Acceder

El dólar y el oro se mantienen en equilibrio mientras el apagón de datos amplía la incertidumbre en EE. UU.

Puntos clave: Apagón de datos: El prolongado cierre del gobierno estadounidense ha detenido la publicación de indicadores clave como el IPC y el IPP, dejando a la Fed y los mercados sin referencias económicas claras. Impacto dual: Esta misma incertidumbre que limita la fortaleza del dólar ha...

Puntos clave: 
  • Apagón de datos: El prolongado cierre del gobierno estadounidense ha detenido la publicación de indicadores clave como el IPC y el IPP, dejando a la Fed y los mercados sin referencias económicas claras. 
  • Impacto dual: Esta misma incertidumbre que limita la fortaleza del dólar ha impulsado una demanda moderada de oro como cobertura frente al riesgo fiscal y político. 

Resumen del mercado:

El dólar estadounidense y el oro se mueven en direcciones opuestas pero interconectadas, ambos condicionados por el cierre prolongado del gobierno de EE. UU. y el apagón de datos económicos resultante. La falta de reportes clave de inflación ha dejado tanto a la Reserva Federal como a los inversores “navegando a ciegas”, elevando la volatilidad y la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria.

En ausencia de nuevas cifras, varios funcionarios de la Fed han adoptado un tono prudente: Austan Goolsbee advirtió contra “adelantar recortes de tasas sin mayor claridad sobre la inflación”, mientras que Lisa Hammack señaló que “no está claro si la política actual es lo suficientemente restrictiva”. Este escenario refleja a un banco central atrapado entre la falta de datos y la presión política.

La incertidumbre ha ensombrecido el panorama del dólar. Aunque el tono hawkish de la Fed mantiene algo de soporte, la ausencia de información clave impide que el billete verde capitalice plenamente su ventaja. Al mismo tiempo, señales de debilidad en el empleo —con los mayores recortes laborales en octubre desde 2003— han avivado temores de un endurecimiento excesivo. En este contexto, el Índice Dólar (DXY) ha optado por un movimiento lateral, sostenido por flujos de refugio pero limitado por la disfunción política.

El oro, por su parte, ha reaccionado de forma especular. El apagón de datos y la incertidumbre fiscal han reavivado su atractivo como activo de cobertura, aunque los rendimientos reales altos mantienen el potencial alcista acotado. Los precios se estabilizan en torno a los $3,950 por onza, reflejando un equilibrio entre demanda por cobertura de riesgo y condiciones financieras restrictivas.

En el frente geopolítico, las tensiones por el comercio y el déficit fiscal añaden más ruido. La advertencia del expresidente Donald Trump sobre posibles desafíos legales a su autoridad arancelaria reaviva la incertidumbre comercial, mientras que los déficits crecientes y la parálisis política continúan erosionando la confianza en la disciplina fiscal estadounidense.

En conjunto, tanto el dólar como el oro se mueven más por percepciones de credibilidad y estabilidad política que por datos. El primero se mantiene firme bajo una Fed prudente, mientras que el segundo conserva su soporte como refugio ante los mismos riesgos que sostienen al dólar. Hasta que vuelvan los datos y la claridad política, ambos activos seguirán atrapados en un rango de incertidumbre compartido.

Análisis técnico

Dollar Index, H4



 El DXY muestra señales de corrección tras su avance de octubre, retrocediendo desde la resistencia clave en 100.25. La estructura técnica sugiere un ajuste bajista de corto plazo dentro de una tendencia alcista más amplia, con soporte dinámico en torno al promedio móvil de 50 períodos cerca de 99.50.

Los indicadores de impulso apuntan a una moderación del sesgo alcista: el RSI desciende a 45, reflejando la pérdida de fuerza compradora, mientras que el MACD confirma un cruce bajista con histogramas en rojo, lo que refuerza la presión correctiva.

Resistencias: 100.25 – 101.30
Soportes: 99.50 – 98.80

Gold, H4



 El XAU/USD consolida tras una fuerte corrección desde la zona de doble techo en $4,365–$4,450, cotizando ahora en un rango lateral entre $3,920 y $4,035. Cada intento de ruptura al alza ha sido limitado por ventas, mientras que los compradores defienden el soporte de $3,920.

Los indicadores técnicos reflejan indecisión: el RSI oscila en torno a la línea media, mientras que el MACD se mantiene cerca del nivel cero, señalando momentum neutro tras el agotamiento bajista previo. Un quiebre claro del rango actual marcará la próxima dirección dominante.

Resistencias: 4035.00 – 4135.00
Soportes: 3920.00 – 3840.00

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!