El dólar estadounidense cede terreno ante la posible resolución del cierre gubernamental
Puntos clave: Presión sobre el dólar: La prolongada paralización del gobierno de EE. UU., junto con señales moderadas de la Fed y comentarios mixtos de sus funcionarios, ha debilitado al billete verde. Discurso dividido: Las opiniones contrastantes entre Lisa Hammack y Philip Jefferson mantienen...
Presión sobre el dólar: La prolongada paralización del gobierno de EE. UU., junto con señales moderadas de la Fed y comentarios mixtos de sus funcionarios, ha debilitado al billete verde.
Discurso dividido: Las opiniones contrastantes entre Lisa Hammack y Philip Jefferson mantienen un entorno de “esperar y ver”, limitando el potencial alcista del dólar.
Oro en alza: El aumento del déficit, el impacto económico del cierre y la incertidumbre política fortalecen la demanda de oro como activo refugio.
Resumen del mercado:
El cierre gubernamental más largo en la historia de EE. UU. podría llegar a su fin luego de que el Senado aprobara un primer paso clave hacia un proyecto de financiación temporal. No obstante, el proceso aún requiere la votación en ambas cámaras antes de que el texto llegue al presidente Donald Trump para su firma, por lo que la incertidumbre persiste.
El prolongado cierre ha afectado de forma significativa la economía estadounidense. Los aeropuertos experimentaron uno de los fines de semana más caóticos por la falta de personal de control aéreo, mientras la confianza empresarial y los indicadores económicos continúan deteriorándose. La paralización también ha interrumpido la publicación de datos macroeconómicos, dejando a los mercados y a la Fed con menor visibilidad.
En este contexto, el índice del dólar (DXY) retrocedió hacia la zona de soporte de 99.55, reflejando una inclinación bajista a medida que aumentan las preocupaciones sobre el costo económico del cierre. Si bien el avance en las negociaciones generó un alivio momentáneo, la falta de un acuerdo final y la persistente disfunción política mantienen limitado el apetito por el dólar.
Por el contrario, el oro se fortaleció, alcanzando un máximo de dos semanas, impulsado por la búsqueda de refugio ante el deterioro del panorama económico. Los últimos datos revelan una desaceleración del mercado laboral, con pérdidas de empleo en los sectores público y minorista, además de una caída pronunciada en la confianza del consumidor a inicios de noviembre.
La creciente preocupación por una posible desaceleración ha reactivado las expectativas de recortes de tasas, lo que favorece al oro y debilita al dólar. Los inversionistas mantienen una postura cautelosa mientras esperan la resolución definitiva del bloqueo político y señales más claras sobre la trayectoria económica de EE. UU.
Análisis técnico
Dollar Index (DXY), H4
El DXY se mantiene bajo presión leve, consolidándose cerca del soporte clave de 99.55, nivel que ha contenido las caídas desde finales de octubre. La acción del precio sugiere un patrón de consolidación simétrica, reflejando indecisión del mercado pero con un sesgo bajista.
En los indicadores, el MACD comienza a aplanarse cerca de la línea cero y muestra un cruce alcista, indicando que el impulso bajista pierde fuerza. Por su parte, el RSI en 51 ha rebotado desde zona de sobreventa, apuntando a un sesgo neutral con leve posibilidad de recuperación.
Mientras el índice se mantenga por encima de 99.55, podría repuntar hacia 100.25 (promedio móvil de 50 períodos) e incluso extenderse hasta 101.30, donde se ubica el último máximo decreciente. Una ruptura clara por debajo de 99.55, en cambio, abriría la puerta a una corrección más profunda hacia 98.70, coincidiendo con la línea de tendencia ascendente de largo plazo.
El oro mantiene una estructura fuertemente alcista, con máximos y mínimos crecientes desde inicios de noviembre. El metal prueba actualmente la resistencia clave de 4,135.00, coincidente con el límite superior de su canal ascendente.
El MACD continúa mostrando impulso positivo por encima de la línea cero, aunque su histograma sugiere una ligera pérdida de fuerza compradora. El RSI en 76 refleja condiciones de sobrecompra, lo que podría anticipar una breve fase de consolidación antes de una nueva extensión al alza.
Si el oro logra romper y sostenerse por encima de 4,135.00, confirmaría la continuación del impulso alcista con objetivo en 4,235.00. En caso contrario, una toma de ganancias podría llevar a una corrección hacia 4,045.00, o incluso hacia 3,920.00 si el impulso se debilita de forma más marcada.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.