El tono moderado del BoJ y el auge de los carry trades mantienen débil al yen
Puntos clave: USD/JPY se aproxima a ¥155, impulsado por las señales moderadas del Banco de Japón (BoJ), los flujos de carry trade y los comentarios de la primera ministra Sanae Takaichi, quien pidió “prudencia” en el ritmo de subidas de tasas. El sentimiento manufacturero sube a +17, impulsado...
USD/JPY se aproxima a ¥155, impulsado por las señales moderadas del Banco de Japón (BoJ), los flujos de carry trade y los comentarios de la primera ministra Sanae Takaichi, quien pidió “prudencia” en el ritmo de subidas de tasas.
El sentimiento manufacturero sube a +17, impulsado por un yen débil, aunque este beneficio se ve superado por las fuerzas estructurales que siguen favoreciendo la depreciación.
El mayor apetito por el riesgo reduce la demanda del yen como refugio; sin embargo, un repunte de la aversión al riesgo o una sorpresa del BoJ podrían revertir abruptamente la tendencia.
Resumen del mercado:
El yen japonés continúa bajo fuerte presión, con el USD/JPY acercándose a la zona de ¥155, su nivel más débil desde febrero. La depreciación de la moneda se debe principalmente al renovado interés por el carry trade, ya que los inversores siguen financiándose en yenes de bajo rendimiento para invertir en activos con mayores retornos. Este flujo se ha visto reforzado por las señales moderadas del Banco de Japón (BoJ) y por los comentarios de la primera ministra Sanae Takaichi, quien instó a mantener un enfoque cauteloso respecto a futuras alzas de tasas, reduciendo aún más las expectativas de un endurecimiento monetario agresivo.
En el frente doméstico, los datos aportan un matiz positivo. La última encuesta Reuters Tankan mostró que el sentimiento manufacturero mejoró a +17 en noviembre desde +8 en octubre, su nivel más alto en casi cuatro años, impulsado por la debilidad del yen, que ha fortalecido la competitividad exportadora. No obstante, este respaldo puntual no logra contrarrestar la presión bajista general, ya que la divergencia de políticas entre el BoJ y otros bancos centrales continúa siendo un factor dominante.
El riesgo de intervención cambiaria ha vuelto a cobrar protagonismo. Las autoridades de Tokio han advertido sobre “movimientos unilaterales y rápidos” en el mercado y aseguran estar vigilando las condiciones con alta prioridad. Aunque el umbral de ¥155 suele ser considerado una zona de intervención potencial, varios analistas creen que el par podría escalar hasta ¥158 antes de una respuesta contundente del Ministerio de Finanzas. Esto mantiene a los operadores en una posición de cautela, equilibrando las expectativas de un yen más débil con el riesgo de una intervención repentina.
De cara al futuro, el rumbo del yen dependerá de tres factores principales:
Un giro inesperadamente restrictivo del BoJ,
Cambios abruptos en el apetito global por el riesgo, que actualmente se inclina hacia el optimismo y pesa sobre la demanda de refugio, y
Si la fortaleza exportadora logra traducirse en un impulso económico más amplio, lo que podría modificar las expectativas de política monetaria.
En ausencia de estos factores, el sesgo sigue siendo bajista para el yen, aunque la volatilidad podría aumentar conforme el tipo de cambio se acerque a zonas críticas de intervención.
Análisis técnico
USD/JPY, H4
El par USD/JPY extendió su avance tras romper de forma decisiva la resistencia de 154.20, confirmando la continuación de la tendencia alcista dominante en las últimas semanas. El precio se aproxima ahora a la región de 156.00, un nivel psicológico y técnico clave que podría definir el próximo movimiento direccional.
Los indicadores de momento muestran una perspectiva moderadamente positiva. El RSI se mantiene en torno a 55, lo que refleja un impulso alcista moderado sin entrar en sobrecompra, dejando espacio para más avances. A su vez, el MACD ha girado ligeramente al alza, con señales de fortalecimiento del impulso comprador, aunque de manera gradual, lo que sugiere posibles fases de consolidación antes de nuevos repuntes.
En conjunto, el par mantiene una estructura técnica constructiva, respaldada por el reciente rompimiento de resistencias y la continuidad del flujo comprador. Mientras el soporte clave se mantenga firme, el sesgo general seguirá siendo alcista.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.