Acceder

Paralización política debilita al dólar y dispara al oro a nuevos récords

Puntos clave: Parálisis fiscal: el cierre del gobierno de EE. UU. erosiona la confianza en la gestión fiscal, con amenazas de veto por parte de Trump que aumentan el riesgo político. Debilidad laboral: el reporte de empleo ADP mostró una caída de 32.000 empleos privados en septiembre, la peor...

Puntos clave: 
  • Parálisis fiscal: el cierre del gobierno de EE. UU. erosiona la confianza en la gestión fiscal, con amenazas de veto por parte de Trump que aumentan el riesgo político. 
  • Debilidad laboral: el reporte de empleo ADP mostró una caída de 32.000 empleos privados en septiembre, la peor cifra desde marzo de 2023. 
  • Ceguera de la Fed: sin informes clave como Nóminas No Agrícolas, el banco central opera con visibilidad limitada, lo que incrementa las apuestas de recortes de tasas en el corto plazo. 

Resumen del mercado:

El dólar estadounidense se mantuvo bajo presión mientras el cierre del gobierno en Washington entra en su segundo día, intensificando los temores sobre la gobernabilidad fiscal y la disfunción política. El presidente Trump agravó el escenario al amenazar con vetar cualquier proyecto de ley de financiamiento provisional sin recortes sustanciales, acusando a los demócratas de "sabotar la economía". Con agencias federales cerradas y empleados públicos en licencia, agencias calificadoras han advertido sobre posibles rebajas de calificación crediticia, mientras el Tesoro señaló riesgos en el servicio de deuda hacia mediados de octubre. Todo esto ha contribuido a una pérdida de confianza en los activos estadounidenses y un marcado vuelo hacia la seguridad.

En lo económico, los datos también reforzaron el sesgo bajista. El informe ADP mostró una caída de 32.000 empleos privados, la más pronunciada desde marzo de 2023, lo que apunta a una desaceleración del mercado laboral. A esto se suma la suspensión de informes clave como las Nóminas No Agrícolas, dejando a la Reserva Federal sin datos críticos antes de su reunión de octubre. Con señales de enfriamiento económico y un apagón estadístico, los mercados de futuros ya descuentan con alta probabilidad un recorte de tasas, lo que ha empujado a la baja los rendimientos del Tesoro en toda la curva.

Los mercados de divisas reflejaron esta dinámica, con el índice del dólar cayendo a mínimos semanales y con mayor demanda en el mercado de opciones por coberturas bajistas. El relato ya no se limita a una debilidad táctica del dólar, sino a dudas más profundas sobre la credibilidad institucional de EE. UU. En este contexto, los inversionistas están migrando hacia activos alternativos como el oro, que ha emergido como claro ganador del entorno actual.

El oro extendió su rally hacia nuevos máximos históricos por encima de US$ 3.895, apoyado en flujos de refugio, caída de rendimientos reales y compra constante de bancos centrales. La demanda institucional ha aumentado ante los crecientes riesgos fiscales, mientras que los inversionistas minoristas se suman a la tendencia con la expectativa de mayor inestabilidad política. El nivel simbólico de US$ 4.000 por onza ahora aparece al alcance, con soporte técnico y fundamental reforzando el sesgo alcista.

Análisis técnico


DXY, H4

El índice del dólar (DXY) consolida por debajo de la resistencia en 98.10, tras haber rebotado desde el soporte de 97.55. Aunque recientemente rompió una línea de tendencia descendente, el impulso alcista no ha logrado sostenerse, lo que sugiere pérdida de tracción en el intento de recuperación. Un cierre firme por encima de 98.10 reactivaría la atención hacia 98.75, mientras que una caída por debajo de 97.55 podría abrir camino hacia 97.00 e incluso 96.60.

  • RSI en 48, en zona neutral, refleja falta de impulso claro.
  • MACD plano, ligeramente bajo la línea cero, sugiere presión compradora débil.

En resumen, el dólar sigue en una fase de recuperación frágil. El rango 97.55–98.10 será clave como pivote inmediato. Los próximos movimientos dependerán en gran medida de la evolución del conflicto fiscal y el calendario económico estadounidense.

Niveles de resistencia: 98.10, 98.75
Niveles de soporte: 97.55, 97.00


XAUUSD, H4

El oro (XAU/USD) extendió su avance desde los mínimos de septiembre y ahora consolida por debajo de la resistencia de US$ 3.870, tras haber alcanzado la extensión Fibonacci 1.618 en torno a US$ 3.960. El metal se mantiene firmemente respaldado por la zona de US$ 3.780–3.735, donde confluyen el promedio móvil de 20 períodos y la extensión 1.272, preservando la estructura alcista.

  • RSI en 59: retrocede ligeramente desde zona de sobrecompra, pero aún con momentum positivo.
  • MACD modera su impulso, con histogramas planos, indicando posible pausa antes de otra ruptura.

Un avance sostenido por encima de US$ 3.870 reabriría el camino hacia US$ 3.960, mientras que una pérdida del soporte de US$ 3.780 podría detonar una corrección hacia US$ 3.635.

Niveles de resistencia: 3.900, 3.960
Niveles de soporte: 3.780, 3.735

En conclusión, la creciente disfunción fiscal en EE. UU., sumada a un deterioro en los datos laborales y la falta de visibilidad para la Reserva Federal, ha creado un entorno adverso para el dólar e ideal para activos refugio como el oro. Mientras el cierre del gobierno se prolongue y la Fed navegue a ciegas, el sesgo bajista del dólar podría intensificarse, y el oro seguiría ganando tracción como cobertura frente a la incertidumbre institucional. La atención se centra ahora en la resolución política en Washington y la posible validación técnica del oro rumbo al nivel simbólico de US$ 4.000.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!