_12.22.23_a.%C2%A0m._foro.png?1760074417)
Puntos clave:
- El rally del dólar estadounidense está impulsado más por la debilidad de otras economías que por fortaleza propia, ya que la inestabilidad política y económica en Japón y Europa lleva a los inversionistas a refugiarse en el billete verde.
- El oro supera los $4,000 por onza, reflejando una creciente preocupación global; tanto la demanda minorista como institucional se fortalecen en medio de la diversificación de reservas de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas.
- Las señales contradictorias dentro del FOMC, entre posturas dovish y hawkish, han nublado la dirección de la política monetaria estadounidense, impulsando la demanda por activos refugio.
Resumen del mercado:
El dólar estadounidense y el oro se benefician de la misma sensación de inquietud global, aunque por razones distintas. El Índice Dólar (DXY) ha escalado hacia la zona de 99.00, impulsado menos por optimismo interno que por la fragilidad internacional. Con Japón atravesando una transición política que reaviva las expectativas de política monetaria flexible y Europa enfrentando tensiones industriales y políticas, los inversionistas siguen considerando al dólar como la “menos mala” de las principales divisas.
A pesar del prolongado cierre del gobierno estadounidense, que ha limitado la publicación de datos clave, la dominancia del dólar —confirmada por el BIS, que lo sitúa en uno de los lados del 90% de todas las operaciones de divisas globales— ha reforzado su atractivo como activo refugio.
El oro, por su parte, ha superado los $4,000 por onza, desafiando su correlación inversa habitual con el dólar. Este ascenso simultáneo de ambos activos evidencia cómo las tensiones geopolíticas, fiscales y monetarias están impulsando una misma narrativa de búsqueda de seguridad. Los inversionistas no solo buscan cobertura frente a la volatilidad a corto plazo, sino también frente a una incertidumbre estructural más profunda.
Las minutas más recientes del FOMC revelaron divisiones internas: mientras que Stephen Miran aboga por recortes rápidos de tasas para proteger el empleo, Jeff Schmid del banco de Kansas City advierte sobre el riesgo de subestimar la persistencia inflacionaria. Esta falta de claridad en la orientación del banco central ha debilitado la confianza del mercado, impulsando el apetito por activos de valor estable como el oro.
A nivel estructural, la demanda oficial sigue siendo un motor clave del rally. Los bancos centrales están en camino de comprar más de 1,000 toneladas por cuarto año consecutivo, y por primera vez desde mediados de los 90, las reservas en oro superan a las tenencias de bonos del Tesoro estadounidense, un cambio simbólico en la gestión de reservas globales. A esto se suman récords de flujos hacia ETFs y una sólida demanda minorista, consolidando la base del repunte.
En tanto, los conflictos geopolíticos persistentes —desde la retórica de “guerra híbrida” de Rusia hasta las crecientes tensiones entre EE. UU. y la UE— han convertido al oro en un refugio universal. Así, se configura una paradoja: el dólar prospera gracias a la estabilidad relativa, mientras que el oro sube por la pérdida de confianza en los sistemas tradicionales, ambos avanzando por motivos opuestos pero complementarios.
De cara al futuro, la durabilidad de esta fortaleza dual dependerá de las negociaciones fiscales en EE. UU., la profundidad del ciclo de recortes de tasas de la Fed y los riesgos de crecimiento global. Mientras el shutdown mantenga los datos congelados, los mercados seguirán negociando bajo narrativas relativas: comprando dólares por liquidez y oro por protección. Ambos activos seguirán siendo barómetros clave de la confianza en la gobernanza y estabilidad monetaria global.
Análisis Técnico
_12.22.37_a.%C2%A0m._foro.png?1760074533)
DXY, H4:
El Índice Dólar (DXY) mantiene su impulso alcista tras romper la línea de tendencia bajista, lo que marca un cambio de sentimiento desde la consolidación hacia un sesgo positivo. El índice probó la zona de 99.00, enfrentando leve resistencia, aunque la estructura técnica sigue constructiva mientras el precio se mantenga por encima del soporte de 98.15, que coincide con la media móvil de 20 periodos. Si la presión compradora persiste, el dólar podría volver a probar la resistencia en 99.60, y una ruptura sostenida abriría el camino hacia el nivel psicológico de 100.25.
- El RSI se ubica cerca de 68, señalando fuerte momentum alcista, aunque con riesgo de pausa o corrección menor a corto plazo.
- El MACD permanece por encima de su línea de señal, reafirmando la tendencia positiva predominante.
En general, la tendencia a corto plazo del DXY sigue alcista, pero será clave observar si el índice logra mantenerse por encima de 98.40 para confirmar la continuación del movimiento.
Niveles de resistencia: 99.60, 100.25
Niveles de soporte: 98.70, 98.15
Niveles de soporte: 98.70, 98.15
_12.22.45_a.%C2%A0m._foro.png?1760074541)
XAUUSD, H4:
El oro (XAU/USD) se encuentra consolidando alrededor de $4,020 tras retroceder desde sus máximos recientes, mostrando signos de agotamiento a corto plazo después de una prolongada racha alcista. El metal permanece respaldado por las medias móviles de 20 y 50 periodos, aunque el impulso se ha suavizado ante la dificultad de los compradores para superar con firmeza la resistencia entre $4,065 y $4,100.
El retroceso actual está probando el nivel de retroceso Fibonacci del 23.6% en $4,065, que coincide con la línea de tendencia ascendente de corto plazo. Un cierre sostenido por debajo de esta zona podría abrir el camino a una corrección más profunda hacia $4,000 o $3,980, donde podrían reaparecer compradores. Por el contrario, un rebote sólido desde el rango actual pondría la resistencia inmediata en $4,100 y el siguiente objetivo en la extensión Fibonacci del 61.8% cerca de $4,150.
Los indicadores de momentum apuntan a una fase de consolidación más que a un cambio de tendencia:
- El RSI se ha moderado hacia el nivel de 50, reflejando una postura neutral.
- El MACD muestra pérdida de impulso con barras del histograma en contracción y líneas de señal estrechándose.
En conjunto, el oro parece pausar dentro de su tendencia alcista general, y la ruptura de $4,065 o $4,000 probablemente determinará la próxima dirección.
Niveles de resistencia: 4065.00, 4100.00
Niveles de soporte: 4000.00, 3980.00
Niveles de soporte: 4000.00, 3980.00
En conclusión, el contexto actual muestra una inusual coexistencia alcista entre el dólar y el oro, reflejo de un entorno de incertidumbre estructural y desconfianza en las instituciones financieras globales. Mientras el dólar se beneficia del “mal menor” en los mercados de divisas, el oro prospera como reserva de valor ante la erosión de confianza. Si el panorama político y fiscal en EE. UU. no mejora, ambos activos podrían seguir subiendo en paralelo como reflejo de la búsqueda mundial de estabilidad y refugio.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.