Mercados globales reaccionan a datos débiles en EE. UU., apuestas sobre la Fed y tensiones comerciales
Ethereum se acerca a su máximo histórico impulsado por flujos institucionales y apuestas de recorte de tasasPuntos claves:Ethereum saltó casi un 9%, acercándose a su récord de $4,800, impulsado por entradas récord de ETF por $1.2 mil millones en dos días.Bitmine, cotizada en la NYSE, planea...
Ethereum se acerca a su máximo histórico impulsado por flujos institucionales y apuestas de recorte de tasas
Puntos claves:
Ethereum saltó casi un 9%, acercándose a su récord de $4,800, impulsado por entradas récord de ETF por $1.2 mil millones en dos días.
Bitmine, cotizada en la NYSE, planea recaudar hasta $20 mil millones para ampliar sus tenencias en ETH, fortaleciendo la confianza de los inversores.
Un IPC más suave en EE. UU. reforzó las apuestas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre, apoyando el apetito por riesgo en cripto.
Resumen de mercado: Ethereum se ha consolidado como el protagonista del mercado de criptoactivos, con una ganancia cercana al 9% en la sesión del miércoles, su mayor avance diario en lo que va del mes. La segunda mayor criptomoneda está ahora a un paso de su máximo histórico cercano a $4,800, respaldada por una fuerte participación institucional y un entorno macroeconómico favorable.
El impulso provino de entradas récord: los ETF enfocados en ETH atrajeron más de $1,000 millones solo el lunes, seguidos de $200 millones adicionales el martes. El sentimiento se reforzó con reportes de que Bitmine planea levantar hasta $20 mil millones mediante emisiones de capital para ampliar sus tenencias en ETH, una señal de confianza corporativa en el valor de largo plazo de Ethereum.
Factores macro también apoyaron la subida: un IPC de EE. UU. más débil de lo previsto fortaleció las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre, debilitando al dólar y favoreciendo los activos de riesgo como las criptomonedas.
Ahora, Ethereum prueba resistencias críticas cerca de máximos históricos, y los operadores evalúan si el impulso actual podrá llevarlo a nuevos récords o si enfrentará toma de ganancias. Con flujos institucionales sólidos, señales de adopción corporativa y expectativas de una Fed más acomodaticia, el escenario alcista sigue firme, aunque sujeto a la continuidad de estos factores.
Análisis técnico – ETH, H4
Ethereum extendió su avance, subiendo más de un 7% tras romper un rango de consolidación. El RSI volvió a sobrecompra y se formó un cruce dorado en niveles elevados, confirmando un sesgo alcista.
Resistencia: 4853.00, 5120.00
Soporte: 4358.65, 4016.35
El petróleo cae a mínimos de dos meses por datos débiles en EE. UU. y preocupaciones de oferta
Puntos claves:
El WTI cayó por debajo de $63, su nivel más bajo en dos meses, por señales económicas débiles y aumento de inventarios.
La EIA proyecta mayor oferta y menor crecimiento de demanda, presionando los precios.
La reunión Trump–Putin en Alaska podría abrir la puerta a una relajación de sanciones al crudo ruso.
Resumen de mercado: El crudo WTI profundizó su caída, cotizando por debajo de $63, su nivel más bajo en dos meses, tras una combinación de datos económicos débiles y señales de sobreoferta.
El IPC más suave en EE. UU. reavivó temores de desaceleración en la demanda de energía. Los inventarios reportados por API subieron en 1.5 millones de barriles, contrastando con la reducción de la semana anterior, lo que apunta a consumo más débil.
La EIA reforzó el tono bajista al proyectar mayor producción y crecimiento más lento de la demanda. Ahora la atención se centra en la reunión entre Trump y Putin, donde un posible alivio de sanciones al crudo ruso podría sumar más presión bajista por sobreoferta.
