Acceder

Noticias Fundamentales afectan el EUR/USD lo que corrige fuertemente la volatilidad creada en abril a causa de los Aranc

Noticias Fundamentales afectan el EUR/USD lo que corrige fuertemente la volatilidad creada en abril a causa de los Aranceles de Trump. 




En el grafico podemos darnos cuenta que en Febrero del 2025 el EUR/USD estaba en un nivel de 1.02310 y después de Abril con los ajustes arancelarios, el USD empezó a verse fuerte devaluado llegando a máximos histórico entre los 1.18480 perdiendo en menos de 6 meses más de 15% de su valor, siendo el USD una de las divisas mayores más afectadas de este año. 

Las principales divisas de América Latina estuvieron al alza desde el viernes, ya que los fundamentales jugaron en contra para el dólar en los mercados globales tras un esperado dato del empleo en Estados Unidos que estuvo por debajo de la previsión y abrió las puertas a un pronto recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). 

  •  El crecimiento del empleo en Estados Unidos disminuyó más de lo esperado en julio y los datos del mes anterior se ajustaron a la baja, lo que apunta a un fuerte enfriamiento del mercado laboral. 
  • Las nóminas no agrícolas sumaron 73.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras los 14.000 en junio, un dato que fue revisado a la baja informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe sobre el empleo, que es muy seguido en el mercado. 
  • Tras este dato, los operadores elevaron sus apuestas a un 90% de probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en septiembre, frente a un 45% antes del informe. 
  • La divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 1,4% frente a una seis importantes monedas que integran el índice dólar DXY. 
  • El peso mexicano USDMXN cotizaba cerca del cierre en 18,8886 por dólar, con una pérdida de un 0,09% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, mientras los inversionistas asimilaban el impacto de los fuertes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a decenas de socios comerciales. 
  • Nueva prórroga es creada por Donal Trump por 90 días para darles un nuevo tiempo y poder organizar sus nuevas condiciones arancelarias y de libre comercio, sin embargo, elevó las tarifas que pagan decenas de socios, entre ellos Canadá, Brasil, India y Taiwán. 
  • Bolsa B3 de Sao Paulo bajó un 0,53%, a 132.367,53 puntos y anotó una caída similar durante la semana. 
  • En Argentina, el peso USDARS sigue al alza gracias a las politicas internas y a la devaluación en paralelo del USD buscando al cierre un 0,66% a 1.365 unidades por dólar, luego de mostrar anotaciones en baja con un piso de 1.380 para la venta. 
  • El ministro de Economía Luis Caputo dijo en una reciente entrevista que son movimientos del mercado y señaló que "la gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar" y al que "le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá".
  • La economía chilena creció un 3,1% en junio, informó el viernes el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, cedió 0,4% en términos desestacionalizadas frente a mayo.
  • El peso colombiano USDCOP terminó con alza de un 1,32% a 4.126 unidades por dólar, en su segunda sesión de ganancias y con lo que acumuló en la semana una apreciación del 0,36%. En la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP ICAP cerró con caída de un 1,20% a 1.751,56 puntos. 

    Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!