Acceder

Estabilidad del euro bajo presión por alza del desempleo

Puntos clave: El desempleo en la eurozona subió a 6.3% en agosto, su nivel más alto del año, lo que complica la postura de política monetaria del BCE. La inestabilidad política global, incluidas las tensiones por el cierre del gobierno en EE. UU. y la transición de liderazgo en Japón, impulsa la...
Puntos clave: 
  • El desempleo en la eurozona subió a 6.3% en agosto, su nivel más alto del año, lo que complica la postura de política monetaria del BCE. 
  • La inestabilidad política global, incluidas las tensiones por el cierre del gobierno en EE. UU. y la transición de liderazgo en Japón, impulsa la demanda de activos en euros. 
  • Las próximas cifras de inflación y PIB serán determinantes; datos sólidos podrían reforzar la resiliencia del euro, mientras que cifras débiles aumentarían la presión sobre el BCE. 

Resumen del mercado:

El euro ha mostrado fortaleza relativa frente a otras divisas del G7 en las últimas sesiones, aunque enfrenta ciertos desafíos tras la publicación del dato de desempleo en la eurozona. La tasa de desocupación aumentó a 6.3% en agosto, por encima del 6.2% estimado por el consenso, alcanzando su nivel más alto en lo que va del año. Este debilitamiento en el mercado laboral introduce un nuevo factor de incertidumbre para la política del Banco Central Europeo, que ya navega entre presiones inflacionarias y señales de desaceleración económica.

A pesar de este obstáculo, la perspectiva general del euro continúa respaldada por su papel como moneda de reserva alternativa, en medio de la creciente incertidumbre política global. El estancamiento legislativo en EE. UU., vinculado al riesgo de un cierre gubernamental, y el cambio de liderazgo en Japón, han incrementado la demanda de activos denominados en euros, dado que los inversores buscan diversificación y estabilidad.

La dirección del euro a corto plazo dependerá en gran medida de los próximos datos macroeconómicos, en particular las lecturas de inflación y el PIB del tercer trimestre. Cifras positivas podrían ayudar a consolidar las expectativas de estabilidad en la política del BCE, reforzando la reciente resistencia de la divisa. Por el contrario, si los datos siguen reflejando debilidad económica, el banco central podría verse obligado a mantener o incluso profundizar su postura acomodaticia.

La capacidad del euro de resistir presiones internas mientras se beneficia de incertidumbres externas reafirma su rol estratégico en los mercados cambiarios. Aunque el repunte del desempleo representa un riesgo moderado, el contexto fundamental sigue ofreciendo un soporte subyacente que podría limitar pérdidas mayores en el mediano plazo.

Análisis técnico


EURGBP, H4

El par EUR/GBP mantiene una estructura técnica constructiva, marcada por una secuencia de mínimos ascendentes, aunque su avance ha sido contenido por una fuerte resistencia en el nivel de 0.8742. Tras probar esta zona, el par retrocedió un 0.35%, pero logró mantenerse por encima del soporte clave de corto plazo en 0.8700, desde donde ha rebotado.

La defensa del soporte en 0.8700 es técnicamente significativa, ya que sugiere que el impulso alcista subyacente sigue intacto, a pesar del rechazo en niveles superiores. Una ruptura decisiva por encima de 0.8742 confirmaría un quiebre alcista y abriría el camino hacia la próxima resistencia en 0.8780.

Los indicadores de momentum muestran señales iniciales de estabilización. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) rebota desde territorio cercano a sobreventa, lo que indica una reducción en la presión bajista. Por su parte, el MACD, aunque aún se encuentra bajo la línea cero, muestra signos de convergencia alcista, lo que sugiere que la fase correctiva podría estar llegando a su fin.

Niveles de resistencia: 0.8742, 0.8880
Niveles de soporte: 0.8610, 0.8510

En conclusión, aunque el aumento del desempleo representa un riesgo puntual para la narrativa de recuperación europea, el euro ha logrado mantenerse estable gracias a su atractivo como moneda de reserva en tiempos de tensión política global. De cara a los próximos datos de inflación y crecimiento, el enfoque estará en si el BCE podrá mantener su postura sin recurrir a estímulos adicionales. Por ahora, el sesgo alcista permanece vigente, respaldado por el contexto externo más que por una recuperación interna robusta.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!