Acceder

El yen japonés se mantiene débil ante la persistente incertidumbre de política monetaria

Puntos clave: Debilidad generalizada: El yen continúa rezagado frente a las principales divisas, incluso mientras el GBP/USD se mantiene a la baja, reflejando una debilidad específica del yen. Cautela del BoJ: El tono prudente del Banco de Japón y la incertidumbre bajo el nuevo liderazgo de Sanae...

Puntos clave: 
  • Debilidad generalizada: El yen continúa rezagado frente a las principales divisas, incluso mientras el GBP/USD se mantiene a la baja, reflejando una debilidad específica del yen
  • Cautela del BoJ: El tono prudente del Banco de Japón y la incertidumbre bajo el nuevo liderazgo de Sanae Takaichi reducen las expectativas de un ajuste monetario cercano. 
  • Datos económicos flojos: El crecimiento del PIB de Japón y el anuncio de un paquete de estímulo fiscal de 65 mil millones de dólares refuerzan las previsiones de que la política monetaria seguirá siendo expansiva en el corto plazo. 

Resumen del mercado:

El yen japonés prolongó su debilidad frente a sus principales pares, incluido el dólar estadounidense y la libra esterlina, destacando un patrón de subdesempeño generalizado. Aunque el GBP/USD mantiene una tendencia bajista, el GBP/JPY ha ganado terreno, lo que evidencia que la presión sobre la moneda japonesa responde a factores domésticos más que externos.

El sentimiento del mercado sigue dominado por la incertidumbre sobre la trayectoria del Banco de Japón (BoJ), tras los comentarios prudentes de la miembro de la Junta, Junko Nakagawa, quien reiteró que el banco actuará “con cautela” antes de elevar tasas debido a la persistente debilidad del comercio global. Esta visión conservadora, sumada a la propuesta de la nueva primera ministra Sanae Takaichi de implementar un plan de estímulo económico de 65 mil millones de dólares, fortalece las expectativas de que la política monetaria se mantendrá altamente acomodaticia en el corto plazo.

El panorama macroeconómico no ofrece mucho respaldo para el yen. El PIB japonés creció solo 1.8 % interanual en septiembre, por debajo de las proyecciones de 2.5 %, debido a factores técnicos como la reversión de exportaciones anticipadas hacia EE. UU. previo a los nuevos aranceles, la caída en la construcción tras normas más estrictas implementadas en abril y los ajustes de inventarios tras la fuerte acumulación del primer semestre.

La inversión empresarial también se moderó, con menor demanda de bienes de capital, compensada solo parcialmente por un leve aumento en gasto en software y proyectos de infraestructura. La inversión en vivienda, por su parte, cayó abruptamente tras el auge previo a las nuevas regulaciones. En conjunto, estos factores refuerzan la percepción de que la recuperación japonesa sigue siendo frágil, lo que reduce la posibilidad de un endurecimiento monetario por parte del BoJ en el corto plazo.

Análisis técnico

USD/JPY, H4



 El par USD/JPY mantiene un sesgo alcista tras rebotar con fuerza desde el soporte de 153.15, configurando un patrón clásico de ruptura, retroceso y rebote, que sugiere una continuación del impulso comprador.

Los indicadores técnicos confirman esta tendencia. El MACD muestra un aumento del momentum alcista, mientras que el RSI en 62 se mantiene por encima de su línea media, reflejando una presión compradora constante. Si la fortaleza persiste, el par podría avanzar hacia la resistencia en 156.00, aunque una pérdida de impulso podría provocar un retroceso hacia el soporte clave en 153.15.

Resistencias: 156.00, 158.60
Soportes: 153.15, 149.70

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!