Acceder

WTI se desploma 4% ante señales de sobreoferta y advertencias de inventarios al alza

Puntos clave: La OPEP revisa su panorama para 2026: de un déficit esperado a un superávit de 500.000 bpd, confirmando un giro claro hacia la sobreoferta. El WTI se hunde más de 4%, su peor caída diaria desde junio, mientras la curva entra en contango, señal inequívoca de exceso de suministro a...


Puntos clave: 
  • La OPEP revisa su panorama para 2026: de un déficit esperado a un superávit de 500.000 bpd, confirmando un giro claro hacia la sobreoferta. 
  • El WTI se hunde más de 4%, su peor caída diaria desde junio, mientras la curva entra en contango, señal inequívoca de exceso de suministro a corto plazo. 
  • El cese al fuego entre Israel e Irán reduce las primas de riesgo, eliminando uno de los pocos catalizadores alcistas recientes. 

Resumen del mercado:

El petróleo extendió su desplome esta semana, con el WTI cayendo más de un 4% hasta $58.50, presionado por un rápido deterioro en la percepción de oferta–demanda. La caída se produjo después de que la OPEP cambiara radicalmente su previsión para 2026, pasando de un déficit proyectado a un superávit de 500.000 barriles por día, en un reconocimiento explícito del impacto de la producción récord de EE. UU. y del incremento en el bombeo de la OPEP+.

El golpe se intensificó cuando la curva de futuros del WTI giró a contango, confirmando que el mercado enfrenta un exceso inmediato de barriles y debilitando significativamente la narrativa alcista. En paralelo, la EIA elevó su previsión de producción estadounidense para 2026 a 13.59 millones de bpd y advirtió que los inventarios globales seguirán aumentando durante el próximo año. Brent, por su parte, es ahora proyectado en torno a $63 para inicios de 2026.

Este giro ha provocado ventas sistemáticas por parte de CTAs, que se estima han liquidado hasta el 25% de su exposición al WTI, lo que amplificó la presión bajista. Además, el cese al fuego entre Israel e Irán ha reducido las primas de riesgo geopolítico, eliminando uno de los pocos sosténes del mercado.

Con un contexto marcado por crecimiento débil en EE. UU., inventarios elevados y producción en aumento, el mercado se mantiene firmemente bajista. La próxima reunión de la OPEP+ en diciembre será clave, pero mientras no haya un recorte más profundo o un repunte en la demanda, el WTI probablemente seguirá limitado por debajo de $60.

Análisis técnico

Crude Oil (WTI), H4


El WTI se desplomó tras fracasar en sostener el quiebre alcista sobre la zona de $61.00–$62.00, rompiendo a la baja un triángulo simétrico, señal de un regreso claro del control vendedor. Actualmente opera cerca de $58.30, probando el soporte crítico en $57.85. Una ruptura sostenida por debajo abriría paso hacia $55.50, siguiente zona de soporte mayor.

La estructura técnica general sigue claramente bajista, con el precio respetando su canal descendente. El RSI en 31 marca fuerte momentum vendedor y proximidad a sobreventa, lo que podría dar pie a un rebote técnico puntual. El MACD, sin embargo, muestra una ampliación del cruce bajista, reforzando la presión descendente.

En síntesis, el sesgo sigue bajista mientras el precio no recupere $61.00. Cualquier rebote sería correctivo dentro de una tendencia dominante a la baja.

Resistencias: $59.90, $62.80
Soportes: $57.85, $55.50

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!