El dominio del dólar regresa mientras la falta de liquidez presiona al oro
El dólar estadounidense recuperó su dominio en los mercados globales a medida que el sentimiento de aversión al riesgo se profundizó, impulsado por la incertidumbre política y monetaria en Washington. Las prolongadas negociaciones por el cierre del gobierno y la creciente...
El dólar estadounidense repunta con fuerza en medio del deterioro del sentimiento global de riesgo, impulsado por el prolongado cierre del gobierno y la reducción de las expectativas de recortes de tasas de la Fed.
Powell advirtió que un recorte de tasas en diciembre “no está garantizado”, lo que llevó a los mercados a reajustar sus apuestas de flexibilización y fortaleció el impulso alcista del dólar.
A pesar de la incertidumbre, el oro cayó con fuerza, ya que los inversores vendieron posiciones para obtener liquidez y cubrir márgenes ante las pérdidas generalizadas en renta variable.
Resumen del mercado:
El dólar estadounidense recuperó su dominio en los mercados globales a medida que el sentimiento de aversión al riesgo se profundizó, impulsado por la incertidumbre política y monetaria en Washington. Las prolongadas negociaciones por el cierre del gobierno y la creciente percepción de que la Reserva Federal podría retrasar nuevos recortes de tasas desencadenaron una ola de reducción de riesgo. Los inversores recortaron posiciones en activos más volátiles, como acciones y criptomonedas, favoreciendo un retorno masivo hacia el billete verde.
Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien enfatizó que un recorte de tasas en diciembre “no está garantizado”, llevaron a los mercados a rebajar las apuestas de política expansiva, impulsando al dólar a un máximo de cuatro meses frente al euro y consolidando su papel como refugio preferido en medio de la volatilidad global.
El resurgimiento del dólar refleja no solo una recalibración de expectativas monetarias, sino también una fuga hacia la liquidez. Con la caída de los precios de los activos, los inversores enfrentaron presiones de margen y liquidaciones forzadas, lo que los llevó a buscar refugio en el efectivo y los activos más líquidos. El estatus de reserva global del dólar lo convirtió en el destino natural para la preservación de capital. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron estables, lo que sugiere que estos flujos no son meramente especulativos, sino que responden a una cautela estructural ante la incertidumbre fiscal y monetaria. Este contexto de dólar más fuerte y condiciones financieras más restrictivas ha exacerbado el estrés del mercado y reforzado la idea de que la Fed podría no recortar tasas tan pronto como se esperaba.
El oro, tradicional beneficiario en momentos de turbulencia, no logró aprovechar la huida hacia la seguridad. En cambio, el metal precioso experimentó fuertes ventas, ya que los operadores liquidaron posiciones para cubrir pérdidas o márgenes en otros activos, lo que erosionó su atractivo como refugio. Esta dinámica ha distorsionado la habitual correlación inversa entre el oro y el riesgo, dejando al metal vulnerable incluso cuando las acciones y los criptoactivos ampliaron sus caídas. Además, la fortaleza del dólar encareció el oro para los compradores extranjeros, acelerando los flujos de salida de fondos cotizados y posiciones especulativas.
A corto plazo, ambos activos se encuentran en el centro de una delicada recalibración macroeconómica. La trayectoria del dólar dependerá de la evolución de las negociaciones fiscales en EE. UU. y los datos de inflación, mientras que la recuperación del oro estará sujeta a la estabilización de la liquidez y del apetito por el riesgo. Si la Fed adopta un tono más dovish o disminuye la amenaza de cierre gubernamental, el impulso alcista del dólar podría moderarse, ofreciendo un respiro al oro. Sin embargo, mientras persista el ciclo de desapalancamiento y alta demanda de efectivo, el dólar probablemente mantendrá su fortaleza, dejando al oro bajo presión bajista sostenida, pese a su carácter defensivo.
Análisis técnico
DOLLAR_INDX, H4
El índice DXY mantiene una estructura fuertemente alcista, con precios extendiéndose dentro de una tendencia ascendente consolidada. La cotización ha superado de forma decisiva la zona de resistencia en 99.80 y ahora pone a prueba el nivel psicológico de 100.20, su punto más alto en semanas recientes.
Las medias móviles de 20 y 50 periodos continúan al alza, lo que confirma el momentum positivo. Sin embargo, el RSI en 71 indica que el índice se aproxima a territorio de sobrecompra, lo que podría derivar en una breve consolidación antes de continuar su avance. El MACD permanece en terreno positivo, aunque el impulso comienza a mostrar signos de fatiga alcista cerca de la resistencia actual.
Tendencia general: alcista, con posibilidad de corrección técnica a corto plazo.
El oro muestra una clara estructura bajista, tras confirmar un doble techo cerca de $4,450, lo que marcó el fin de su tendencia previa. La ruptura por debajo de la línea de tendencia ascendente clave dio paso a una serie de máximos y mínimos decrecientes, consolidando un canal descendente de corto plazo.
Las medias móviles de 20 y 50 periodos actúan como resistencias dinámicas, reforzando la presión vendedora. El RSI en 37 sugiere debilidad en la demanda, mientras que el MACD acaba de cruzar a terreno negativo, señalando un renovado impulso bajista.
Panorama técnico: el sesgo sigue siendo bajista mientras el oro se mantenga por debajo de la zona de $4,035.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.