_7.14.21_p.%C2%A0m._foro.png?1759882730)
Puntos clave:
- Cierre del gobierno agrava el riesgo fiscal en EE. UU. y suspende publicaciones clave como nóminas y crecimiento.
- Mercado ya descuenta un recorte de tasas en octubre, con fuerte probabilidad de un segundo antes de fin de año.
- El oro supera los $3,950, consolidándose como el activo refugio preferido ante la creciente inestabilidad global.
Resumen del mercado:
El Índice del Dólar (DXY) se mantuvo en la zona de 98.50, sostenido por la debilidad de otras divisas principales, pero limitado por la incertidumbre interna y el creciente consenso de que la Reserva Federal recortará tasas pronto. La reciente fortaleza del billete verde ha sido relativa, impulsada por las crisis políticas en Europa y Japón, que han desviado flujos hacia el dólar. Sin embargo, el trasfondo estructural sigue deteriorándose, ya que el cierre del gobierno en EE. UU. entra en su segunda semana y profundiza la ansiedad fiscal entre los inversionistas.
La paralización de actividades ha suspendido la publicación de indicadores clave como Nóminas no agrícolas, IPC y PIB, dejando a los mercados sin brújula macroeconómica. Esta situación se da justo cuando las necesidades de financiamiento del Tesoro aumentan, reavivando los temores sobre la sostenibilidad de la deuda. Ante este escenario, el mercado ya descuenta con un 95% de probabilidad un recorte de tasas de 25 pb en octubre, seguido posiblemente de otro antes de fin de año—una secuencia de flexibilización que debilita el atractivo del dólar frente a otros activos.
En este contexto de disfunción política y deterioro de la credibilidad fiscal, el oro ha tomado el protagonismo como refugio seguro. El metal precioso superó los $3,950 por onza, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por la caída de los rendimientos reales, el colapso del apetito por el dólar y la creciente demanda institucional. El rally del oro representa una ruptura significativa con su histórica correlación inversa con el dólar, reflejando una huida de los inversores no solo del riesgo, sino de la confianza en las monedas fiduciarias.
Desde una perspectiva estructural, el impulso alcista del oro se ve reforzado por compras sostenidas de bancos centrales, flujos hacia ETFs, y traders especulativos que persiguen el momentum. UBS y otras firmas han elevado sus objetivos de fin de año hacia los $4,200, ante un régimen monetario más laxo y creciente fragilidad geopolítica.
Análisis técnico
_7.14.37_p.%C2%A0m._foro.png?1759882974)
DXY, H4
El índice del dólar (DXY) ha superado su línea de tendencia descendente de varios meses, señalando un cambio potencial en el momentum de medio plazo, de bajista a neutral-alcista. Tras alcanzar los 98.75, el precio retrocedió levemente pero permanece por encima de las medias móviles de 20 y 50 periodos, lo que sugiere que el sesgo alcista puede mantenerse si se defiende la zona de 97.95–98.15.
El RSI se ha enfriado desde territorio de sobrecompra y consolida cerca del rango medio, indicando enfriamiento del impulso sin revertirlo aún. El MACD se ha aplanado, aunque sigue en terreno positivo, lo que muestra que la presión alcista se modera, pero no desaparece.
- Resistencias: 98.15, 98.75
- Soportes: 97.50, 97.00
_7.14.52_p.%C2%A0m._foro.png?1759882979)
XAUUSD, H4
El oro mantiene una estructura técnica claramente alcista, avanzando dentro de un canal ascendente y acercándose a la extensión de Fibonacci 1.618 en $3,970. La acción del precio muestra máximos y mínimos crecientes, con soporte dinámico en las medias móviles de 20 y 50 periodos.
Los indicadores técnicos reflejan una extensión alcista con posible sobrecompra: el RSI supera los 77, señalando presión compradora intensa, mientras que el MACD continúa ensanchando al alza, confirmando un fuerte momentum.
- Si el precio consolida por encima de $3,880–$3,900, la siguiente etapa podría llevarlo a $3,970–$4,000.
- Una corrección por debajo de $3,880 podría activar toma de ganancias hacia el soporte clave en $3,790, donde es probable que reaparezcan compradores.
- Resistencias: 3970.00, 4000.00
- Soportes: 3880.00, 3790.00
En conclusión, el oro ha recuperado con fuerza su rol como activo refugio dominante, superando incluso al yen, en medio de una crisis de confianza en las monedas fiduciarias. El dólar, aunque estable superficialmente, enfrenta un deterioro estructural acelerado por riesgos fiscales, opacidad en datos económicos y señales de un viraje dovish en la Fed. Mientras la incertidumbre persista, el oro se perfila como el activo estrella del cuarto trimestre, con $4,000 como próximo objetivo psicológico en el horizonte.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.