Acceder

El crudo se estabiliza con caídas en inventarios, pero enfrenta perspectivas bajistas de oferta

Puntos clave:Inventarios en EE. UU. muestran escasez a corto plazo: fuerte caída de 6 millones de barriles y elevada demanda de combustibles mantienen al crudo respaldado pese al sentimiento bajista.Exceso de oferta en el mediano plazo: proyecciones de la IEA y la EIA muestran que la producción...

Puntos clave:
  • Inventarios en EE. UU. muestran escasez a corto plazo: fuerte caída de 6 millones de barriles y elevada demanda de combustibles mantienen al crudo respaldado pese al sentimiento bajista.
  • Exceso de oferta en el mediano plazo: proyecciones de la IEA y la EIA muestran que la producción global crecerá más rápido que la demanda hacia 2025–2026, generando un superávit.
  • Geopolítica alimenta volatilidad: las conversaciones de paz en Ucrania y disputas arancelarias cambian el sentimiento día a día, pero el riesgo estructural de sobreoferta sigue siendo dominante.

Resumen del mercado

Los precios del petróleo crudo se mantienen atrapados entre señales de escasez a corto plazo y perspectivas de excedente en el mediano plazo, dejando al mercado volátil y sin dirección clara. Los últimos datos de la EIA mostraron una caída de 6,01 millones de barriles en los inventarios de EE. UU., la más pronunciada desde junio, junto con descensos continuos en las existencias de gasolina y un repunte notable en la demanda de combustible para aviones. Estos indicadores de firmeza física ayudaron a amortiguar los precios tras las pérdidas iniciales provocadas por el alivio en las tensiones Rusia–Ucrania, que elevaron la especulación sobre una posible flexibilización de sanciones y el regreso de barriles rusos al mercado global.

Aun así, la visión más amplia se inclina hacia el lado bajista. Las proyecciones de la IEA y la EIA apuntan a un considerable exceso de oferta hacia 2025–2026, con un crecimiento de la producción muy por encima del modesto aumento en la demanda. El plan de la OPEP+ de devolver oferta al mercado a finales de este año añade mayor presión a la baja, mientras que la curva de futuros del Brent, actualmente en backwardation, anticipa una eventual transición a contango más pronunciado cuando aparezcan presiones vinculadas al almacenamiento.

En el frente geopolítico, los titulares cambiantes sobre las conversaciones de paz en Ucrania y las medidas arancelarias de EE. UU. hacia India siguen inyectando volatilidad de corto plazo, pero aún no logran alterar la narrativa dominante de un inminente exceso global.

En conclusión, a corto plazo el crudo se ve respaldado por el ajuste en los balances de EE. UU. y la fortaleza estacional de la demanda. Sin embargo, en el mediano plazo, la expectativa de una oferta creciente frente a un consumo tibio mantiene vulnerable a los precios, con riesgo de nuevas caídas una vez que desaparezca la escasez física actual.

Análisis técnico

USOIL, H4:
El USOIL rompió recientemente su canal bajista, rebotando desde el soporte en 60,15 USD y consolidándose justo por debajo de los 63 USD. Este movimiento sugiere un cambio de momentum tras un período prolongado de presión vendedora.

Los indicadores de momentum muestran una mejora en el sentimiento: el RSI se recuperó a 55 desde niveles de sobreventa, mientras que el MACD giró ligeramente positivo, señalando un inicio de tracción alcista. El precio también está probando la media móvil de 50 periodos, mientras que la de 20 periodos comienza a inclinarse al alza, insinuando un posible cruce alcista de corto plazo.

En general, el sesgo de corto plazo se ha tornado cautelosamente alcista, aunque será necesario un quiebre claro y sostenido por encima de 64,55 USD para confirmar mayor recorrido hacia 66,66 USD. El fracaso en superar esa barrera abre el riesgo de un nuevo retroceso hacia la zona de soporte de 62,70 USD.

  • Resistencias: 64,55 – 66,66
  • Soportes: 62,70 – 60,15

El petróleo encuentra soporte en la caída de inventarios de EE. UU. y la fortaleza de la demanda estacional, pero la amenaza de un exceso global de oferta hacia 2025–2026 mantiene al mercado con un sesgo bajista de fondo. La volatilidad seguirá dominada por titulares geopolíticos, pero el riesgo estructural de sobreoferta podría imponerse en el mediano plazo.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!