Acceder

El petróleo rebota, pero choca con un muro de oferta

Puntos claves:El crudo subió 1.7% por tensiones geopolíticas (drones rusos en Polonia, ataques israelíes en Qatar).Las ganancias son limitadas tras un aumento inesperado de 3.9 millones de barriles en inventarios de EE.UU.La acumulación de gasolina y destilados confirma la desaceleración...
Puntos claves:
  • El crudo subió 1.7% por tensiones geopolíticas (drones rusos en Polonia, ataques israelíes en Qatar).
  • Las ganancias son limitadas tras un aumento inesperado de 3.9 millones de barriles en inventarios de EE.UU.
  • La acumulación de gasolina y destilados confirma la desaceleración económica y menor demanda de combustibles.

Resumen de mercado:

Los precios del petróleo lograron una modesta recuperación del 1.7%, impulsados por un renovado apetito de riesgo ante nuevas tensiones geopolíticas. El derribo de drones rusos por parte de Polonia —considerado una violación directa del espacio aéreo de la OTAN— reactivó temores de una escalada regional que podría comprometer el flujo energético en Europa. A esto se suman los bombardeos israelíes en Qatar, que han intensificado la inestabilidad en Medio Oriente, brindando soporte de corto plazo al crudo a través de primas de riesgo.

Sin embargo, los fundamentos siguen siendo bajistas. Según datos de la Administración de Información Energética (EIA), los inventarios de crudo en EE.UU. se incrementaron inesperadamente en 3.9 millones de barriles, acompañados de fuertes aumentos en gasolina y destilados. Esto sugiere una debilitación de la demanda interna, en línea con el fin de la temporada alta de conducción y señales más amplias de enfriamiento económico.

Además, el mercado físico ya refleja un desequilibrio de oferta, con los diferenciales del WTI a corto plazo (prompt spreads) cayendo a mínimos de varios meses, reflejo de exceso de oferta y escasa urgencia de compra.

Las perspectivas a mediano y largo plazo refuerzan esta visión: la EIA proyecta un precio promedio de Brent de apenas $51 por barril para 2026, anticipando que el incremento de la producción de países fuera de la OPEP+ —como EE.UU., Brasil y Guyana— superará ampliamente el crecimiento de la demanda global. Así, aunque los riesgos geopolíticos puedan seguir generando picos de volatilidad, el sesgo estructural del mercado petrolero se mantiene bajista, a menos que surja una disrupción real y sostenida de la oferta.

Análisis técnico


USOIL (H4)

El crudo WTI intenta consolidar un rebote desde la base de $61.50, estructurando un patrón ascendente de corto plazo. Actualmente, el precio enfrenta una zona crítica de resistencia entre $63.10 y $64.90, área donde ocurrieron rupturas anteriores. Un quiebre sostenido por encima de este rango podría abrir la puerta a una extensión hacia $66.65, mientras que un rechazo reforzaría el sesgo lateral-bajista, con posibles retrocesos hacia los $63.10 y $61.50.

  • El RSI se ubica en 56, apuntando a un impulso moderadamente alcista pero aún lejos de niveles de sobrecompra.
  • El MACD ha cruzado a positivo, con un histograma en expansión, lo que indica un crecimiento progresivo del momentum, aunque todavía sin confirmación contundente.

Niveles técnicos clave – USOIL:

  • Resistencias: 64.90, 66.65
  • Soportes: 63.10, 61.50

En conclusión, el petróleo intenta recuperar terreno ante renovadas tensiones geopolíticas, pero sigue limitado por una acumulación de inventarios y señales de débil demanda. A menos que los riesgos de oferta se materialicen en disrupciones reales, la estructura técnica y fundamental sigue favoreciendo la cautela, con el crudo enfrentando resistencias clave en torno a $64.90. El sesgo sigue lateral a bajista hasta que se rompa dicho nivel con volumen y convicción.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!