Puntos clave
- Precios del petróleo: retroceden en medio del aumento de inventarios en EE. UU. y la preocupación por una demanda global debilitada, pese al apoyo ocasional de las primas por riesgo geopolítico.
- Demanda física débil, especialmente en Asia, y un dólar más fuerte están limitando cualquier impulso alcista, manteniendo al crudo dentro de un rango de consolidación.
- Catalizadores clave: los traders esperan los próximos datos de la EIA, comentarios de OPEP+ y señales estacionales de demanda; cualquier sorpresa en consumo o recortes de producción podría cambiar el panorama de corto plazo.
Resumen de mercado
Los precios del petróleo cotizan a la baja luego de que los más recientes datos de inventarios en EE. UU. reavivaran el temor a un exceso de oferta global. Según el API, los inventarios comerciales de crudo aumentaron 4.4 millones de barriles, marcando la tercera semana consecutiva de acumulación y alimentando dudas sobre la fortaleza de la demanda hacia fin de año. Paralelamente, estimaciones de la IEA y otros organismos indican que el mercado podría entrar en una fase de sobresuministro en 2026 si la demanda no se recupera de forma sólida.
En el frente macro y geopolítico, aunque los riesgos por conflictos regionales y sanciones a grandes exportadores han creado episodios de soporte, la narrativa dominante sigue siendo la misma: demanda débil y oferta abundante. Además, un dólar estadounidense más fuerte, tasas reales en ascenso y expectativas de crecimiento moderado están afectando los flujos hacia materias primas, incluido el petróleo. El mercado también monitorea señales clave como el throughput de refinerías asiáticas y el ritmo de acumulación estratégica de crudo en China, en busca de pistas sobre un posible repunte en el consumo.
De cara al corto plazo, el movimiento del petróleo dependerá de varios catalizadores decisivos:
- Los datos oficiales de la EIA, que podrían confirmar nuevos aumentos o registrar caídas temporales.
- Comentarios de OPEP+ sobre disciplina de producción.
- Indicadores adelantados de demanda asiática que pudieran contrarrestar los temores actuales de sobreoferta.
En un entorno de claros desafíos estructurales, solo un repunte inesperado en la demanda o un aumento significativo del riesgo geopolítico sería suficiente para reactivar un sesgo más alcista.
Análisis técnico
USOIL, H4
USOIL se mantiene dentro de una amplia fase de consolidación, tras haber salido del canal bajista previo. El precio continúa moviéndose entre la resistencia de 60.35 y el soporte de 58.30, con múltiples rechazos en ambos límites, lo que confirma una estructura lateral sólida. Este tipo de consolidaciones prolongadas suele anticipar un movimiento brusco una vez se produzca un breakout.
Los indicadores mantienen una lectura neutral:
- El RSI entre 40–50 refleja un sesgo levemente bajista pero sin condiciones de sobreventa.
- El MACD ligeramente bajo cero y con histograma plano indica ausencia de impulso claro.
Mientras el precio permanezca en este rango, el escenario favorece estrategias de corto plazo basadas en rebotes dentro de la caja. Un quiebre por encima de 60.35 o por debajo de 58.30 será el detonante del próximo movimiento tendencial.
Resistencias: 60.35, 62.30
Soportes: 58.25, 55.50
Soportes: 58.25, 55.50
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.