Geopolítica vs. oferta: el petróleo en un tira y afloja
Puntos clave:El petróleo se estabiliza tras el repunte: Brent se ubica en $69.42 y WTI cerca de $65, con fuerzas alcistas y bajistas equilibrándose.Apoyo geopolítico: ataques ucranianos a refinerías rusas y veto de Moscú a exportaciones de diésel ajustan los mercados de combustibles; Trump...
El petróleo se estabiliza tras el repunte: Brent se ubica en $69.42 y WTI cerca de $65, con fuerzas alcistas y bajistas equilibrándose.
Apoyo geopolítico: ataques ucranianos a refinerías rusas y veto de Moscú a exportaciones de diésel ajustan los mercados de combustibles; Trump presiona a Turquía para reducir compras de crudo ruso.
Factores bajistas: fuerte PIB de EE. UU. enfría expectativas de recortes de tasas, dólar más fuerte presiona al crudo. Acuerdo Irak-Kurdistán podría restaurar hasta 500,000 bpd, reavivando temores de sobreoferta.
Resumen de mercado:
Los precios del petróleo se mantienen estables tras haber alcanzado máximos de siete semanas, con el mercado evaluando señales contradictorias entre los riesgos geopolíticos de corto plazo y fundamentos macroeconómicos bajistas. El crudo Brent cerró en $69.42 por barril, mientras que el WTI se mantuvo cerca de los $65, reflejando un equilibrio inestable entre la disrupción de suministros y los temores de sobreoferta global.
El impulso alcista reciente ha sido impulsado por la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania. Los ataques con drones ucranianos a refinerías rusas llevaron a Moscú a imponer una prohibición parcial a las exportaciones de diésel hasta finales de año, restringiendo los flujos globales y elevando los márgenes de refinación en Europa. Además, el presidente Donald Trump instó a Turquía a detener las compras de petróleo ruso, lo que ha incrementado la posibilidad de sanciones más estrictas vinculadas al cumplimiento energético europeo.
Sin embargo, persisten factores bajistas. El sólido dato del PIB de EE. UU. (3.8%) redujo las expectativas de recortes inmediatos de tasas por parte de la Reserva Federal, fortaleciendo al dólar y presionando al petróleo. Aún más relevante es el reciente acuerdo entre Irak y el Gobierno Regional del Kurdistán para reiniciar los flujos a través del oleoducto Irak-Turquía, lo cual podría añadir hasta 500,000 barriles diarios al suministro global. Analistas advierten que esto podría agravar un eventual exceso de oferta, especialmente luego de que la AIE advirtiera sobre un posible superávit para 2026.
A corto plazo, se espera que la volatilidad persista dentro de un rango definido. Los precios estarán influenciados por la velocidad con la que se reanuden los flujos kurdos, la duración del veto ruso a las exportaciones y la efectividad de la diplomacia energética impulsada por Trump. Los operadores permanecen atentos a cualquier señal de cumplimiento por parte de Turquía respecto al crudo ruso, así como posibles represalias por parte de Moscú que puedan alterar aún más los flujos energéticos globales.
Análisis técnico
USOIL, H4:
El WTI ha protagonizado un fuerte rebote, recuperando el nivel de los $65.00 y acercándose a la resistencia clave de $66.65. Esta recuperación se produce luego de una fase de consolidación lateral, con los compradores retomando el control e intentando restablecer el impulso alcista. La capacidad de mantener el soporte en $63.20 será clave para sostener esta tendencia, mientras que una ruptura decisiva por encima de $66.65 abriría el camino hacia los $68.55 e incluso $70.30.
La estructura técnica general refleja un mercado que intenta transitar desde una fase lateral hacia una nueva tendencia alcista. El RSI ha superado los 67 puntos, señalando una firme presión compradora aunque cerca de niveles de sobrecompra. Por su parte, el MACD ha cruzado hacia territorio positivo, con líneas de señal al alza y un histograma en verde, lo que refuerza el sesgo alcista.
A menos que los vendedores logren forzar una ruptura por debajo de $63.20, el panorama de corto plazo favorece nuevas subidas, con las caídas siendo vistas como oportunidades de compra por parte del mercado.
Niveles de resistencia: 66.65, 68.55 Niveles de soporte: 64.90, 63.20
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.