_12.31.15_a.%C2%A0m._foro.png?1760074429)
Puntos clave:
- El euro toca un mínimo de seis semanas, cayendo por debajo de $1.1610 ante el agravamiento de los riesgos de crecimiento y estabilidad política en la Eurozona.
- Colapso industrial en Alemania: la producción cayó 4.3% en agosto, con un desplome del 18.5% en el sector automotriz, lo que confirma las presiones estructurales del sector manufacturero.
- Crisis política en Francia: la renuncia del primer ministro Lecornu tras solo unas horas en el cargo elevó el temor a una parálisis gubernamental, impulsando los rendimientos franceses hacia niveles similares a los italianos.
Resumen del mercado:
El euro volvió a estar bajo presión, cayendo a un mínimo de seis semanas por debajo de $1.1610, mientras los riesgos combinados de recesión y crisis política continúan debilitando la confianza en la región.
El golpe más fuerte vino desde Alemania, donde la producción industrial se desplomó 4.3% en agosto, el peor resultado en más de tres años, confirmando los temores de una posible recesión. La caída del 18.5% en la producción automotriz refleja los problemas estructurales que enfrenta el sector manufacturero europeo, mientras que la demanda interna débil y la desaceleración de las exportaciones agravan las dificultades. A esto se suma un tono más relajado por parte del Banco Central Europeo (BCE), cuyos funcionarios han mostrado mayor comodidad con el ritmo de la desinflación, fortaleciendo las expectativas de nuevas medidas de estímulo y debilitando aún más a la moneda común.
En Francia, la situación política aumentó la presión. La súbita dimisión del primer ministro Lecornu, apenas unas horas después de asumir el cargo, alimentó los temores de bloqueo institucional en la segunda economía de la Eurozona. Los bonos franceses a 10 años ahora cotizan a la par con los italianos, una señal clara del nerviosismo del mercado sobre la cohesión fiscal del bloque europeo. Aunque algunos inversores esperan una estabilización temporal si se logra formar un nuevo gobierno, el euro sigue atrapado entre fundamentos internos frágiles y un dólar fortalecido por mayores diferenciales de rendimiento.
De cara al futuro, el rumbo del euro dependerá de la capacidad de Alemania y Francia para recuperar estabilidad económica y política. Sin avances visibles, la moneda única seguirá vulnerable frente al dólar, especialmente mientras las tasas y políticas monetarias divergentes mantengan el atractivo del billete verde. Por ahora, el euro se mantiene anclado por su debilidad estructural, más que impulsado por perspectivas de recuperación, dejando al EUR/USD bajo una presión bajista sostenida.
Análisis técnico
_12.31.26_a.%C2%A0m._foro.png?1760074608)
EUR/USD, H4:
El par EUR/USD rompió su canal ascendente, señalando un posible cambio de tendencia de mediano plazo hacia un impulso bajista. Tras la ruptura, el precio continuó cayendo hacia la zona de 1.1600, encontrando un soporte temporal cerca de 1.1585. Las medias móviles de 20 y 50 periodos muestran una configuración bajista, con la de corto plazo cruzando por debajo de la de largo plazo, lo que refuerza el sesgo descendente.
- La resistencia inmediata se ubica cerca de 1.1690, mientras que una barrera más fuerte aparece en 1.1815, donde el límite inferior del antiguo canal ahora actúa como resistencia dinámica.
- En cuanto a momentum, el RSI se mantiene alrededor de 39, señalando ligera sobreventa, y el MACD continúa por debajo de la línea cero, con su histograma indicando presión vendedora persistente.
Una ruptura sostenida por debajo de 1.1600 podría abrir el camino hacia una caída más profunda con objetivos en 1.1585 y 1.1470. Por el contrario, una recuperación por encima de 1.1690 sería necesaria para señalar un posible fin de la fase bajista reciente.
Niveles de resistencia: 1.1690, 1.1815
Niveles de soporte: 1.1585, 1.1470
Niveles de soporte: 1.1585, 1.1470
En conclusión, el euro enfrenta una tormenta perfecta de debilidad industrial en Alemania y crisis política en Francia, factores que refuerzan la percepción de fragilidad estructural en la Eurozona. Con el BCE mostrando señales de mayor flexibilidad y el dólar respaldado por un entorno global incierto, el riesgo de una caída adicional del EUR/USD sigue presente. Hasta que Berlín y París logren estabilizar sus frentes internos, la moneda común permanecerá bajo presión, reflejando más falta de confianza que fortaleza económica.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.