Acceder

Wall Street mantiene sus ganancias gracias a sólidos resultados y señales dovish de la Fed

Puntos clave: Sólidos resultados del tercer trimestre de los principales bancos y el continuo optimismo por la inteligencia artificial (IA) sostuvieron a las acciones pese a los vientos macroeconómicos en contra. Powell reafirmó la expectativa de dos recortes de tasas antes de finales de 2025,...
Puntos clave: 
  • Sólidos resultados del tercer trimestre de los principales bancos y el continuo optimismo por la inteligencia artificial (IA) sostuvieron a las acciones pese a los vientos macroeconómicos en contra. 
  • Powell reafirmó la expectativa de dos recortes de tasas antes de finales de 2025, consolidando un entorno de liquidez favorable para los activos de riesgo. 
  • El sentimiento del mercado depende ahora de la resolución de la amenaza de cierre del gobierno estadounidense y de una posible distensión en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. 

Resumen de mercado

Wall Street
mostró resiliencia en la última sesión, ignorando las preocupaciones macroeconómicas derivadas del repunte en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, la amenaza de un nuevo cierre del gobierno y la presión sobre el dólar estadounidense. El Dow Jones Industrial Average cerró prácticamente sin cambios tras una reciente racha alcista, mientras que el Nasdaq Composite ganó 148 puntos, encontrando soporte en un entorno de optimismo selectivo.

El impulso del mercado se apoyó en dos pilares clave. En primer lugar, un sólido arranque de la temporada de resultados del 3T brindó respaldo fundamental, con Morgan Stanley y Bank of America superando expectativas y fortaleciendo al sector bancario. En segundo lugar, el entusiasmo persistente por la inteligencia artificial continúa siendo un motor dominante, impulsando a gigantes tecnológicos como Nvidia y AMD hacia nuevos máximos.

El sentimiento también recibió respaldo adicional tras las señales dovish del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuyas declaraciones fueron interpretadas como una confirmación de que el banco central mantendrá el curso hacia dos recortes de tasas adicionales antes de 2025, favoreciendo un entorno de mayor liquidez y apetito por riesgo.

De cara al futuro, la resolución de las principales incertidumbres podría actuar como un catalizador significativo para los mercados. Un acuerdo bipartidista que evite el cierre del gobierno reavivaría la confianza, mientras que una reducción tangible de las tensiones comerciales con China podría liberar un considerable potencial alcista, eliminando uno de los mayores lastres sobre las valoraciones globales de renta variable.

Análisis técnico


Nasdaq, H1:

El Nasdaq Composite se encuentra en fase de consolidación dentro de una formación técnica potencialmente alcista, describiendo un triángulo ascendente a medida que pone a prueba la resistencia clave en torno a los 24,817 puntos. Este patrón sigue a una fuerte recuperación desde la caída abrupta de la semana pasada, tras la cual el índice logró recuperar el nivel de retroceso Fibonacci del 61.8% en 24,735, una señal de fortaleza subyacente que prepara el terreno para un posible rompimiento alcista.

Un cierre sostenido por encima de 24,817 confirmaría la validez del patrón y señalaría una reanudación de la tendencia alcista previa, estableciendo nuevos objetivos técnicos al alza.

Sin embargo, este escenario optimista se ve contrarrestado por divergencias en los indicadores de momento. El RSI se mantiene cerca del punto medio, mostrando falta de convicción compradora, mientras que el MACD ha generado un “cruce de la muerte” (death cross) pese a mantenerse sobre la línea cero, una configuración que puede anticipar una fase de consolidación o corrección de corto plazo.

Resistencias: 24,985.00, 25,183.00
Soportes: 24,575.00, 24,350.00

En conclusión, el tono general en Wall Street sigue siendo constructivo, respaldado por resultados empresariales sólidos y expectativas de política monetaria más flexible. No obstante, la sostenibilidad del repunte dependerá de la capacidad del Congreso para evitar un cierre gubernamental y de que se logre una tregua comercial con China. Hasta entonces, la tendencia alcista persiste, aunque con un sesgo de cautela ante posibles episodios de toma de ganancias.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!