¿Cuánto cobra cada Administradora de Fondo de Pensiones (AFP)? La decisión de la AFP en la que se debe invertir nuestras cotizaciones es muy importante.
Para ello, saber cuáles son las comisiones de las AFP para 2023, es fundamental, sobre todo a la hora de decidir si es conveniente cambiarnos de AFP.
A continuación, conoceremos las comisiones de las AFP para 2023.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen por objeto administrar el dinero que los trabajadores destinan mes a mes en Cuentas Individuales de Capitalización para financiar sus futuras pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, según la ley del Sistema Privado de Pensiones.
¿Cuánto cobra cada AFP?
En el momento de elegir administradora de fondo de pensiones será importante conocer las rentabilidades y las comisiones que nos cobra cada AFP: AFP Capital, AFP Cuprum, AFP Habitat, AFP Modelo, AFP Planvital, AFP Uno y AFP Provida.
Ahora vamos a conocer las comisiones de las AFP por cada servicio: por depósito de cotizaciones, por retiros programados y renta temporal y por transferencia de cotizaciones de afiliados voluntario. Debemos tener en cuenta que las comisiones pueden tener variaciones previo aviso de 30 días en caso de rebaja o 90 días en caso de aumento.
Las comisiones de las AFP se destinan a pagar a la AFP por la recaudación y la administración e inversión de tus fondos. Aunque las AFP pueden cobrar la comisión que deseen, deben tener en cuenta la competencia entre ellas y la vigilancia de la Superintendencia de Pensiones para que no pacten sus comisiones.
Comisiones AFP 2023
En la siguiente tabla conoceremos las comisiones por cada uno de los servicios: por depósito de cotizaciones, por retiros programados y renta temporal y por transferencia de cotizaciones de afiliado voluntario. ¿Cuánto nos cobra cada AFP?
Es importante señalar que las comisiones cambian según se trate de
a) Ahorro obligatorio,
b) Ahorro Previsional Voluntario (APV)
c) Cuenta de Ahorro Voluntario.
Comisiones ahorro obligatorio
Es la comisión que cobra cada AFP por la administración de las cuentas de capitalización individual de ahorro obligatorio y corresponde al 10% del ingreso mensual del trabajador.
Por depósito de cotizaciones
A.F.P. | % de la remuneración o renta imponible (*) |
CAPITAL | 1.44 |
CUPRUM | 1.44 |
HABITAT | 1.27 |
MODELO | 0.58 |
PLANVITAL | 1.16 |
PROVIDA | 1.45 |
UNO | 0.69 |
*Los afiliados dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio previsional a los trabajadores jóvenes establecido en la Ley N° 20.255, los trabajadores independientes y los afiliados voluntarios deben pagar adicionalmente una cotización destinada al financiamiento del seguro de invalidez y sobrevivencia equivalente a un porcentaje de su remuneración o renta.
Por retiros programados y renta temporal
A.F.P. | % sobre la pensión |
CAPITAL | 1.25 |
CUPRUM | 1.25 |
HABITAT | 0.95 |
MODELO | 1.20 |
PLANVITAL | 0.00 |
PROVIDA | 1.25 |
UNO | 1.20 |
Por transferencia de cotizaciones de afiliado voluntario (*)
A.F.P. | $ suma fija por operación |
CAPITAL | 1.101 |
CUPRUM | 1.144 |
HABITAT | 0.000 |
MODELO | 0.000 |
PLANVITAL | 1.100 |
PROVIDA | 1.250 |
UNO | 0.000 |
(*) Comisión que cobran las AFP por la transferencia de las cotizaciones del afiliado voluntario a la Administradora en que éste se encuentre incorporado, cuando hayan sido enteradas en la AFP de afiliación de su cónyuge, mediante descuento de remuneraciones por su empleador.
(1) Las comisiones pueden variar previo aviso de 30 días en caso de rebaja o 90 días en caso de aumento
Estructura de Comisiones de Ahorro Previsional Voluntario
Porcentaje anual sobre el monto administrado de Cotizaciones Voluntarias o Depósitos Convenidos.
Por operación de transferencia de Cotizaciones Voluntarias o Depósitos Convenidos o Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario hacia otras Instituciones autorizadas o a otras Administradoras de Fondos de Pensiones.
Se considera afiliado a toda aquella persona que posea una cuenta de capitalización individual de cotización obligatoria en la AFP.
Las comisiones de Ahorro Previsional Voluntario, pueden variar a lo menos con 30 días de anticipación.
Comisiones de la Cuenta de Ahorro Voluntario
El traspaso del saldo de la cuenta de ahorro voluntario a otra Administradora se considera retiro para efectos de cobro de comisión
A partir del 1 de octubre de 2008, las comisiones por la administración de las cuentas de ahorro voluntario sólo podrán ser establecidas como un porcentaje del saldo mantenido en ellas. Los valores informados corresponden a un porcentaje anual sobre el saldo administrado.
Cambios de AFP
Si decides cambiar de AFP, tu dinero está seguro ya que el total del ahorro que tienes acumulado se traspasa a la nueva AFP, sin pagar comisión. Para que tomes una decisión correcta al cambiarte, es importante que compares algunas variables entre las AFP como son: información de rentabilidad, comisiones, índice de calidad y factores menos técnicos como calidad del servicio y la atención que recibes de la AFP.
¿Por qué cobran comisiones las AFP?
Como hemos revisado con mayor detalle, existen dos motivos para el cobro de las comisiones de las AFP:
-
Por la administración de la cuenta de ahorro obligatoria.
-
Por la administración de los productos voluntarios como APV/cuenta 2.
El cobro de las comisiones es transparente y todas las personas afiliadas o no al sistema pueden saber cuánto es. En tu propia liquidación de sueldo puedes ver el monto descontado, tanto el que va para tu fondo de pensiones, como el del pago de la comisión. El porcentaje que va a tus ahorros nunca se mezcla con el cobro de la comisión y estas varían según cada AFP.
Existe un esfuerzo reciente para que los jóvenes que se incorporan al sistema paguen las menores comisiones. Lo anterior obedece a que ellos tienen menos inversiones en el sistema, motivo por el que la comisión para ellos es indudablemente la variable más relevante.
Por ello, en marzo de 2023, AFP Uno se adjudicó la licitación para ser la administradora que recibirá a los nuevos cotizantes del sistema.
Con una comisión de 0,49% de la remuneración imponible de las y los trabajadores que ingresen al sistema, lo que comienza a regir el 1 de octubre, beneficiando a las y los nuevos cotizantes con una disminución del 15% respecto de la comisión anterior.
Se ha hablado de las Comisiones Fantasmas, cuyo nombre correcto es "Gasto de Administración de Vehículos de Inversión" y son supervisadas trimestralmente por la Superintendencia de Pensiones, con el objetivo de diversificar y aumentar la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores. Una AFP invierte en mercados extranjeros, por ejemplo, lo que tiene un costo y es eso lo que llaman Comisión Fantasma. Esta comisión ya está descontada de la rentabilidad obtenida.
Ahora que ya conocemos las comisiones de las AFP para 2023, te recomendamos que revises siempre estas comisiones porque estos pagos afectan a los ahorros para tu jubilación. Por tanto, debemos tener en cuenta las comisiones en el momento de elegir una AFP.