Acceder

La libra esterlina se debilita tras un IPC dovish y crecientes dudas fiscales

Puntos clave: • La libra cayó con fuerza, con GBP/USD retrocediendo 0.5% luego de que el IPC sorprendiera a la baja en 3.6%, aumentando las expectativas de recortes anticipados por parte del Banco de Inglaterra. • La incertidumbre fiscal se intensifica, con los inversionistas cada vez más...

Puntos clave: 
• La libra cayó con fuerza, con GBP/USD retrocediendo 0.5% luego de que el IPC sorprendiera a la baja en 3.6%, aumentando las expectativas de recortes anticipados por parte del Banco de Inglaterra. 
• La incertidumbre fiscal se intensifica, con los inversionistas cada vez más cautelosos de cara al Presupuesto de Otoño del 26 de noviembre ante el riesgo de posibles alzas de impuestos. 
• Aumentan los temores de estanflación, con inflación aún elevada frente a la Eurozona y un crecimiento debilitándose, dejando a la libra vulnerable a mayor presión bajista. 

Resumen de mercado:

La libra esterlina registró fuertes caídas durante la última sesión, con GBP/USD retrocediendo alrededor de 0.5%, alcanzando su nivel más bajo en una semana. El movimiento fue impulsado por factores domésticos, especialmente el dato de inflación más suave de lo esperado y el creciente nerviosismo ante el próximo Presupuesto de Otoño.

El IPC del 3.6%, por debajo del 3.8% anterior, llevó al mercado a anticipar recortes de tasas más temprano de lo previsto, eliminando uno de los pilares recientes de soporte para la moneda. Sin embargo, el mayor riesgo sigue siendo el frente fiscal: los inversionistas muestran creciente inquietud ante las medidas que presentará la canciller Rachel Reeves, especialmente ante la posibilidad de subidas de impuestos que podrían afectar la credibilidad fiscal del Reino Unido.

El anuncio presupuestario del 26 de noviembre se perfila como un evento crítico y probablemente mantenga la presión sobre la libra en el corto plazo.

A esto se suma que la inflación en Reino Unido sigue siendo considerablemente más alta que la de la Eurozona, que ronda el 2%. Este desbalance, junto con señales de desaceleración económica, ha intensificado los temores de un escenario de estanflación, lo que debilita aún más el atractivo estructural de la libra. Mientras persistan estas tensiones monetarias y fiscales, el sesgo de la moneda seguirá orientado a la baja.

Análisis técnico

(GBP/USD, H4):



 El par GBP/USD ha confirmado un deterioro notable en su estructura técnica, acumulando una caída cercana al 5% desde el máximo de septiembre (1.3725). Tras un periodo de consolidación, el precio formó un falso rompimiento alcista, señal clásica de continuación bajista, antes de quebrar de forma decisiva el soporte del rango previo.

Este comportamiento sugiere la reanudación del tendencia bajista principal, con el falso breakout posiblemente atrapando posiciones largas y acelerando el impulso vendedor. La ruptura establece un nuevo rango inferior y confirma mayor presión de venta.

Los indicadores respaldan este sesgo: el RSI ha entrado en zona de sobreventa, reflejando la intensidad de la caída, mientras que el MACD se ha cruzado por debajo de su línea cero, indicando la aceleración de un nuevo impulso bajista.

El primer nivel de resistencia se ubica en el antiguo soporte del rango, cerca de 1.3400, zona donde cualquier rebote técnico podría encontrar vendedores. El soporte más relevante aparece en 1.3150, y una ruptura clara abriría el camino hacia el nivel psicológico de 1.3000.

Resistencias: 1.3162, 1.3290
Soportes: 1.3000, 1.2867

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!