_6.06.24_p.%C2%A0m._foro.png?1759277674)
Puntos clave:
- El Índice del Dólar (DXY) se mantuvo bajo presión mientras crece el riesgo de un cierre del gobierno en EE. UU. y la suspensión de datos clave como el reporte de empleo de septiembre.
- Comentarios moderados de la Fed y una leve desescalada geopolítica han debilitado el atractivo del dólar como refugio seguro.
- El oro superó los $3,850 por onza, impulsado por la demanda de refugio, la caída de los rendimientos reales y una oferta física cada vez más ajustada.
Resumen de mercado:
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se mantuvo presionado mientras los inversores evalúan el estancamiento en el Congreso que podría derivar en un cierre del gobierno. Crecen las preocupaciones sobre la suspensión de publicaciones económicas clave, incluyendo el informe de empleo de septiembre, lo que dejaría a la Reserva Federal sin datos fundamentales para sus próximas reuniones. Ante este escenario, los mercados ya descuentan una probabilidad del 90% de un recorte de tasas en octubre.
Las últimas declaraciones de funcionarios de la Fed han reforzado la narrativa moderada. A pesar de reconocer que la inflación sigue por encima del objetivo, se señaló que los aranceles han tenido un impacto limitado en los precios, mientras que los datos laborales muestran señales de fragilidad. Esto ha incrementado las apuestas a que el banco central optará por la prudencia. Además, el avance hacia un acuerdo de paz en Gaza ha reducido la demanda de refugio en dólares, añadiendo una capa adicional de presión bajista.
El oro ha sido el principal beneficiado de este contexto, superando los $3,850 por onza para alcanzar nuevos máximos históricos. Los flujos hacia activos refugio, la caída de los rendimientos reales y la expectativa de recortes en las tasas de interés han impulsado con fuerza su cotización. A esto se suma la compra continua por parte de bancos centrales, un repunte en los ingresos de ETF vinculados al metal y el aumento en los costos de arrendamiento del oro, lo que señala un endurecimiento en la oferta física.
Mientras el bloqueo político en Washington continúa sin resolución y la Fed podría quedarse “a ciegas” por falta de datos, el sesgo bajista del dólar persiste, y el oro mantiene su rally bien respaldado. A menos que se logre un acuerdo legislativo de manera inminente, el escenario actual favorece al metal precioso y sugiere más presión a la baja sobre el billete verde.
Análisis técnico
_6.06.38_p.%C2%A0m._foro.png?1759278168)
DXY, H4
El Índice del Dólar (DXY) logró romper su línea de tendencia bajista recientemente, recuperando el nivel de 98.00 antes de retroceder ligeramente. Esta ruptura marcó un cambio en el sentimiento de corto plazo, con los compradores retomando impulso tras semanas de consolidación bajista. La zona entre 97.55 y 98.10 actúa ahora como un soporte clave.
El Índice del Dólar (DXY) logró romper su línea de tendencia bajista recientemente, recuperando el nivel de 98.00 antes de retroceder ligeramente. Esta ruptura marcó un cambio en el sentimiento de corto plazo, con los compradores retomando impulso tras semanas de consolidación bajista. La zona entre 97.55 y 98.10 actúa ahora como un soporte clave.
Actualmente, el precio consolida por debajo de la resistencia de 98.75. Un quiebre sólido de este nivel podría llevar al índice hasta 99.60, mientras que una incapacidad para avanzar podría provocar una corrección hacia 97.55.
Los indicadores de momentum se mantienen ligeramente constructivos. El RSI se ha moderado desde niveles de sobrecompra y se sitúa cerca de 50, lo que sugiere una pausa más que un cambio de tendencia. El MACD permanece en territorio positivo, aunque con menor impulso.
Niveles de resistencia: 98.10, 98.75
Niveles de soporte: 97.55, 97.00
Niveles de soporte: 97.55, 97.00
_6.06.56_p.%C2%A0m._foro.png?1759278183)
XAU/USD, H4
El oro (XAU/USD) ha extendido su tendencia alcista, superando con fuerza los $3,800 y alcanzando nuevos máximos cerca de $3,838. El quiebre del nivel $3,780 confirmó la continuación del impulso alcista, respaldado por promedios móviles ascendentes. El soporte inmediato ahora se encuentra en $3,780, seguido por $3,735 en caso de una corrección.
El oro (XAU/USD) ha extendido su tendencia alcista, superando con fuerza los $3,800 y alcanzando nuevos máximos cerca de $3,838. El quiebre del nivel $3,780 confirmó la continuación del impulso alcista, respaldado por promedios móviles ascendentes. El soporte inmediato ahora se encuentra en $3,780, seguido por $3,735 en caso de una corrección.
La acción de precio muestra una tendencia extendida pero resistente, con los compradores en control mientras el precio se mantenga por encima de $3,780. Un avance sostenido por encima de $3,838 podría abrir el camino hacia el nivel psicológico de $3,900, mientras que una caída podría llevar al precio de vuelta a $3,735.
Los indicadores de momentum apuntan a una pausa en el impulso alcista. El RSI se mantiene por encima de 70, en zona de sobrecompra, lo que podría limitar el avance inmediato. A su vez, el MACD muestra una divergencia bajista, lo que sugiere que el impulso está comenzando a debilitarse.
Niveles de resistencia: 3900.00, 3960.00
Niveles de soporte: 3780.00, 3735.00
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Niveles de soporte: 3780.00, 3735.00
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.