Acceder

La estabilidad de la Eurozona impulsa avances frente a la incertidumbre en EE. UU.

Puntos clave: La inflación se mantiene firme: el IPC preliminar de septiembre subió a 2.2% y el núcleo se mantuvo en 2.3%, reduciendo la presión sobre el BCE para recortar tasas. Contraste de políticas: la reducción del diferencial entre bonos alemanes y del Tesoro estadounidense respaldó al...
Puntos clave: 
  • La inflación se mantiene firme: el IPC preliminar de septiembre subió a 2.2% y el núcleo se mantuvo en 2.3%, reduciendo la presión sobre el BCE para recortar tasas. 
  • Contraste de políticas: la reducción del diferencial entre bonos alemanes y del Tesoro estadounidense respaldó al euro, al contrastar la estabilidad europea con la disfunción fiscal en EE. UU. 
  • Crecimiento mixto: Alemania, Francia e Italia registraron PMIs débiles, mientras que España y Países Bajos mostraron mayor resiliencia económica. 

Resumen del mercado:

El euro extendió su avance hacia el nivel de 1.18, impulsado por un contraste creciente entre la parálisis fiscal de EE. UU. y la estabilidad política y monetaria relativa de la Eurozona. Los datos preliminares de inflación en septiembre mostraron una aceleración del IPC al 2.2% y una estabilidad del núcleo en 2.3%, lo que ayudó a reforzar la postura de espera del Banco Central Europeo (BCE). Esta visión cautelosa pero consistente contribuyó a reducir el diferencial de rendimiento entre los bonos del Tesoro de EE. UU. y los bunds alemanes, favoreciendo la demanda por el euro frente al dólar.

Sin embargo, el panorama económico dentro de la región sigue siendo desigual. Los PMIs manufactureros de Alemania, Francia e Italia permanecen por debajo de 50, señalando contracción en la actividad industrial, mientras que España y Países Bajos ofrecieron señales de mayor resistencia. La demanda del consumidor también se ha mantenido más firme de lo esperado, con ventas minoristas estables en Francia y España a pesar del entorno financiero ajustado. Además, iniciativas de la UE centradas en seguridad energética e inversión en infraestructura podrían brindar un modesto impulso hacia el cierre del año, reduciendo los riesgos de recesión técnica.

Estos factores sugieren que el reciente fortalecimiento del euro se debe más a la debilidad del dólar que a una recuperación contundente del bloque europeo. Aun así, el contraste es suficiente para sostener el interés por la moneda única. EUR/USD ha superado una línea de tendencia descendente trazada desde julio, cambiando su perfil técnico y atrayendo posiciones alcistas de corto plazo. Los analistas ahora vigilan la zona de 1.1800–1.1820 como el siguiente nivel clave de resistencia.

Datos recientes del mercado de opciones también apuntan a un aumento en la demanda de protección alcista sobre el euro, lo que refleja una convicción creciente de que la moneda común seguirá beneficiándose mientras la inestabilidad política en EE. UU. opaque la fragilidad económica europea. En este contexto, el impulso de EUR/USD se mantiene sesgado al alza, con las noticias provenientes de Washington como principal catalizador en el corto plazo.

Análisis técnico


EURUSD, H4:

EUR/USD retrocedió desde la zona de 1.1740 y actualmente se consolida en la parte media de su canal ascendente, manteniéndose por encima del soporte clave en 1.1690. Aunque la estructura técnica se mantiene dentro del canal, el impulso alcista se ha debilitado tras varios intentos fallidos de consolidarse sobre 1.1740. Un quiebre por encima de 1.1800 reactivaría el sesgo alcista hacia 1.1900, mientras que una caída por debajo de 1.1690 abriría camino a una corrección hacia 1.1585.

Los indicadores de momentum reflejan este tono más cauto. El RSI bajó a 47, perdiendo fuerza tras la reciente subida, mientras que el MACD se ha aplanado cerca de la línea cero, insinuando un posible cruce bajista. Esta configuración sugiere que el precio podría mantenerse dentro de un rango hasta que se produzca una ruptura clara.

En general, el par mantiene una perspectiva moderadamente positiva mientras conserve la zona de 1.1690, pero la falta de señales técnicas contundentes limita las expectativas de un avance sostenido. La atención del mercado se enfocará en los próximos datos económicos de la Eurozona y en las señales del dólar para definir la próxima dirección.

Niveles de resistencia: 1.1800, 1.1900
Niveles de soporte: 1.1690, 1.1585

En conclusión, el euro se beneficia del contraste entre la estabilidad política y monetaria del BCE y el creciente ruido fiscal en EE. UU., lo que mantiene el sesgo alcista de EUR/USD a corto plazo. Aunque los fundamentos económicos de la Eurozona aún no son sólidos, la narrativa comparativa favorece a la moneda común. Los operadores seguirán atentos al tono de la Fed, la evolución del cierre de gobierno en EE. UU., y la próxima batería de indicadores europeos para evaluar la sostenibilidad del reciente repunte.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!