El euro se mantiene firme, pero frágil ante la crisis política en Francia
Puntos claves:El débil informe laboral de EE.UU. consolida las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre.El BCE mantendría las tasas en 2.00% hasta 2026, marcando una clara divergencia con la postura de la Fed.La inestabilidad política en Francia, tras la destitución...
El débil informe laboral de EE.UU. consolida las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre.
El BCE mantendría las tasas en 2.00% hasta 2026, marcando una clara divergencia con la postura de la Fed.
La inestabilidad política en Francia, tras la destitución de Bayrou, eleva los riesgos internos para la eurozona.
Resumen de mercado:
El euro cotiza con sesgo levemente alcista, cerca de 1.1750 frente al dólar, impulsado principalmente por la debilidad del billete verde, pero limitado por las tensiones internas de la eurozona.
El factor externo clave ha sido el sorpresivo informe laboral de EE.UU., que mostró la creación de apenas 22.000 empleos en agosto y un alza en la tasa de desempleo al 4,3%. Esto provocó una caída del Índice Dólar (DXY) hacia 97.50, prácticamente consolidando un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre. Este contexto ha sido el principal soporte del euro.
Además, el euro se ve favorecido por la divergencia de políticas monetarias. Mientras la Fed se prepara para flexibilizar, el Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado un tono más cauto pero firme. Autoridades como François Villeroy de Galhau han mostrado confianza en la trayectoria de la inflación. Los mercados esperan que el BCE mantenga su tasa de depósito en 2.00% durante todo 2025, y no anticipan recortes hasta 2026.
Sin embargo, los riesgos internos crecen. Francia enfrenta una nueva crisis política tras la destitución del primer ministro François Bayrou, resultado de una moción de censura vinculada a un plan de austeridad de €44.000 millones. El presidente Emmanuel Macron se enfrenta ahora a decisiones clave: nombrar un tecnócrata, formar una coalición frágil o convocar a elecciones anticipadas que podrían fortalecer a partidos euroescépticos.
En paralelo, los datos económicos del bloque no ayudan. El indicador de confianza Sentix cayó a -9.2, su nivel más bajo en cinco meses, y aunque la producción industrial alemana se mostró estable, el desempeño comercial se deterioró, reflejando los persistentes desafíos para el crecimiento.
Perspectiva a corto plazo:
El rumbo del euro dependerá en gran medida de:
La reunión del BCE este jueves, donde se espera claridad sobre la política monetaria.
La evolución política en Francia, que podría alterar la percepción de riesgo en la región.
Un avance sostenido por encima de 1.1750–1.1800 requerirá un discurso más firme por parte de Lagarde y mayor estabilidad política en París. Sin ambos elementos, la moneda única podría mantenerse limitada en su avance, atrapada entre vientos de cola externos y fragilidad interna.
Análisis técnico
EUR/USD (H4)
El euro ha extendido su avance frente al dólar, rompiendo con fuerza la resistencia de 1.1725 y apuntando hacia la zona de 1.1780, consolidando un quiebre técnico de relevancia.
El RSI se ubica en 71, entrando en territorio de sobrecompra, lo que sugiere que podría haber una pausa o consolidación en el corto plazo.
El MACD muestra barras crecientes en su histograma y cruce alcista, respaldando el impulso positivo.
Escenario técnico:
Si se mantiene por encima de 1.1725, el par podría buscar los 1.1800 y eventualmente 1.1880.
Por el contrario, una caída por debajo de 1.1725 abriría espacio para una corrección hacia 1.1695 o 1.1585, donde podrían reactivarse las compras.
En conclusión, el euro navega un entorno complejo: fortalecido por la debilidad del dólar y la postura prudente del BCE, pero vulnerable a los sobresaltos políticos en Francia. La clave estará en si el BCE logra sostener un mensaje de estabilidad y si el gobierno francés puede evitar que la incertidumbre se transforme en crisis regional. Hasta entonces, la moneda única seguirá caminando sobre una delgada línea entre la confianza y la cautela.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.