Acceder

El dólar se debilita mientras el oro alcanza máximos históricos tras giro dovish de la Fed

Puntos clave: El dólar estadounidense amplió sus pérdidas ante los comentarios moderados de la Reserva Federal, datos económicos débiles y creciente incertidumbre política. Jerome Powell destacó un mercado laboral “notablemente más débil”, consolidando las expectativas de dos recortes de tasas...

Puntos clave: 
  • El dólar estadounidense amplió sus pérdidas ante los comentarios moderados de la Reserva Federal, datos económicos débiles y creciente incertidumbre política. 
  • Jerome Powell destacó un mercado laboral “notablemente más débil”, consolidando las expectativas de dos recortes de tasas antes de fin de año. 
  • El oro superó los $4,200 por onza, impulsado por la caída de los rendimientos reales y el avance del proceso global de desdolarización. 

Resumen de mercado

El dólar estadounidense extendió su retroceso esta semana, afectado por una combinación de señales dovish de la Reserva Federal, debilitamiento de los datos internos y un entorno político cada vez más incierto. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció un mercado laboral “notablemente más suave”, mientras que el gobernador Stephen Miran advirtió sobre “mayores riesgos a la baja que hace una semana”. Estos mensajes reforzaron las expectativas de dos recortes de tasas antes de fin de año, en un contexto donde el último Beige Book reflejó una economía “sin cambios significativos”, con consumo y demanda debilitados.

El prolongado cierre del gobierno estadounidense, que entra en su tercera semana, ha intensificado la incertidumbre al interrumpir la publicación de datos económicos clave y paralizar parcialmente la actividad fiscal. La situación ha deteriorado la confianza de los mercados, en medio de tensiones comerciales renovadas entre EE. UU. y China, que escalaron hacia la imposición de tarifas recíprocas y restricciones de exportación. Este cúmulo de factores ha socavado el atractivo del dólar como refugio, impulsando a los inversionistas hacia activos alternativos.

Entre ellos, el oro se posicionó como el principal beneficiario, alcanzando un nuevo récord histórico por encima de $4,200 por onza. El cambio de tono de la Fed redujo el costo de oportunidad de mantener oro, mientras que las tensiones geopolíticas —incluidas las sanciones occidentales al “shadow fleet” petrolero ruso y las presiones de Washington sobre India— avivaron la demanda de refugio. Además, los bancos centrales, encabezados por el Banco Popular de China, han incrementado sus reservas de oro por undécimo mes consecutivo, reflejando un avance sostenido hacia la diversificación y la desdolarización.

El movimiento se enmarca en la llamada “operación de cobertura ante la devaluación” (debasement trade), impulsada por déficits fiscales crecientes y el estancamiento político en Washington. Aunque la subida del oro podría parecer sobreextendida en el corto plazo, sus catalizadores estructurales —política monetaria más laxa, fragilidad fiscal y tensiones geopolíticas— permanecen firmes. A menos que la Fed recupere credibilidad y el Congreso logre destrabar el impasse fiscal, la divergencia entre un dólar debilitado y un oro en máximos históricos podría consolidarse como uno de los temas macro dominantes del cierre de año.

Análisis técnico


DXY, H4:

El Índice del Dólar (DXY) retrocede desde su reciente máximo en 99.55, consolidándose dentro del rango 98.15–98.80 mientras pierde impulso. El precio se aproxima a su media móvil de 20 periodos, que ha actuado como soporte dinámico desde inicios de octubre. Aunque la tendencia de mediano plazo sigue siendo alcista tras la ruptura de la línea descendente principal, el sesgo de corto plazo se ha vuelto neutral a ligeramente bajista por la toma de ganancias y la especulación de nuevos recortes de tasas.

El RSI ha caído a 38, evidenciando un enfriamiento del impulso comprador, mientras que el MACD se aplana cerca del nivel cero, señalando una fase de consolidación. Mantenerse por encima de 98.15 preservaría el control de los compradores, pero una ruptura por debajo abriría espacio hacia 97.50.

Resistencias: 98.80, 99.55
Soportes: 98.15, 97.50


XAUUSD, H4:

El oro (XAU/USD) mantiene su fuerte impulso alcista dentro de un canal ascendente iniciado a mediados de septiembre. Los precios se mantienen sobre la línea de tendencia y la media móvil de 20 periodos, extendiendo el repunte por encima de $4,200, en dirección al nivel de extensión Fibonacci 0.786 en $4,270.

El RSI se sitúa en 79, indicando condiciones de sobrecompra pero sin señales claras de reversión, mientras que el MACD continúa por encima de su línea de señal, confirmando la presión compradora. A corto plazo, una corrección técnica hacia $4,200 podría aliviar el exceso de sobrecompra antes de un nuevo impulso al alza.

Resistencias: 4,270.00, 4,355.00
Soportes: 4,200.00, 4,150.00

En conclusión, el panorama global sigue dominado por la debilidad del dólar y la fortaleza del oro, dos caras de la misma moneda: menor confianza en la política económica de EE. UU. y búsqueda de refugio ante la incertidumbre. Mientras la Fed se mantenga en modo dovish y el impasse fiscal persista, es probable que el oro continúe liderando el sentimiento del mercado, consolidándose como el activo más resiliente en un entorno de transición monetaria y geopolítica.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!