El petróleo se desploma ante temores de exceso de oferta que superan riesgos geopolíticos
Puntos clave: Los precios cayeron con fuerza debido a una dinámica bajista abrumadora entre oferta y demanda. La AIE advierte sobre un “exceso de oferta masivo” en el segundo semestre de 2025, con un posible superávit de 2.5 millones de barriles diarios. Arabia Saudita recortó agresivamente los...
Los precios cayeron con fuerza debido a una dinámica bajista abrumadora entre oferta y demanda.
La AIE advierte sobre un “exceso de oferta masivo” en el segundo semestre de 2025, con un posible superávit de 2.5 millones de barriles diarios.
Arabia Saudita recortó agresivamente los precios para compradores asiáticos, señalando una defensa de cuota de mercado frente a Rusia y la oferta de productores fuera de la OPEP+.
Aumentos significativos en inventarios de crudo en EE. UU. subrayan la debilidad en la demanda.
Resumen del mercado:
El mercado del petróleo atraviesa una corrección severa, con el WTI cayendo por debajo de los $63 y el Brent por debajo de los $67, a medida que el consenso sobre un inminente superávit estructural supera la habitual prima de riesgo geopolítico.
El tono bajista se consolidó esta semana tras una doble advertencia por parte de los principales organismos de análisis del sector. La Agencia Internacional de Energía (AIE) emitió una evaluación particularmente negativa, advirtiendo sobre un “exceso de oferta masivo” y proyectando un superávit global que podría alcanzar un nivel “insostenible” de 2.5 millones de barriles diarios en el segundo semestre de 2025. A esto se sumaron datos que mostraron un incremento de más de 500,000 barriles diarios en la producción de la OPEP+ durante agosto, así como un aumento inesperado de 3.9 millones de barriles en los inventarios de crudo en EE. UU., evidenciando una débil demanda al cierre del verano.
El mercado físico está reflejando estas presiones. Arabia Saudita aplicó su recorte de precios más agresivo del año para los clientes asiáticos, una clara estrategia para defender su cuota de mercado frente al creciente volumen de producción de países fuera de la OPEP+, como Estados Unidos, Brasil y Guyana. Este movimiento también responde al aumento en la competencia con el crudo ruso, que se comercializa con descuentos. Aunque la OPEP mantiene pronósticos de demanda optimistas, el mercado se muestra cada vez más escéptico, enfocándose en los recortes de proyecciones por parte de la AIE y en la duda sobre cuánto tiempo más podrá China seguir absorbiendo volúmenes récord para mantener los inventarios globales bajos.
Estos factores fundamentales tan poderosos han reducido los recientes eventos geopolíticos, como los ataques ucranianos a infraestructura rusa o la respuesta de la OTAN ante violaciones de su espacio aéreo, a meros elementos transitorios sin impacto sostenido. La incapacidad del mercado para repuntar ante estos eventos sugiere un cambio profundo en el sentimiento. Para que los precios se recuperen de forma sostenible, se necesitará evidencia clara de un ajuste en el mercado físico, una respuesta coordinada de recorte de oferta por parte de la OPEP+, o una disrupción significativa y prolongada que pueda contrarrestar los datos bajistas que ahora dominan la narrativa del mercado.
Análisis técnico
USOIL (Gráfico H4)
El precio del petróleo WTI ha roto su línea de tendencia alcista de corto plazo, confirmando una renovada presión bajista tras no lograr recuperar la zona de los $63.15–$63.45. Actualmente, el precio se desliza hacia el nivel de $62.00, y una ruptura clara podría exponer el soporte crítico en $61.50. Por debajo de este, un retroceso más profundo podría extenderse hasta los $59.95. En el lado alcista, los $63.15 ahora actúan como resistencia inmediata, con una oferta más fuerte proyectada cerca de los $64.90.
Las señales de momentum refuerzan el sesgo bajista. El RSI ha caído hasta 37, acercándose al territorio de sobreventa, lo que indica que los vendedores mantienen el control, aunque con condiciones que comienzan a acercarse a la fatiga. Por su parte, el MACD ha vuelto a territorio negativo, con un histograma en descenso que confirma el fortalecimiento de la presión bajista.
Niveles clave:
Resistencias: 63.15, 64.90
Soportes: 61.50, 59.95
En resumen, el petróleo WTI ha perdido su impulso de recuperación y corre el riesgo de seguir cayendo, a menos que los compradores logren recuperar la zona de los $63.15. Una ruptura sostenida por debajo de los $62.00 probablemente aceleraría la presión bajista, mientras que solo una recuperación por encima de $64.90 neutralizaría el sesgo negativo actual.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.