Acceder

El petróleo enfrenta dificultades ante el exceso de oferta y la desaceleración de la demanda global

Puntos clave: • Los precios del petróleo se mantienen bajo presión debido al debilitamiento de la demanda global, el aumento de inventarios en EE.UU. y el persistente exceso de oferta proveniente de productores OPEP+ y no-OPEP+. • Factores geopolíticos generan volatilidad, incluyendo un posible...


Puntos clave:
 • Los precios del petróleo se mantienen bajo presión debido al debilitamiento de la demanda global, el aumento de inventarios en EE.UU. y el persistente exceso de oferta proveniente de productores OPEP+ y no-OPEP+.
 • Factores geopolíticos generan volatilidad, incluyendo un posible acuerdo de paz Ucrania-Rusia y la decisión de India de detener importaciones de crudo ruso desde diciembre.
 • Nuevas propuestas de perforación offshore en EE.UU. y sanciones a petroleras rusas añaden incertidumbre al panorama energético.


Resumen de mercado:
Los precios del petróleo retrocedieron en medio de señales de demanda debilitada y un incremento reciente en los inventarios de EE.UU., pese a la continuidad de tensiones geopolíticas. El mercado evalúa la posibilidad de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, lo que podría eliminar parte del actual riesgo geopolítico, frente al anuncio de India de que Reliance dejará de importar crudo ruso desde el 1 de diciembre, movimiento que podría tensar la oferta y añadir volatilidad a los flujos comerciales.

Aunque se registró una caída mayor a la esperada en inventarios estadounidenses —un descenso de 3.4 millones de barriles— este soporte fue contrarrestado por la persistente sobreoferta global, alimentada tanto por miembros de la OPEP+ como por productores externos. A esto se suman las nuevas propuestas de EE.UU. para abrir zonas adicionales de perforación offshore, incluyendo áreas frente a California y Florida, que podrían presionar aún más los precios si se implementan.

Las preocupaciones estacionales sobre la demanda, junto con la desaceleración industrial en regiones clave, continúan ejerciendo presión bajista. Además, la fortaleza del dólar estadounidense añade un obstáculo adicional al encarecer el petróleo para compradores con otras monedas.

En consecuencia, los precios del petróleo permanecen limitados, con un sesgo bajista en el corto plazo. Los traders vigilan de cerca los patrones de demanda y cualquier posible disrupción de oferta, ya que un cambio inesperado —sea por tensiones geopolíticas, sanciones efectivas o variaciones en inventarios— podría generar movimientos bruscos en el mercado.

Análisis técnico (USOIL, H4):



 USOIL cotiza cerca del límite inferior de su rango de consolidación, manteniéndose apenas por encima del soporte en 58.30. El mercado ha oscilado entre la resistencia en 60.35 y este soporte, formando una caja de consolidación tras romper el canal descendente previo. Esta estructura indica compresión de momentum y anticipa un posible breakout.

El RSI ronda el nivel 40, señalando ligera presión bajista sin entrar en sobreventa. Por su parte, el MACD permanece plano y por debajo de cero, mostrando momentum débil pero estable.

Un quiebre sobre 60.35 confirmaría continuación alcista hacia 62.30.
Una ruptura por debajo de 58.30 implicaría extensión bajista hacia 55.50.

Resistencias: 60.35, 62.30
Soportes: 58.30, 55.50

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!