Análisis técnico – WTI, H4
El WTI se mantiene dentro de un canal bajista, probando soporte clave en $63.25. Una ruptura confirmada reforzaría la presión vendedora. El RSI se acerca a sobreventa y el MACD permanece negativo, confirmando sesgo bajista.
Resistencia: 65.60, 67.90
Soporte: 60.35, 57.00
Oro estable mientras el dólar cae por inflación débil
Puntos claves:
El dólar estadounidense amplía pérdidas tras un IPC de julio más débil, reforzando expectativas de recorte de tasas en septiembre.
Presión política sobre la Fed y riesgos fiscales adicionales debilitan aún más al dólar.
El oro se mantiene consolidado, equilibrando la debilidad del dólar con un mayor apetito por riesgo tras la pausa arancelaria EE. UU.–China.
Resumen de mercado: El índice dólar extendió su retroceso después de que el IPC de julio resultara más suave de lo esperado (2.7% vs. 2.8% previsto). Aunque la inflación subyacente subió a 3.1%, los mercados no lo vieron suficiente para frenar expectativas de recorte de tasas.
La presión política de Trump sobre la Fed y el aumento de preocupaciones fiscales también golpearon la confianza en el dólar. Mientras tanto, el oro encontró apoyo en la debilidad del billete verde, aunque las ganancias fueron limitadas por el mayor apetito de riesgo tras la extensión de la tregua arancelaria con China.
Análisis técnico – DXY, H4
El DXY opera cerca de 98.00, sosteniéndose sobre el soporte en 97.75. El RSI en 38 refleja sesgo bajista, con un MACD plano y negativo.
Resistencia: 98.60, 99.25
Soporte: 97.75, 97.10
Análisis técnico – XAUUSD, H4
El oro se mantiene entre $3,320 y $3,365, con medias móviles actuando como barrera. El RSI en 44 y un MACD negativo sugieren falta de convicción alcista.
Resistencia: 3362.25, 3400.00
Soporte: 3320.00, 3280.00
Dólar australiano estable mientras apuestas sobre la Fed compensan el tono moderado del RBA
Puntos claves:
El AUD se mantiene cerca de $0.6525 mientras la debilidad del USD compensa el sesgo bajista del RBA.
La política de la Fed y precios de materias primas serán claves a corto plazo.
Resumen de mercado: El AUD/USD se sostuvo cerca de 0.6525 tras la tercera baja de tasas del RBA este año, que llevó la tasa a 3.60% y reveló un tono moderado. El recorte coincidió con una revisión a la baja del PIB 2025 a 1.7%.
Factores locales como salarios y mercado laboral débiles se suman a la presión. Sin embargo, el dólar australiano encuentra soporte en el optimismo comercial por la tregua EE. UU.–China y la estabilidad en materias primas clave.
El próximo catalizador será la decisión de la Fed en septiembre: un recorte podría impulsar más al AUD, aunque el sesgo del RBA seguirá limitando el alza.
Análisis técnico – AUDUSD, H4
El AUD/USD cotiza cerca de 0.6530, testeando la media de 200 periodos. RSI en 58 y MACD cerca de cruce alcista apuntan a sesgo constructivo.
Resistencia: 0.6550, 0.6644
Soporte: 0.6415, 0.6325
Resumen y conclusiones
Los mercados financieros atraviesan una fase de alta volatilidad marcada por la combinación de datos macroeconómicos mixtos en EE. UU., tensiones comerciales y expectativas de política monetaria. Ethereum lidera las subidas gracias al fuerte flujo institucional y un entorno monetario más flexible, mientras que el petróleo se debilita por señales de sobreoferta y desaceleración de la demanda. El oro se mantiene estable, equilibrando la caída del dólar con el mayor apetito por riesgo, y el dólar australiano se sostiene en un rango limitado entre la presión del RBA y la expectativa de recortes de la Fed. En conjunto, los inversores mantienen la cautela a la espera de confirmaciones en materia de inflación, política monetaria y negociaciones comerciales que definirán el rumbo de los activos en las próximas semanas.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.