Acceder

El dólar retrocede pese a la reapertura del gobierno estadounidense

Puntos clave: El Índice Dólar (DXY) amplía sus pérdidas incluso después de que el presidente Trump firmara el acuerdo que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia. El FMI prevé una desaceleración del crecimiento de EE. UU. desde 2.8% hasta 2% en 2025, reforzando la cautela del...


Puntos clave: 
  • El Índice Dólar (DXY) amplía sus pérdidas incluso después de que el presidente Trump firmara el acuerdo que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia. 
  • El FMI prevé una desaceleración del crecimiento de EE. UU. desde 2.8% hasta 2% en 2025, reforzando la cautela del mercado. 
  • El oro mantiene demanda de refugio, impulsado por la incertidumbre fiscal y económica que persiste pese a la reapertura. 

Resumen del mercado

El Índice Dólar (DXY) continuó retrocediendo incluso después de que el presidente Donald Trump firmara la legislación que reabre el gobierno de EE. UU., poniendo fin al cierre más largo registrado. Si bien la reapertura restaura estabilidad operativa a corto plazo, no elimina las preocupaciones de fondo sobre la trayectoria económica del país. El Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento estadounidense se desacelerará de 2.8% a 2% en 2025, alimentando una visión más cauta entre los inversionistas.

A ello se suma el impacto de los datos económicos atrasados durante el cierre, lo que deja incertidumbres que podrían influir en las próximas decisiones de la Reserva Federal. Los rendimientos de los bonos del Tesoro han repuntado moderadamente, mientras que la probabilidad implícita de un recorte de tasas en diciembre cayó por debajo del 50%, tras mensajes mixtos de funcionarios del Fed. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, mantuvo un tono más dovish, mientras que Neel Kashkari destacó el peso que aún ejercen los altos costos de vida, manteniendo el panorama de política monetaria dividido y cauteloso.

El oro (XAU/USD) repuntó inicialmente gracias a la combinación de alivio por la reapertura y persistentes dudas sobre los fundamentos económicos de EE. UU. Sin embargo, el avance perdió impulso luego de que varios funcionarios del Fed mostraran cautela respecto a recortes de tasas. Aun así, el panorama de mediano plazo sigue siendo favorable para el metal, sostenido por la preocupación sobre la sostenibilidad del gasto fiscal, el riesgo de futuros cierres gubernamentales y el escenario macro de incertidumbre prolongada. En adelante, los inversionistas seguirán atentos a los datos atrasados, la evolución fiscal y las guías del Fed, factores clave que definirán el atractivo del oro como activo refugio.

Análisis técnico

Gold (XAU/USD), H4


El oro se mantiene al alza y actualmente prueba la resistencia clave en 4,220.00, un nivel que podría definir el próximo movimiento de tendencia. Un quiebre confirmado al alza habilitaría una extensión hacia la siguiente resistencia en 4,370.00, consolidando un escenario de continuidad alcista.

Aun así, los indicadores muestran señales mixtas. El MACD ha formado un cruce bajista (death cross), reflejando un aumento en el impulso vendedor. Por su parte, el RSI en 63 ha retrocedido desde niveles de sobrecompra, lo que abre la puerta a una corrección técnica de corto plazo.

Si la presión bajista aumenta, el precio podría retroceder hacia 4,115.00, con potencial de una caída más profunda hacia 3,925.00, zona donde podría darse una fase de consolidación antes del próximo movimiento direccional.

La zona de 4,220.00 será decisiva:

  • Ruptura alcista: favorece continuidad hacia 4,370.00.
  • Rechazo bajista: podría activar una corrección hacia los soportes inferiores.

Resistencias:
4,220.00, 4,370.00
Soportes: 4,115.00, 3,925.00

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!