La incertidumbre de la Fed impulsa la caída del dólar y la volatilidad del oro
Puntos clave: Probabilidad de recorte en diciembre: Los mercados asignan entre 62% y 65% de probabilidad a un recorte de tasas en diciembre, reflejando la división dentro de la Fed entre quienes impulsan un mayor alivio monetario y los halcones que priorizan la lucha contra la inflación. Datos...
Probabilidad de recorte en diciembre: Los mercados asignan entre 62% y 65% de probabilidad a un recorte de tasas en diciembre, reflejando la división dentro de la Fed entre quienes impulsan un mayor alivio monetario y los halcones que priorizan la lucha contra la inflación.
Datos laborales más débiles: El informe ADP mostró que los empleadores privados recortaron un promedio de 11.250 empleos por semana en la segunda mitad de octubre, reforzando la narrativa de desaceleración económica.
Oro con soporte limitado: Las expectativas de una Fed más flexible dan respaldo al oro, aunque el renovado apetito por el riesgo tras el fin del cierre del gobierno limita su demanda como refugio.
Resumen del mercado:
El dólar estadounidense siguió bajo presión vendedora, ya que los inversores desplazaron su atención desde la resolución del cierre gubernamental de 41 días hacia los desequilibrios estructurales de la economía. El reciente informe ADP confirmó un enfriamiento en el mercado laboral, con una reducción constante de empleos durante octubre. Esto reforzó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en diciembre, mientras persisten las divisiones internas entre los miembros del banco central sobre la magnitud del alivio y el riesgo inflacionario.
Si bien la aprobación del proyecto que puso fin al cierre del gobierno impulsó brevemente la confianza, la reapertura de los informes económicos acumulados (empleo, ventas minoristas e inflación) podría revelar mayores signos de debilidad. A medida que los inversores evalúan un panorama de crecimiento más lento, deuda pública elevada e incertidumbre política, el atractivo del dólar como activo de rendimiento se ha ido erosionando. En este entorno, el billete verde parece vulnerable frente a las principales divisas, especialmente si no surgen datos o comentarios de la Fed que revivan el sesgo alcista.
El oro, por su parte, transita un escenario mixto. Los datos laborales débiles y las mayores probabilidades de recorte de tasas impulsan su demanda como cobertura ante la incertidumbre monetaria. Sin embargo, la mejora del apetito por el riesgo tras la reapertura del gobierno ha redirigido flujos hacia activos de mayor rendimiento, limitando el potencial alcista del metal. Además, el último sondeo de expectativas de inflación de la Fed de Cleveland mostró una leve moderación, reduciendo la urgencia de compras defensivas.
En conjunto, el mercado del oro se mantiene atrapado entre dos fuerzas opuestas: expectativas de una Fed más dovish que lo respaldan, y un entorno de riesgo favorable que restringe su avance. La evolución de los próximos datos económicos será decisiva para determinar si prevalece la narrativa de refugio o la rotación hacia activos de riesgo.
Análisis técnico
Dollar Index, H4
El índice del dólar (DXY) retrocedió desde la resistencia psicológica de 100.25 tras un prolongado repunte, consolidando ahora cerca de 99.45, justo sobre su línea de tendencia ascendente vigente desde septiembre.
El RSI se mantiene en 39, acercándose a la zona de sobreventa, lo que sugiere que el impulso bajista podría estar agotándose. Sin embargo, el MACD conserva un cruce bajista con histogramas negativos, confirmando que el sesgo a corto plazo sigue siendo débil.
Mientras el DXY conserve soporte sobre 99.45, se mantiene la estructura alcista de mediano plazo. Una ruptura por debajo de este nivel abriría paso a una corrección más profunda hacia 98.70.
El oro (XAU/USD) ha recuperado tracción tras una fuerte corrección desde el doble techo cercano a $4,370, manteniendo ahora una estructura de recuperación sobre los $4,138, justo debajo de la resistencia crítica en $4,235.
El RSI ronda los 59, moderándose desde niveles de sobrecompra, mientras que el MACD se mantiene positivo aunque con señales de agotamiento del impulso comprador. Este contexto sugiere la posibilidad de una consolidación lateral o ligera corrección antes de un nuevo intento alcista.
Un quiebre sostenido por encima de $4,235 confirmaría la continuidad del rebote, con objetivos hacia $4,365, mientras que un rechazo en esa zona podría desencadenar una toma de ganancias hacia $4,040 o incluso $3,920.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.