El Yen prueba mínimos de varios meses entre señales mixtas de política; crece el riesgo de intervención
Puntos clave: • USD/JPY subió hasta 157.90, extendiendo la tendencia bajista del Yen ante la amplia divergencia entre la política monetaria ultra-laxa de Japón y el endurecimiento global. • Aumenta el riesgo de intervención, con el ministro de Finanzas Suzuki advirtiendo contra movimientos...
Puntos clave: • USD/JPY subió hasta 157.90, extendiendo la tendencia bajista del Yen ante la amplia divergencia entre la política monetaria ultra-laxa de Japón y el endurecimiento global. • Aumenta el riesgo de intervención, con el ministro de Finanzas Suzuki advirtiendo contra movimientos “excesivamente volátiles y especulativos”. • Presiones fiscales añaden complejidad, ya que el gran paquete de estímulos de la primera ministra Takaichi —mezcla de recortes de impuestos y mayor gasto— genera preocupaciones sobre disciplina fiscal.
Resumen de mercado:
El Yen japonés continúa debilitándose, con USD/JPY alcanzando 157.90, su nivel más alto desde enero, y depreciándose frente a la mayoría de divisas del G7. Esta tendencia refleja la persistente divergencia entre la postura monetaria acomodaticia del Banco de Japón y las políticas más restrictivas adoptadas por otras economías avanzadas.
Aun así, la lectura doméstica de inflación del viernes —CPI en 3%— ofreció cierto soporte, dando al Banco de Japón más argumentos para avanzar hacia una posible normalización monetaria. Este dato contribuyó a moderar temporalmente la caída del Yen, reforzando la narrativa de futuras subidas de tasas.
La presión bajista sobre la moneda está ahora poniendo a prueba la determinación de las autoridades. El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, intensificó la intervención verbal con advertencias directas sobre movimientos “excesivamente volátiles y especulativos”, lenguaje que históricamente precede a acciones oficiales. Con USD/JPY muy por encima de 155.00, nivel que anteriormente desencadenó intervención, el riesgo de medidas oficiales ha aumentado significativamente.
En paralelo, el panorama se complica por el paquete de estímulos propuesto por la primera ministra Sanae Takaichi, el mayor desde la pandemia. La combinación de recortes tributarios y expansión del gasto genera dudas sobre la sostenibilidad fiscal del país y podría contrarrestar los esfuerzos de normalización monetaria. El Yen permanece atrapado entre fundamentos monetarios que lo respaldan y señales fiscales preocupantes, mientras la amenaza de intervención añade incertidumbre en el corto plazo.
Análisis técnico (USDJPY, H4):
USDJPY mantiene una estructura técnica constructiva, marcada por máximos y mínimos crecientes, lo que confirma la continuidad del sesgo alcista. El par consolida actualmente bajo la resistencia clave de 157.95, una pausa saludable tras su avance sostenido.
El sesgo general sigue siendo positivo, pero una caída por debajo de 157.15 podría activar una corrección técnica hacia la zona de soporte de 156.50.
Los indicadores de momentum respaldan el escenario alcista: • El RSI permanece en sobrecompra, reflejando presión compradora persistente. • El MACD continúa al alza, mostrando momentum positivo robusto.
La consolidación actual sugiere acumulación de energía antes del próximo movimiento direccional: • Un quiebre firme sobre 157.95 confirmaría la continuación de la tendencia alcista. • Un rechazo prolongaría la fase de rango.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.