División interna en la Fed se profundiza mientras el mercado evalúa señales mixtas de política monetaria
Puntos clave: Funcionarios de la Fed continúan divididos sobre el rumbo de la política monetaria, complicando la lectura sobre el dólar. Las expectativas de recortes de tasas se han moderado tras la resolución del cierre del gobierno de EE. UU. La falta de datos económicos clave aumenta la...
Funcionarios de la Fed continúan divididos sobre el rumbo de la política monetaria, complicando la lectura sobre el dólar.
Las expectativas de recortes de tasas se han moderado tras la resolución del cierre del gobierno de EE. UU.
La falta de datos económicos clave aumenta la incertidumbre en las proyecciones del mercado.
Resumen del mercado
El panorama de política monetaria en Estados Unidos permanece marcado por una elevada incertidumbre, ya que los funcionarios de la Reserva Federal mantienen posturas abiertamente divergentes sobre el camino que deberían seguir las tasas de interés. Los inversionistas enfrentan señales contradictorias: algunos miembros del FOMC favorecen mantener niveles actuales, mientras que otros consideran necesario flexibilizar más, dificultando la construcción de un consenso claro.
La reciente reapertura del gobierno estadounidense ha sido interpretada por algunos funcionarios como un factor que podría estabilizar la actividad económica, respaldar el mercado laboral y contener la inflación, reduciendo la urgencia de aplicar recortes adicionales. Sin embargo, la ausencia de datos clave —retrasados por el cierre— deja a los mercados con una visión incompleta sobre la salud real de la economía, incrementando la cautela hacia el dólar.
La decisión de la Fed en octubre de recortar tasas en 25 puntos básicos reveló aún más esta fractura interna. Un miembro votó por mantener tasas sin cambios, mientras otro favoreció un recorte mayor, un patrón de disenso opuesto que no se veía desde 2019. Las declaraciones públicas recientes de funcionarios han mostrado un desacuerdo creciente, desafiando los esfuerzos del presidente Jerome Powell por mantener unidad dentro del comité.
Esta división refleja tensiones más profundas ligadas al entorno económico estadounidense, incluidos los efectos de las políticas comerciales del presidente Trump. Algunos funcionarios priorizan controlar posibles presiones inflacionarias derivadas de tarifas, mientras que otros señalan que la debilidad en el mercado laboral amerita mayor apoyo económico. El resultado es un escenario complejo para los mercados, donde la cautela predomina y el dólar opera bajo presión en ausencia de claridad.
Análisis técnico
GOLD, H4
El precio del oro cotiza a la baja tras romper el soporte clave en 4,075.00, reflejando renovada presión bajista. La acción del precio sugiere una posible prueba del nivel psicológico de 4,000.00, con riesgo de extender el descenso hasta 3,925.00.
El MACD confirma un impulso bajista creciente.
El RSI en 46 indica condiciones levemente sobrevendidas, lo que podría favorecer una estabilización de corto plazo o un rebote técnico.
Si el oro no logra sostener la ruptura, podría intentar un retroceso hacia 4,075.00, ahora convertido en resistencia. La zona 4,000–4,075 será clave para definir la dirección inmediata.
El índice del dólar se mantiene al alza y actualmente prueba la resistencia crítica en 99.55. Los indicadores respaldan la posibilidad de una extensión alcista:
El MACD muestra mayor impulso comprador.
El RSI en 57 se mantiene sólido por encima de la zona neutral, favoreciendo continuidad del avance.
Un quiebre confirmado por encima de 99.55 habilitaría un movimiento hacia 100.25, reforzando un sesgo alcista de corto plazo. Si falla en superarlo, podría generarse un retroceso hacia 98.70, cuya ruptura reactivaría la estructura bajista previa.
La creciente división interna dentro de la Fed, combinada con la falta de datos económicos clave y señales contradictorias sobre inflación y empleo, mantiene el panorama monetario en un estado de alta incertidumbre. Esta falta de claridad afecta directamente al comportamiento del dólar y del oro, que reaccionan de manera sensible a cada comentario oficial y publicación pendiente. Hasta que el mercado obtenga nuevas cifras y una guía más coherente por parte de la Fed, es probable que la volatilidad siga dominando el corto plazo.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.