Wall Street profundiza pérdidas por temores de sobrevaloración en IA y tono agresivo de la Fed
Puntos clave: Retroceso amplio en Wall Street: El Nasdaq cayó cerca de 2%, acompañado de altos volúmenes, lo que sugiere fase de distribución y menor apetito por riesgo. Venta masiva liderada por IA: Acciones de gran peso como Nvidia y Tesla encabezaron la caída tras preocupaciones sobre...
Retroceso amplio en Wall Street: El Nasdaq cayó cerca de 2%, acompañado de altos volúmenes, lo que sugiere fase de distribución y menor apetito por riesgo.
Venta masiva liderada por IA: Acciones de gran peso como Nvidia y Tesla encabezaron la caída tras preocupaciones sobre valoraciones y reportes corporativos mixtos.
Tono restrictivo de la Fed: Powell enfrió las expectativas de un recorte en diciembre, reafirmando la narrativa de tasas altas por más tiempo pese al enfriamiento laboral.
Resumen del mercado:
Los mercados bursátiles estadounidenses extendieron su tendencia bajista en la última sesión, con el Nasdaq Composite liderando las pérdidas tras desplomarse 445.8 puntos (-2%). El aumento del volumen operado sugiere que el mercado podría estar en fase de distribución, reflejando un deterioro en el apetito por riesgo.
El ajuste fue impulsado por un conjunto de factores que acentuaron la aversión al riesgo. El creciente temor a valoraciones excesivas en el sector de inteligencia artificial llevó a fuertes liquidaciones en gigantes tecnológicos como Nvidia y Tesla, que arrastraron al conjunto del mercado. Además, los resultados empresariales mixtos no lograron ofrecer catalizadores positivos que compensaran la presión vendedora.
En el frente macroeconómico, los últimos datos laborales intensificaron las preocupaciones sobre una desaceleración económica. El reporte de ADP Employment Change mantuvo su tendencia de moderación por tercer mes consecutivo, mientras se anticipa que las nóminas no agrícolas (Nonfarm Payrolls) vuelvan a fallar las expectativas, lo que refuerza la idea de que la expansión empresarial se está enfriando.
El ánimo se deterioró aún más tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien adoptó un tono más restrictivo, advirtiendo que un recorte de tasas en diciembre “no está garantizado” y reiterando que cualquier ajuste será totalmente dependiente de los datos. Esto llevó a los mercados a recalibrar las expectativas de política monetaria: la probabilidad de un recorte en diciembre cayó de 84.8% a 68.7%, según el CME FedWatch Tool, consolidando la narrativa de “higher-for-longer”.
Análisis técnico
Dow Jones, H4
El Dow Jones mantiene su trayectoria bajista dentro de un canal descendente bien definido, con la reciente rechazo en la parte superior del canal confirmando la persistencia de la presión vendedora. La estructura actual reafirma que los vendedores siguen dominando los repuntes.
El índice se aproxima ahora a una zona técnica clave en 46,800, donde confluyen un área de liquidez importante y la línea de tendencia alcista de largo plazo que ha sostenido el ciclo alcista principal. Una defensa exitosa de este nivel podría activar un rebote técnico sólido, mientras que una ruptura clara por debajo señalaría una ruptura estructural bajista.
Los indicadores de impulso refuerzan la presión vendedora: el RSI se acerca a zona de sobreventa, y el MACD permanece por debajo de la línea cero, confirmando un sesgo bajista dominante. Sin embargo, la cercanía del RSI a niveles extremos sugiere posible agotamiento vendedor y mayor probabilidad de un rebote correctivo.
El índice de volatilidad VIX ha mostrado un fuerte giro alcista, repuntando más de 18% desde su mínimo de 16.45. Este avance confirma un cambio relevante en el sentimiento de mercado y el posible reinicio de una fase de volatilidad más elevada.
Tras encontrar soporte firme sobre el retroceso Fibonacci del 61.8% (17.82), el índice recuperó impulso y ahora apunta a probar la resistencia de 19.50, cuya ruptura confirmaría un quiebre alcista técnico y podría abrir el camino hacia la zona psicológica de 20.00+.
El RSI mantiene pendiente ascendente, mientras que el MACD está cerca de un cruce dorado sobre la línea cero, reforzando la probabilidad de continuidad alcista. En conjunto, los indicadores apuntan a que el repunte del VIX podría extenderse, reflejando un entorno de aversión al riesgo más persistente.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.