Acceder

El yen se fortalece ante temores de cierre en EE. UU. y debate sobre política del BoJ

Puntos clave: El USD/JPY cayó alrededor de 1%, ya que los temores de un cierre del gobierno en EE. UU. impulsaron la demanda de activos refugio. El resumen de la reunión de septiembre del BoJ mostró amplio reconocimiento de la necesidad de futuras alzas, aunque la mayoría abogó por un enfoque...

Puntos clave: 
  • El USD/JPY cayó alrededor de 1%, ya que los temores de un cierre del gobierno en EE. UU. impulsaron la demanda de activos refugio. 
  • El resumen de la reunión de septiembre del BoJ mostró amplio reconocimiento de la necesidad de futuras alzas, aunque la mayoría abogó por un enfoque dependiente de los datos. 
  • Los próximos datos sobre salarios e inflación en Japón serán clave para la decisión de política del BoJ en octubre, mientras que el estancamiento fiscal en EE. UU. sigue siendo un factor clave para el yen a corto plazo. 

Resumen del mercado:

El yen japonés se apreció notablemente en las últimas jornadas, con el USD/JPY cayendo aproximadamente un 1% desde el máximo registrado el viernes anterior, a medida que aumentó la aversión al riesgo por los crecientes temores de un posible cierre del gobierno estadounidense.

Las negociaciones presupuestarias estancadas en el Congreso han elevado el riesgo de una paralización federal a partir del 1 de octubre, lo que llevó a los inversionistas a refugiarse en activos tradicionales como el yen. La moneda también encontró apoyo adicional en el Resumen de Opiniones del Banco de Japón (BoJ) correspondiente a su reunión del 18 y 19 de septiembre.

El documento reveló una discusión interna más activa sobre el momento oportuno para futuras subidas de tasas. Si bien la mayoría de los miembros reconoció la necesidad de una normalización progresiva, prevaleció la postura de esperar nuevos datos antes de actuar, con solo dos miembros apoyando un alza inmediata de 25 puntos base. Varios responsables señalaron que el aumento de las expectativas inflacionarias y la mejora salarial respaldan una postura más restrictiva a futuro.

El foco del mercado ahora está puesto en los próximos indicadores económicos de Japón, especialmente los datos sobre ingresos salariales e inflación, que serán clave para la decisión del BoJ del 30 de octubre. Lecturas sólidas reforzarían el argumento para una normalización más temprana y apoyarían aún más al yen. Por el contrario, cifras débiles podrían justificar mantener la postura cautelosa actual.

La trayectoria a corto plazo del yen dependerá tanto de las expectativas de política local como del sentimiento de riesgo global, con las negociaciones presupuestarias en EE. UU. actuando como catalizador externo. Una resolución rápida podría enfriar los flujos hacia activos refugio, mientras que una incertidumbre prolongada podría extender la apreciación del yen.

Análisis técnico


EURJPY, H4:

El par EUR/JPY ha perforado su línea de tendencia alcista en 174.75, cayendo más de un 0.3% y señalando una posible reversión en su estructura alcista reciente. Esta ruptura sugiere un cambio en el impulso de corto plazo, con el par probando ahora una zona de liquidez clave por encima del nivel de 174.00.

Una ruptura sostenida por debajo de 174.00 confirmaría el sesgo bajista y podría abrir el camino hacia el próximo soporte importante en torno a 173.25. La incapacidad del par para mantenerse por encima de la línea de tendencia refleja un deterioro técnico, posiblemente impulsado por la fortaleza del yen y una debilidad del euro frente al dólar.

Los indicadores de momento también refuerzan este cambio. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha cruzado por debajo de su línea media, lo que indica debilitamiento de la presión compradora, mientras que el MACD ha generado un cruce bajista, tendencia comúnmente conocida como “cruz de la muerte”, y se dirige hacia su línea cero. Esta configuración apunta a un posible cambio de tendencia en desarrollo.

Niveles de resistencia: 175.45, 177.80
Niveles de soporte: 173.45, 171.50

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!