Acceder

El dólar se mantiene en rango estrecho mientras el sentimiento mixto nubla el panorama

Puntos clave: El dólar consolida posiciones cerca de niveles técnicos clave en medio de la indecisión de los inversores. El cierre del gobierno de EE. UU. continúa afectando el sentimiento del mercado. La falta de datos económicos recientes aumenta la incertidumbre sobre las próximas decisiones...
Puntos clave: 
  • El dólar consolida posiciones cerca de niveles técnicos clave en medio de la indecisión de los inversores. 
  • El cierre del gobierno de EE. UU. continúa afectando el sentimiento del mercado. 
  • La falta de datos económicos recientes aumenta la incertidumbre sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal. 

Resumen de mercado

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) operó en un rango estrecho durante la semana, oscilando cerca de niveles técnicos relevantes mientras los inversores evalúan señales contradictorias sobre la economía global y la política fiscal de Estados Unidos. La persistente incertidumbre por el cierre del gobierno y el deterioro del sentimiento de riesgo han limitado la convicción direccional, dejando al dólar sin un rumbo claro.

Las preocupaciones previas sobre una posible devaluación del dólar —que habían impulsado flujos hacia las criptomonedas— comenzaron a moderarse tras la fuerte corrección en el mercado cripto del fin de semana. Aunque los activos digitales mostraron un leve repunte posterior, la volatilidad llevó a los inversores a reevaluar el argumento de debilidad del dólar, lo que permitió una leve recuperación del DXY, aunque su sesgo de mediano plazo sigue siendo bajista.

El prolongado cierre gubernamental en EE. UU., uno de los más extensos en la historia reciente, ha retrasado la publicación de indicadores clave, como las Nóminas No Agrícolas (NFP) y la tasa de desempleo, dificultando la evaluación de la Reserva Federal sobre la evolución económica. En este contexto, las expectativas de recortes de tasas continúan presentes, ejerciendo presión sobre la moneda en el horizonte intermedio.

En el frente internacional, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, junto con la incertidumbre política en Francia, han impulsado la demanda de refugio en el dólar, ofreciendo cierto soporte y limitando sus pérdidas. De cara al corto plazo, los operadores estarán atentos a los avances en el conflicto fiscal estadounidense y a la evolución de las relaciones entre Washington y Pekín, factores que probablemente marcarán la dirección del billete verde en las próximas jornadas.

Análisis técnico


DXY, H4:

El Índice del Dólar muestra una evolución lateral bajista, probando actualmente el nivel de soporte en 98.80, con una posible formación de doble techo. El MACD refleja un aumento en el impulso bajista, mientras que el RSI, en torno a 43, se mantiene por debajo de la línea media, lo que refuerza un sesgo descendente a corto plazo.

Una ruptura confirmada por debajo de 98.80 abriría espacio para una caída hacia el siguiente soporte en 98.15, mientras que si el índice logra sostenerse por encima de dicho nivel, podría producirse un rebote técnico hacia 99.55.

Niveles de resistencia: 99.55, 100.25
Niveles de soporte: 98.80, 98.15

En conclusión, el dólar se mantiene atrapado entre fuerzas opuestas: por un lado, el cierre fiscal y la falta de datos económicos alimentan expectativas de flexibilización monetaria, pero por otro, el contexto global inestable mantiene la demanda por activos refugio. Hasta que no se resuelva la parálisis fiscal en Washington o surjan señales más claras desde la Fed, es probable que el dólar continúe operando en un rango limitado, con sesgo bajista moderado en el corto plazo.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!