La división del Banco de Inglaterra aumenta mientras la libra esterlina enfrenta señales de debilidad económica
Puntos clave: División en la BoE: La votación ajustada de 5–4 a favor de mantener la tasa en 4.0% revela un creciente apetito por futuros recortes de tasas. Desinflación en marcha: Los responsables de política monetaria sugieren que la inflación ya alcanzó su pico, abriendo espacio para una...
División en la BoE: La votación ajustada de 5–4 a favor de mantener la tasa en 4.0% revela un creciente apetito por futuros recortes de tasas.
Desinflación en marcha: Los responsables de política monetaria sugieren que la inflación ya alcanzó su pico, abriendo espacio para una postura más laxa.
Actividad interna débil: Los PMI de construcción e ingeniería civil alcanzan mínimos de varios años, reflejando mayores vientos en contra para el crecimiento.
Resumen del mercado:
La libra esterlina continúa enfrentando un panorama desafiante, dominado por señales de división dentro del Banco de Inglaterra (BoE) y por un deterioro en la actividad económica doméstica. La decisión del BoE de mantener la tasa de referencia en 4.0% por una votación de 5–4 reflejó una creciente predisposición hacia un posible recorte, especialmente si el proceso de desinflación muestra mayor consistencia. Aunque la inflación sigue por encima del objetivo, varios miembros del Comité sugieren que el punto máximo podría haber quedado atrás, lo que fortalece las expectativas de una política más flexible en los próximos meses.
En el frente interno, los indicadores de actividad continúan enviando señales de alarma: los PMI de construcción y de ingeniería civil registraron sus niveles más bajos en años, mientras que la expectativa de mayor ajuste fiscal en el Presupuesto de Otoño limita el margen para una recuperación sólida. Este escenario de crecimiento débil y política más dovish mantiene a la libra vulnerable, incluso cuando los mercados ya descuentan una alta probabilidad de recorte en diciembre, lo que restringe su potencial alcista salvo que los próximos datos sorprendan positivamente.
La divergencia de políticas monetarias entre los principales bancos centrales amplifica la presión sobre la libra. Mientras la Reserva Federal mantiene una postura cautelosamente restrictiva, el BoE parece más cerca de un giro expansivo, ampliando el diferencial de rendimientos y afectando la competitividad del GBP frente al dólar estadounidense.
En el corto plazo, se espera que la libra mantenga un rango lateral con sesgo bajista, a menos que un repunte económico o un mensaje más firme del BoE reactive la confianza. En este contexto, el GBP se percibe como un activo condicionado: si los datos muestran estabilidad y la autoridad monetaria reafirma su compromiso contra la inflación, la moneda podría repuntar; de lo contrario, la tendencia apunta hacia una depreciación gradual.
Análisis técnico
GBP/USD, H4 El par GBP/USD muestra un rebote de corto plazo tras encontrar soporte cerca de 1.2900, nivel que coincide con los mínimos de finales de mayo. Previamente, la libra había estado bajo presión dentro de un canal descendente, con una secuencia de máximos y mínimos decrecientes desde mediados de septiembre.
El repunte actual refleja un intento de recuperación desde condiciones de sobreventa, con el precio probando la resistencia en 1.3220, zona que coincide con la media móvil de 50 periodos. Para confirmar un cambio de tendencia, los compradores deberán romper esta barrera de forma decisiva.
Los indicadores de impulso respaldan la recuperación parcial. El RSI subió hasta 56, señalando una mejora del sesgo alcista sin alcanzar aún niveles de sobrecompra. A su vez, el MACD confirmó un cruce alcista, con barras del histograma en expansión que refuerzan la posibilidad de continuidad en el rebote técnico.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.