Acceder

La libra esterlina se mantiene estable antes del reporte clave de PIB del Reino Unido

Puntos clave: El mercado espera el PIB del Reino Unido del 3T, proyectado en 1.4% interanual, señalando crecimiento estable. El Banco de Inglaterra prevé un avance del 1.5% este año, pero aún evalúa un posible recorte de 25 pb en diciembre. La debilidad del dólar limita la caída del GBP/USD en...


Puntos clave: 
  • El mercado espera el PIB del Reino Unido del 3T, proyectado en 1.4% interanual, señalando crecimiento estable. 
  • El Banco de Inglaterra prevé un avance del 1.5% este año, pero aún evalúa un posible recorte de 25 pb en diciembre. 
  • La debilidad del dólar limita la caída del GBP/USD en medio de incertidumbre fiscal en EE. UU. y riesgo de nuevo cierre de gobierno. 

Resumen del mercado:

La libra esterlina se mantuvo estable mientras los operadores esperan el reporte del PIB del Reino Unido del tercer trimestre, que será publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). El consenso del mercado apunta a un crecimiento anualizado de 1.4%, lo que indicaría que la economía británica ha logrado sostener su ritmo de expansión a pesar del entorno global desafiante. Un dato superior a lo esperado reforzaría la narrativa de resiliencia económica; en cambio, una lectura más débil podría avivar las expectativas de mayor estímulo monetario.

En su última reunión, el Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra proyectó que la economía crecerá 1.5% en 2025, pero la institución mantiene un tono prudente ante señales recientes de enfriamiento en el mercado laboral y moderación inflacionaria. Actualmente, los mercados descuentan la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 18 de diciembre, especialmente si los datos próximos confirman una desaceleración más pronunciada.

En el frente externo, el soporte para el GBP/USD también proviene de la debilidad del dólar estadounidense. La moneda norteamericana ha enfrentado presión vendedora debido a la renovada incertidumbre sobre el cierre del gobierno de EE. UU. y el bloqueo presupuestario, lo que ha llevado a algunos inversores a rotar hacia otras divisas principales, incluida la libra.

De cara a los próximos días, el comportamiento del par estará determinado principalmente por dos factores: el resultado del PIB británico y la evolución del panorama fiscal estadounidense. Un PIB más sólido podría apuntalar a la libra, mientras que una intensificación de los riesgos políticos en EE. UU. podría seguir debilitando al dólar y favorecer el tipo de cambio.

Análisis técnico

GBP/USD, H4



El par GBP/USD opera a la baja tras un rompimiento confirmado por debajo del soporte de 1.3170, nivel que ahora actúa como resistencia. Este movimiento configura un patrón clásico de breakout–retest, que suele anticipar una extensión del sesgo bajista.
El MACD muestra debilitamiento del momentum alcista previo, mientras que el RSI en 37 permanece debajo de la línea media, reforzando la prevalencia de presión vendedora.

Si la tendencia bajista continúa, el precio podría dirigirse nuevamente al soporte de 1.2900. Por el contrario, un cierre sostenido por encima de 1.3170 señalaría un posible escenario de consolidación o recuperación parcial.

Resistencias: 1.3170, 1.3415
Soportes: 1.2900, 1.2720

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!