Acceder

El petróleo retrocede ante aumento de oferta y debilitamiento de la demanda

Principales claves:El petróleo cayó presionado por el aumento récord en la producción de EE.UU. y el repunte de la oferta fuera de la OPEP, lo que opacó los riesgos geopolíticos.Los débiles datos de PMI en China refuerzan las preocupaciones sobre la demanda; se proyecta que el Brent caiga hacia...
Principales claves:
  • El petróleo cayó presionado por el aumento récord en la producción de EE.UU. y el repunte de la oferta fuera de la OPEP, lo que opacó los riesgos geopolíticos.
  • Los débiles datos de PMI en China refuerzan las preocupaciones sobre la demanda; se proyecta que el Brent caiga hacia los 60 USD antes de fin de año.
  • A pesar de los ataques a refinerías rusas, los operadores minimizan los riesgos de disrupción, manteniendo un sentimiento bajista antes de la reunión de la OPEP+ el 7 de septiembre.

Resumen de mercado:

Los precios del crudo operaron con sesgo negativo, ya que los temores por un exceso de oferta y una demanda debilitada superaron el impacto de las tensiones geopolíticas. La producción petrolera de EE.UU. alcanzó un récord de 13,58 millones de barriles por día en junio, mientras que las exportaciones de países no pertenecientes a la OPEP —como Brasil— se dispararon a máximos de varios años.

La atención del mercado ahora está centrada en la reunión de la OPEP+ del 7 de septiembre, donde el bloque podría discutir un posible aumento adicional de la producción, lo que intensifica aún más las preocupaciones sobre exceso de oferta global.

Del lado de la demanda, los vientos en contra siguen siendo significativos. El índice PMI manufacturero de China se contrajo por quinto mes consecutivo, lo que refleja el impacto de las fricciones comerciales y una desaceleración en la actividad industrial. Las previsiones de la Administración de Información Energética (EIA) y de grandes bancos ahora sitúan al Brent en la zona baja de los 60 USD hacia fin de año, e incluso anticipan caídas hacia los 50 USD en 2026.

Aunque los ataques ucranianos a refinerías rusas generaron interrupciones y redujeron los envíos semanales de Rusia, la prima geopolítica se ha desvanecido. Cada vez más, los traders basan sus decisiones en fundamentos de oferta y demanda, y no en titulares sobre conflictos, lo que mantiene un sentimiento bajista dominante en el corto plazo.

Con la oferta aún en aumento y una demanda estancada, las perspectivas de recuperación del crudo dependen de que la OPEP+ anuncie nuevos recortes de producción. Si no se restablece la disciplina de oferta, la presión bajista continuará dominando y el crudo seguirá vulnerable a nuevas caídas en lo que resta del año.

Análisis técnico

USOIL H4

USOIL ha cedido terreno y cotiza cerca de 63.77 USD, tras no lograr mantenerse por encima de la zona de resistencia en 64.90 USD. Este rechazo reciente coincide con el retroceso de Fibonacci del 23,6% en 64.35 USD, lo que sugiere que el ímpetu alcista se está agotando.

Actualmente, el precio prueba el soporte en el nivel del 38,2% de Fibonacci, en torno a 63.85 USD. Si se rompe este piso, se abren riesgos a la baja hacia los 63.45 USD y 63.00 USD.

Los indicadores de momentum muestran una presión alcista debilitándose:

  • RSI cae a 48, situándose por debajo de su línea de señal, lo que refleja un interés comprador en declive.
  • MACD se estrecha, con el histograma sugiriendo un posible cruce bajista, indicando mayor presión vendedora.
  • Además, el volumen de operaciones ha disminuido, subrayando la falta de convicción en el reciente intento de recuperación.

En conjunto, el panorama técnico para el petróleo WTI se torna cauteloso, con consolidación del precio bajo la resistencia y señales bajistas en los indicadores. Los operadores deben observar la zona de 63.90 USD como nivel pivote clave para el próximo movimiento direccional. El sesgo bajista se mantendrá a menos que el precio recupere los 64.90 USD.

Niveles técnicos clave:
  • Resistencias: 63.90, 64.90
  • Soportes: 63.45, 63.00

En conclusión, el petróleo enfrenta un escenario complejo: el aumento continuo de la oferta global y la desaceleración de la demanda, especialmente desde China, han debilitado las expectativas de recuperación. Aunque persisten riesgos geopolíticos, el mercado los está dejando de lado, enfocándose en los fundamentos. Sin un giro claro de la OPEP+ hacia recortes adicionales, el precio del crudo se mantendría bajo presión, con probables caídas hacia el cierre del año.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!