La debilidad del yen persiste ante política monetaria dovish y tensiones geopolíticas
Puntos clave: El yen sigue bajo presión, afectado por expectativas de una política monetaria ultra flexible bajo la administración de la primera ministra Sanae Takaichi y crecientes dudas sobre la independencia del Banco de Japón.Aumentan las tensiones geopolíticas, luego de comentarios de...
El yen sigue bajo presión, afectado por expectativas de una política monetaria ultra flexible bajo la administración de la primera ministra Sanae Takaichi y crecientes dudas sobre la independencia del Banco de Japón.
Aumentan las tensiones geopolíticas, luego de comentarios de Takaichi sobre Taiwán, lo que introduce una prima de riesgo adicional y debilita aún más al JPY.
El enfoque del mercado se dirige al dato de inflación del viernes (CPI), tras el primer retroceso del PIB japonés en seis trimestres, lo que refuerza la incertidumbre sobre el rumbo del BoJ.
Resumen del mercado
El yen japonés continúa enfrentando fuertes vientos en contra, aunque su impulso bajista ha mostrado una ligera moderación en las últimas 24 horas. Aun así, el sesgo fundamental sigue siendo negativo, marcado por:
Expectativas de continuidad en la política monetaria ultra laxa del Banco de Japón.
Preocupaciones sobre posibles presiones del nuevo gobierno hacia el BoJ, alimentando dudas sobre su independencia.
Tensiones geopolíticas crecientes, luego de que la primera ministra Sanae Takaichi hiciera comentarios relacionados con Taiwán, lo que elevó la prima de riesgo regional y deterioró aún más el sentimiento hacia el yen.
En el frente doméstico, tampoco hay apoyo para la moneda. Japón registró su primera contracción del PIB en seis trimestres, reflejando debilidad en el consumo privado y en la inversión empresarial. Este dato reduce aún más las expectativas de una normalización monetaria y favorece la continuidad del yen débil.
Con escasos catalizadores en el corto plazo, la atención del mercado se centra ahora en el dato de inflación (CPI) de este viernes, que será determinante para calibrar la próxima decisión del Banco de Japón. Esta lectura será clave para evaluar si el yen puede encontrar un piso o si la presión bajista continuará.
Análisis técnico
USDJPY, H4
El par USDJPY mantiene un claro sesgo alcista, impulsado por la continuidad del rally del dólar y la debilidad estructural del yen. El precio ha superado de forma decisiva la zona psicológica de 155.00, alcanzando su nivel más alto desde febrero.
El quiebre al alza valida la continuación de la tendencia dominante y expone al par hacia la próxima resistencia clave en 157.95.
El RSI se acerca a zona de sobrecompra, reflejando la fuerza del momentum alcista.
El MACD se mantiene elevado y por encima de su línea de señal, confirmando que la presión compradora sigue activa, aunque podría darse una consolidación técnica a corto plazo.
Mientras el precio se mantenga por encima del rango 154.50–155.00 —ahora convertido en soporte—, el panorama continuará favoreciendo a los toros.
Resistance levels: 157.95, 161.70 Support levels: 154.00, 150.75
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.