Acceder

Acciones en EE. UU. desafían temores de cierre y marcan nuevos máximos históricos

Puntos clave: El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos, pese al primer cierre del gobierno estadounidense desde 2019. El informe de ADP mostró una caída de 32,000 empleos privados, lo que elevó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en octubre; los futuros ahora...

Puntos clave: 
  • El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos, pese al primer cierre del gobierno estadounidense desde 2019. 
  • El informe de ADP mostró una caída de 32,000 empleos privados, lo que elevó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en octubre; los futuros ahora descuentan una probabilidad del 99%. 
  • Los inversionistas se enfocan en las posturas acomodaticias de la Fed y el BoJ, impulsando a las acciones incluso en medio del estancamiento político y la suspensión de datos económicos clave. 
 
Resumen del mercado:

 Los índices bursátiles de EE. UU. superaron la debilidad inicial para cerrar en nuevos máximos históricos, ignorando el primer cierre del gobierno federal desde 2019, gracias a datos laborales débiles que reforzaron las apuestas por recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Tanto el Nasdaq Composite como el S&P 500 alcanzaron niveles récord, a pesar del estancamiento político que ha paralizado varias agencias gubernamentales. El catalizador de la subida fue el informe de empleo de ADP, que mostró una caída de 32,000 puestos de trabajo en el sector privado durante septiembre, muy por debajo del aumento de 52,000 del mes anterior. Esta sorpresiva contracción intensificó la especulación de que la Fed recortará las tasas en su reunión de octubre, con los futuros de tasas de interés descontando una probabilidad del 99% de recorte. La perspectiva acomodaticia también fue respaldada por las expectativas de que el Banco de Japón (BoJ) mantendrá su política ultraexpansiva, en medio de la incertidumbre política en EE. UU. y las nuevas tensiones comerciales impulsadas por la Casa Blanca.

La debilidad persistente del yen, impulsada por el estímulo monetario japonés, ha añadido liquidez a los mercados financieros globales, impulsando el apetito por activos de riesgo. Con la suspensión de publicaciones económicas clave debido al cierre, los inversionistas seguirán de cerca los desarrollos políticos y los comentarios del expresidente Donald Trump sobre el posible cronograma de resolución del conflicto fiscal. La capacidad de las acciones para avanzar en medio de esta disfunción sugiere que los mercados están priorizando las expectativas de política monetaria por encima de los riesgos políticos, al menos en el corto plazo.  

Análisis técnico

 S&P 500, H4:

El S&P 500 resolvió su reciente patrón de consolidación con una ruptura decisiva, subiendo más de un 0.8% y estableciendo un nuevo sesgo técnico alcista. El movimiento está marcado por la formación de una secuencia de máximos ascendentes tras una corrección técnica previa, lo que confirma la reanudación de la tendencia primaria alcista del índice y sugiere un posible avance hacia nuevos máximos históricos. La ruptura refleja fortaleza subyacente en la estructura del mercado, con compradores mostrando la suficiente convicción como para superar niveles clave de resistencia. Este desarrollo es especialmente relevante considerando la incertidumbre política actual, ya que indica que los participantes del mercado están priorizando las expectativas de la Fed y los fundamentos corporativos por encima de la disfunción del gobierno. Los indicadores de momentum respaldan esta acción técnica positiva.

El RSI ha entrado en territorio de sobrecompra, reflejando fuerte presión compradora, mientras que el MACD muestra señales tempranas de rebote por encima de la línea cero. Esta configuración sugiere que podría estar surgiendo una nueva ola de impulso alcista, capaz de sostener ganancias adicionales en las próximas sesiones. 

Niveles de resistencia: 6737.60, 6780.45
Niveles de soporte: 6701.00, 6670.00  

En conclusión, el sólido repunte de las acciones estadounidenses, a pesar del cierre del gobierno y la incertidumbre fiscal, refleja un entorno dominado por la expectativa de políticas monetarias más flexibles. Con la Fed aparentemente dispuesta a recortar tasas ante señales de debilitamiento en el empleo y la inflación, los mercados continúan ignorando los riesgos políticos inmediatos. A corto plazo, los movimientos en Wall Street seguirán guiados por las señales de política monetaria y la evolución del cierre gubernamental, mientras los inversionistas mantienen la apuesta por un entorno de liquidez expansiva.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!