_5.29.24_p.%C2%A0m._foro.png?1760740323)
Puntos clave:
- El cierre del gobierno estadounidense alcanza una duración récord, retrasando la publicación de datos económicos clave.
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló la posibilidad de recortes de tasas ante un mercado laboral debilitado.
- Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China aumentan, añadiendo presión al sentimiento del mercado.
Resumen de mercado
El índice del dólar estadounidense (DXY) extendió su descenso esta semana, afectado por la prolongación del cierre del gobierno, que ha debilitado la confianza en las perspectivas económicas del país. El estancamiento en el Congreso persiste luego de que los senadores no lograran aprobar por décima vez el proyecto de ley de financiamiento del Partido Republicano, lo que forzará la extensión del cierre hasta la próxima semana. Este bloqueo político prolongado ha avivado la preocupación sobre la eficiencia gubernamental y la estabilidad fiscal, ejerciendo presión adicional sobre el dólar.
El cierre también ha interrumpido la publicación de indicadores económicos clave, lo que deja a los inversionistas y a la Reserva Federal con una visibilidad de datos limitada. Esta falta de información ha complicado el proceso de toma de decisiones del banco central, aunque Jerome Powell reiteró recientemente que los recortes de tasas siguen sobre la mesa, citando una desaceleración del mercado laboral y crecientes riesgos bajistas para la economía.
Al mismo tiempo, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China se han reavivado, añadiendo un nuevo nivel de volatilidad al mercado. El expresidente Donald Trump confirmó que “la guerra comercial ya está en marcha”, con la tregua arancelaria programada para expirar en noviembre. El fracaso en alcanzar un acuerdo podría agravar aún más las perspectivas de crecimiento de EE. UU. No obstante, Trump tiene previsto reunirse con el presidente chino Xi Jinping a finales de este mes en Corea del Sur, lo que ofrece una posible oportunidad para reducir tensiones y restablecer el diálogo bilateral.
Análisis técnico
_5.29.36_p.%C2%A0m._foro.png?1760740852)
DXY, H4:
El índice del dólar estadounidense cotiza a la baja tras confirmar la ruptura de un patrón de doble techo y caer por debajo de su línea de tendencia ascendente, lo que sugiere la continuación de un sesgo bajista. Actualmente, el índice se mantiene cerca del nivel de soporte clave en 98.15, donde podría observarse cierta estabilización.
Si la presión vendedora persiste, el siguiente objetivo bajista se ubica en torno a 97.55. Sin embargo, el MACD muestra señales de debilitamiento del impulso bajista, mientras que el RSI, en 29 puntos, indica que el índice ha entrado en territorio de sobreventa, lo que aumenta la probabilidad de un rebote técnico de corto plazo hacia la zona de 98.80.
Resistencias: 98.80, 99.55
Soportes: 98.15, 97.55
Soportes: 98.15, 97.55
En conclusión, el dólar continúa bajo presión estructural en medio de un entorno caracterizado por parálisis fiscal, señales dovish de la Fed y renovadas tensiones geopolíticas. Si bien un rebote técnico es posible, la tendencia general se mantiene bajista hasta que mejoren las perspectivas políticas y se restablezca la publicación de datos económicos clave.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.