fortalece antes de los datos de empleo en Reino Unido, aunque persisten riesgos bajistasPuntos clave:La libra esterlina repunta mientras el mercado espera las cifras del mercado laboral británico, con previsión de que el desempleo se mantenga en 4,7%.La tasa ha subido desde...
La libra esterlina se fortalece antes de los datos de empleo en Reino Unido, aunque persisten riesgos bajistas
Puntos clave:
La libra esterlina repunta mientras el mercado espera las cifras del mercado laboral británico, con previsión de que el desempleo se mantenga en 4,7%.
La tasa ha subido desde el 4,0% en octubre de 2024, mientras el PIB del segundo trimestre se desaceleró al 0,1%, lo que deja a la libra vulnerable frente a monedas más sólidas.
Un dato laboral débil podría reactivar la presión vendedora; una caída inesperada del desempleo podría impulsar un fuerte repunte.
Resumen de mercado: La libra esterlina ha mostrado una leve recuperación en las últimas sesiones, con los operadores a la espera del informe de empleo del Reino Unido que se publicará mañana. El consenso prevé que la tasa de desempleo permanezca en 4,7%, igual que el mes anterior. Pese a la estabilidad aparente, la tasa ha subido de forma constante desde el 4,0% en octubre de 2024, reflejando un deterioro gradual del mercado laboral, acompañado de una desaceleración económica: el PIB creció solo un 0,1% en el segundo trimestre. Esto ha dejado a la libra expuesta frente al euro y el dólar, a pesar de que el Banco de Inglaterra recortó su tasa en 25 puntos básicos la semana pasada con una votación ajustada (5-4), que mostró un sesgo restrictivo persistente. Un dato de empleo peor al previsto podría acelerar las caídas, mientras que una sorpresa positiva podría impulsar un cierre de posiciones cortas. El componente de crecimiento salarial será clave para evaluar si el BoE frena la idea de nuevos recortes.
Análisis técnico – GBP/USD H4
El par subió más de un 1% en tres sesiones tras romper al alza un rango de consolidación en 1,3300, estableciendo soporte sobre el retroceso de Fibonacci del 68,2% en 1,3420. RSI en sobrecompra y MACD positivo refuerzan la perspectiva alcista.
Resistencias: 1.3535, 1.3650
Soportes: 1.3420, 1.3290
Australia en una encrucijada: crecimiento débil, riesgos externos y AUD cerca de máximos
Puntos clave:
El PIB del primer trimestre creció 0,2%, con inflación bajo objetivo y señales de debilidad laboral.
Los aranceles globales impulsan la probabilidad de un recorte de tasas por parte del RBA.
El AUD se mantiene fuerte; el mercado ya descuenta un recorte de 25 pb, por lo que cualquier sorpresa podría mover la moneda.
Resumen de mercado: La economía australiana enfrenta un enfriamiento: PIB +0,2% en Q1, inflación moderada y mercado laboral debilitándose (desempleo proyectado hacia 4,5%). Las tensiones comerciales globales, impulsadas por aranceles de EE. UU., aumentan la presión sobre el RBA para acelerar la relajación monetaria. Pese a los fundamentos débiles, el AUD está cerca de máximos de 2025, apoyado por diferencial de tasas, expectativa de estabilidad en China y un sentimiento de mercado menos negativo. El anuncio de tasas del RBA mañana será clave: un tono restrictivo podría fortalecer aún más el AUD; un tono acomodaticio, revertir parte de las ganancias.
Análisis técnico – EUR/AUD H4
Tras una falsa ruptura bajo 1,7735, el par se recuperó y cotiza en rango 1,7830–1,7900. RSI levemente alcista, MACD descendente: postura neutral hasta ruptura clara.
Resistencias: 1.7985, 1.8280
Soportes: 1.7733, 1.7455
Oro retrocede desde máximos, atento al IPC de EE. UU. y tensiones comerciales
Puntos clave:
El oro cede por fortaleza del dólar y menor tensión geopolítica.
Aranceles de EE. UU. al oro suizo generan disrupciones y primas más altas.
Compras del PBoC y escasez de oferta sostienen el sesgo alcista.
Resumen de mercado: El oro cayó desde máximos de $3,530/oz a $3,380/oz, presionado por el dólar fuerte y una menor demanda de refugio. La imposición de aranceles de EE. UU. sobre lingotes suizos elevó primas y afectó cadenas de suministro. El soporte de bancos centrales, en especial del PBoC, y la limitada oferta global sostienen el sesgo alcista. El IPC de EE. UU. y la fecha límite de negociaciones comerciales con China (12 de agosto) serán determinantes para la dirección a corto plazo.
Análisis técnico – XAU/USD H4
Consolidación entre $3,374 y $3,400 tras rechazo en resistencia. RSI en 58, MACD pierde fuerza.
Resistencias: 3,400.00, 3,435.25
Soportes: 3,362.25, 3,320.00
Petróleo cae por expectativas de alto el fuego, pero persisten riesgos de oferta
Puntos clave:
Cumbre Trump–Putin (15 agosto) genera expectativas de relajación de sanciones al crudo ruso.
Ataques a refinerías rusas mantienen prima de riesgo.
Inversión insuficiente en producción limita oferta global.
Resumen de mercado: Brent y WTI retroceden mientras el mercado evalúa un posible acuerdo en Ucrania. La presión bajista se ve moderada por ataques a infraestructura rusa y baja inversión en capacidad productiva. El IPC de EE. UU. será clave para las expectativas de demanda.
Análisis técnico – WTI H4
Tendencia bajista desde máximos de $69,30. “Cruz de la muerte” confirma sesgo negativo. RSI en 35, posible rebote técnico si soporte se mantiene.
Resistencias: 64.55, 66.65
Soportes: 62.70, 60.15
Resumen y conclusiones
El panorama global combina movimientos dispares en divisas y commodities: la libra busca estabilizarse con riesgos bajistas, el dólar australiano desafía fundamentos débiles, el oro retrocede pero mantiene soporte estructural y el petróleo cede ante expectativas geopolíticas, aunque con oferta restringida. Los próximos días estarán marcados por datos clave (empleo en Reino Unido, decisión del RBA, IPC de EE. UU.) y desarrollos comerciales que podrían definir la dirección de los mercados en el corto plazo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.