Acceder

La libra bajo presión a la espera del PIB del Reino Unido en busca de dirección

Puntos clave: El PIB británico podría desacelerarse al 0,2% trimestral, confirmando la pérdida de impulso económico y sumándose a los recientes datos laborales débiles. Expectativas del BoE: los mercados asignan un 73% de probabilidad a un recorte de tasas en diciembre, reflejando la tensión...


Puntos clave: 
  • El PIB británico podría desacelerarse al 0,2% trimestral, confirmando la pérdida de impulso económico y sumándose a los recientes datos laborales débiles. 
  • Expectativas del BoE: los mercados asignan un 73% de probabilidad a un recorte de tasas en diciembre, reflejando la tensión entre el enfriamiento del crecimiento y la inflación persistente. 

Resumen del mercado:

La libra esterlina se mantiene bajo presión mientras los inversores centran su atención en el dato de PIB del Reino Unido que se publicará mañana. El crecimiento trimestral se proyecta en 0,2%, por debajo del 0,3% previo, lo que apunta a una pérdida de tracción en la economía. Analistas de Deutsche Bank advierten sobre el debilitamiento de la producción industrial y la confianza del consumidor, en línea con los últimos informes laborales que mostraron un aumento del desempleo al 5,0% y una desaceleración en el crecimiento salarial. Esta combinación ha intensificado las apuestas de que el Banco de Inglaterra (BoE) podría recortar tasas en diciembre, con los mercados valorando esa posibilidad en casi tres cuartas partes.

Las autoridades del BoE, incluyendo a la gobernadora Megan Greene, han mantenido un tono de cautela. Aunque reconocen el enfriamiento del mercado laboral, siguen preocupadas por la inflación elevada, dejando al Comité dividido sobre la próxima decisión de política. A ello se suma el presupuesto de otoño, que podría añadir presión si introduce medidas fiscales restrictivas para la actividad económica. En este contexto, cualquier señal de moderación por parte del BoE reforzaría la debilidad de la libra, mientras que datos sólidos podrían ofrecer un respiro temporal.

Externamente, los movimientos del dólar estadounidense aportan cierta complejidad. El billete verde ha mostrado debilidad tras datos económicos blandos en EE. UU., ofreciendo apoyo limitado a la libra. Además, la mejora del apetito global por el riesgo tras el fin del cierre gubernamental en EE. UU. ha impulsado la búsqueda de activos de mayor rendimiento, un entorno que podría favorecer a la libra solo si el PIB británico supera las previsiones. En caso contrario, una lectura decepcionante mantendría la presión bajista sobre el GBP/USD, alimentando expectativas de un BoE más acomodaticio.

En síntesis, el panorama inmediato para la libra es frágil y dependiente de los datos. Un PIB por debajo del consenso o señales de debilidad en los sectores de servicios y producción probablemente provocarían nuevas ventas y aumentarían las probabilidades de recorte en diciembre. Por el contrario, una sorpresa positiva podría estabilizar temporalmente la moneda, aunque el sesgo dominante sigue siendo bajista ante el deterioro macroeconómico.

Análisis técnico

GBP/USD, H4



 El par GBP/USD se ha topado con una resistencia en la zona de 1.3220 tras un rebote técnico desde su mínimo de varias semanas cerca de 1.3020. La recuperación reciente se debió principalmente a la toma de beneficios tras un tramo bajista prolongado, pero el impulso alcista se ha moderado, con el precio consolidándose por debajo de 1.3200 y mostrando señales de agotamiento.

La estructura general sigue siendo bajista, con el par aún dentro de un canal descendente y muy por debajo de los máximos anteriores. El soporte inmediato se encuentra en 1.3020, nivel defendido por los compradores en sesiones previas, mientras que una ruptura por debajo podría acelerar la caída hacia 1.2870, zona de soporte clave. En el lado superior, un quiebre sostenido por encima de 1.3220 abriría la puerta a una extensión hacia 1.3480, donde se ubica la siguiente resistencia relevante.

Los indicadores de momento muestran señales mixtas con leve sesgo correctivo. El RSI retrocede desde 60 hacia 57, indicando pérdida de impulso comprador, mientras que el MACD se aplana, con las líneas de señal convergiendo, lo que sugiere posible consolidación o corrección bajista a corto plazo.

Resistencias: 1.3220, 1.3480
Soportes: 1.3020, 1.2870

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!