Acceder
En empieza el próximo webinar Cómo invertir en un escenario de alta inflación.

El petróleo se estanca entre la prima de guerra y el exceso de oferta

Puntos clave: La prima geopolítica persiste tras los ataques con drones de Ucrania que interrumpen la refinación y exportaciones rusas, ajustando la oferta en el corto plazo. Se proyecta un exceso estructural de suministro, con aumento en la producción de la OPEP+ y países no-OPEP, sumado a...
Puntos clave: 
  • La prima geopolítica persiste tras los ataques con drones de Ucrania que interrumpen la refinación y exportaciones rusas, ajustando la oferta en el corto plazo. 
  • Se proyecta un exceso estructural de suministro, con aumento en la producción de la OPEP+ y países no-OPEP, sumado a señales de demanda débil desde China y Japón. 
  • El esperado recorte de tasas de la Fed podría debilitar al dólar y apoyar la demanda, pero los temores de desaceleración global limitarían las alzas y mantendrían al crudo en un rango lateral. 

Resumen del mercado:

El precio del crudo continúa atrapado en una dinámica de fuerzas opuestas: por un lado, los riesgos geopolíticos elevan la prima de riesgo; por el otro, los fundamentos apuntan a un posible exceso de oferta en el mediano plazo.

Los ataques con drones ucranianos a infraestructuras energéticas rusas han interrumpido capacidad de refinación y puesto en peligro los flujos de exportación, lo que ha sostenido al Brent cerca de máximos recientes. La advertencia de Transneft —operador de oleoductos de Rusia— sobre posibles restricciones a los productores destaca la fragilidad de la oferta global en un entorno altamente sensible a cualquier shock geopolítico.

Sin embargo, el impulso alcista está limitado por la preocupación estructural de exceso de suministro. Analistas advierten que los aumentos en la producción de la OPEP+ y de productores no-OPEP podrían generar un superávit de hasta 3 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre de 2025, según proyecciones de Macquarie. A ello se suman señales de debilidad en la demanda: Japón acumula cuatro meses consecutivos de caída en exportaciones, y los refinadores chinos están saturados con inventarios récord, lo que refleja una consumición tibia.

El contexto macroeconómico también es clave. Los mercados están atentos a la decisión de tasas de la Reserva Federal. Un recorte podría debilitar al dólar y estimular la demanda energética. No obstante, los inversionistas temen un escenario de “compra con el rumor, vende con la noticia” si las preocupaciones sobre el crecimiento global prevalecen. A corto plazo, el petróleo parece encerrado en un rango, respaldado por las interrupciones de oferta, pero limitado por el miedo a un exceso estructural y al enfriamiento económico.

Análisis técnico


USOIL, H4

USOIL
ha comenzado a rebotar tras defender el piso de los $62.00, y ahora cotiza por encima de los $64.00, poniendo a prueba la zona de resistencia en $64.90. Este movimiento sigue a una prolongada tendencia bajista y una posterior consolidación, lo que sugiere que los compradores están retomando el control a corto plazo.

Los indicadores de momentum apoyan este sesgo alcista. El RSI se ubica en 63, regresando a territorio positivo luego de varias semanas por debajo de 50. A su vez, el MACD ha cruzado al alza sobre la línea de señal, con ambas líneas subiendo dentro de territorio positivo, lo que confirma un fortalecimiento del impulso.

En términos generales, el petróleo está intentando establecer una base sólida por encima de los $63.00. Una ruptura sostenida por encima de $64.90 confirmaría el sesgo alcista, con potencial de avance hacia $66.65 y $68.55. En cambio, un rechazo en esa resistencia podría devolver la presión bajista hacia los $63.15 y $61.55.

  • Resistencias: 64.90 – 66.65
  • Soportes: 63.15 – 61.55

En conclusión, el mercado petrolero enfrenta un escenario de alta volatilidad contenida, en el que las tensiones geopolíticas elevan el precio, pero los riesgos de exceso de oferta estructural y menor crecimiento global ejercen presión a la baja. En este equilibrio, el próximo movimiento de la Fed y los datos de demanda en Asia serán determinantes. Por ahora, el crudo permanece en un rango técnico clave, con sesgo neutral a levemente alcista si logra superar resistencias inmediatas.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!