Acceder

Mercados globales entre expectativas de la Fed, distensión comercial y volatilidad en cripto y commodities

Estados Unidos suaviza restricciones de chips con China; mercados atentos al IPCPuntos clave:Washington ofreció aprobar licencias de exportación de Nvidia y AMD hacia China a cambio del 15% de los ingresos por ventas, aliviando tensiones junto con una extensión de 90 días en la pausa...

Estados Unidos suaviza restricciones de chips con China; mercados atentos al IPC


Puntos clave:

  • Washington ofreció aprobar licencias de exportación de Nvidia y AMD hacia China a cambio del 15% de los ingresos por ventas, aliviando tensiones junto con una extensión de 90 días en la pausa arancelaria.
  • El Dow Jones cayó 200 puntos pese a la mejora del apetito por riesgo, en lo que analistas califican como una corrección saludable cerca de máximos históricos.
  • Los mercados esperan el dato de inflación de EE. UU. para definir expectativas de recorte de tasas de la Fed en septiembre; una cifra más baja podría impulsar un nuevo rally bursátil.

Resumen de mercado:

El gobierno de EE. UU. adoptó un tono más conciliador hacia China, ofreciendo aprobar licencias para los negocios de chips de Nvidia y AMD en ese país a cambio del 15% de los ingresos por ventas. Este acuerdo parcial relajó las tensiones comerciales y mejoró el ánimo de los inversionistas.
A ello se sumó el anuncio del presidente Trump de extender por 90 días la pausa en los aranceles sobre bienes chinos, reduciendo el riesgo de escaladas inmediatas. Sin embargo, Wall Street cerró con pérdidas: el Dow Jones retrocedió 200 puntos, lo que analistas interpretan como una corrección técnica antes que una señal de debilidad estructural.
La atención ahora está puesta en la publicación del IPC, que será clave para confirmar o ajustar las expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Análisis técnico – Nasdaq, H4


El Nasdaq enfrenta resistencia en 23,680 y ha retrocedido tras perder la línea de tendencia alcista de la semana pasada. Un quiebre por debajo de 23,480 confirmaría un sesgo bajista a corto plazo. RSI y MACD respaldan este escenario, mostrando pérdida de impulso.

Resistencia: 23,680 / 23,900
Soporte: 23,485 / 23,290

Rally cripto: Ethereum lidera con interés abierto récord


Puntos clave:

  • ETH sube más de 20% en la semana y el interés abierto crece 26% a máximos históricos.
  • Blue Origin acepta pagos en criptomonedas, impulsando la adopción.
  • Expectativas de recortes de tasas globales respaldan la demanda de activos de riesgo.

Resumen de mercado:

Bitcoin y Ethereum operan cerca de máximos históricos, con ETH destacando gracias al fuerte incremento en interés abierto y la creciente participación institucional. El anuncio de Blue Origin de aceptar pagos en criptomonedas para turismo espacial reforzó la percepción de utilidad real.
El entorno macro, con expectativas de políticas monetarias más flexibles, crea un terreno fértil para estos activos, aunque la alta volatilidad exige cautela.

Análisis técnico – ETH, H4


ETH superó los 4,300 USD, nivel no visto desde 2021, pero muestra signos de agotamiento. Un cierre bajo 4,140 USD confirmaría corrección; mantenerse arriba permitiría intentar nuevos máximos. RSI retrocede de sobrecompra y MACD cruza a la baja.

Resistencia: 4,620 / 5,130
Soporte: 4,012 / 3,530

Dólar estable y oro a la baja por optimismo comercial


Puntos clave:

  • El DXY se mantiene plano antes del IPC de EE. UU.
  • El oro retrocede por la extensión de la tregua arancelaria con China.
  • Apoyo estructural del oro se mantiene por compras de bancos centrales y riesgos geopolíticos.

Resumen de mercado:

El DXY se sostiene cerca de 98,60, mientras el mercado espera el dato de inflación. El oro cae desde 3,534 a 3,360 USD/oz, afectado por menor demanda de refugio ante distensión comercial. Sin embargo, sigue respaldado por expectativas de recortes de la Fed y compras de bancos centrales.

Análisis técnico – DXY, H4


Perspectiva alcista mientras se mantenga sobre 97,75; ruptura de 99,25 abriría camino hacia 100,00. RSI y MACD en mejora.

Resistencia: 98,60 / 99,25
Soporte: 97,75 / 97,10

Análisis técnico – XAUUSD, H4


Oro bajo 3,362 USD; soporte clave en 3,320 USD. RSI en 44 y MACD negativo confirman presión vendedora.

Resistencia: 3,362 / 3,400
Soporte: 3,320 / 3,280

Dólar australiano a la espera de la decisión del RBA


Puntos clave:

  • AUD estable por balance entre entorno comercial favorable y expectativas de recorte del RBA.
  • El mercado descuenta recorte de 25 pb; tono de Bullock será determinante.
  • Materias primas y datos de China, catalizadores clave a corto plazo.

Resumen de mercado:

El AUD/USD opera en torno a 0,6525, sostenido por demanda de materias primas y mejor apetito por riesgo tras la tregua EE. UU.–China. Internamente, se espera un recorte de 25 pb por parte del RBA, con el tono del comunicado como factor decisivo.

Análisis técnico – AUDUSD, H4


Alcista mientras se mantenga sobre 0,6485; ruptura de 0,6530 apuntaría a 0,6644. RSI en 56 y MACD positivo.

Resistencia: 0,6530 / 0,6644
Soporte: 0,6415 / 0,6325

Resumen y conclusiones


La sesión global combina distensión comercial EE. UU.–China con la expectativa de datos clave de inflación que podrían definir la hoja de ruta de la Fed. En renta variable, el Nasdaq corrige y el Dow retrocede pese al alivio comercial. En cripto, Ethereum lidera con récord de interés abierto y avances en adopción real. El dólar se mantiene estable, el oro retrocede pero conserva soporte estructural, y el AUD espera la decisión del RBA. Con catalizadores macro y geopolíticos en el horizonte, la volatilidad seguirá siendo protagonista.

Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!