Acceder

El yen japonés se debilita tras datos de inflación más suaves de lo esperado

Puntos clave:El IPC Core de Tokio se ubicó en 2.5% interanual, por debajo del 2.8% previsto, lo que enfría las expectativas de un alza de tasas en octubre y extiende la debilidad del yen.USD/JPY tocó un máximo de 149.95, acercándose al nivel psicológico de 150.00 que históricamente ha generado...
Puntos clave:
  • El IPC Core de Tokio se ubicó en 2.5% interanual, por debajo del 2.8% previsto, lo que enfría las expectativas de un alza de tasas en octubre y extiende la debilidad del yen.
  • USD/JPY tocó un máximo de 149.95, acercándose al nivel psicológico de 150.00 que históricamente ha generado vigilancia por parte de las autoridades japonesas.
  • El sólido PIB de EE. UU. (3.8%) y la atención en el dato de inflación PCE refuerzan la divergencia entre la Fed y el BoJ, dejando al yen vulnerable sin un giro en la política monetaria.

Resumen de mercado:

El yen japonés amplió su caída esta semana, ya que las expectativas del mercado sobre una posible subida de tasas por parte del Banco de Japón en octubre disminuyeron tras una serie de lecturas de inflación decepcionantes. El IPC Core de Tokio subió un 2.5% interanual, por debajo del consenso del 2.8%, lo que no logró generar el impulso alcista necesario para revertir el sesgo bajista de la moneda. Este dato se suma al débil informe de inflación nacional publicado el martes, que tampoco ofreció fundamentos para un endurecimiento monetario.

La debilidad del yen llevó al par USD/JPY a tocar un máximo de 149.95, colocándolo a solo unos puntos del nivel psicológico clave de 150.00, un umbral que históricamente ha generado preocupación e intervenciones por parte de las autoridades japonesas. El movimiento bajista del yen también se vio impulsado por sólidos datos económicos en EE. UU., donde el PIB mostró un crecimiento del 3.8%, reforzando la divergencia entre las posturas de la Fed y el BoJ.

Ahora, el enfoque del mercado se centra en el dato de inflación PCE de EE. UU., el indicador preferido de la Fed. Una lectura por encima del consenso podría fortalecer aún más la ventaja de rendimiento del dólar, empujando al par por encima de 150.00 y aumentando la presión sobre el yen. Por el contrario, un dato más moderado podría dar un respiro temporal al yen, aunque la tendencia subyacente seguiría siendo bajista si no hay cambios en las expectativas de política del BoJ.

En conjunto, la combinación de una inflación moderada en Japón y una economía estadounidense resistente ha postergado las expectativas de normalización monetaria en Japón, dejando al yen expuesto a una mayor depreciación en el corto plazo.

Análisis técnico

USDJPY, H4:

El par USD/JPY ha prolongado su avance, consolidando la ruptura decisiva de la semana pasada por encima de la resistencia en 148.85, con una subida adicional del 0.6%. Este impulso refleja una creciente convicción del mercado en la trayectoria alcista del par, impulsada por la ampliación del diferencial de tasas de interés y la falta de señales claras de endurecimiento por parte del Banco de Japón.

Actualmente, el par se enfrenta a una resistencia psicológica significativa cerca del nivel de 150.00, un umbral que es monitoreado de cerca por las autoridades monetarias japonesas ante posibles intervenciones. Una ruptura concluyente por encima de este nivel señalaría un cambio estructural importante, abriendo el camino hacia la próxima zona técnica de resistencia en 151.20.

Los indicadores de momentum respaldan firmemente el sesgo alcista. El RSI ha entrado en territorio de sobrecompra, lo que refleja una fuerte presión compradora, mientras que el MACD continúa al alza por encima de su línea cero, confirmando que el impulso alcista se está acelerando.

Niveles de resistencia: 151.20, 153.40
Niveles de soporte: 148.85, 146.60

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!