Acceder

El dólar se hunde antes de la Fed, aunque apunta a un rebote técnico

Puntos clave: El índice dólar cayó hasta 96.60, su nivel más bajo desde julio, en medio de crecientes apuestas por recortes de tasas por parte de la Fed. Algunos inversores incluso consideran posible una baja de 50 puntos base. El oro superó los $3,700 por primera vez en la historia, impulsado...
Puntos clave: 
  • El índice dólar cayó hasta 96.60, su nivel más bajo desde julio, en medio de crecientes apuestas por recortes de tasas por parte de la Fed. Algunos inversores incluso consideran posible una baja de 50 puntos base. 
  • El oro superó los $3,700 por primera vez en la historia, impulsado por la debilidad del dólar y la demanda de refugio seguro antes del anuncio de la Fed. 
  • Un recorte de 25 pb ya está descontado por los mercados. Una señal menos acomodaticia podría generar un rebote técnico del dólar y mayor volatilidad. 

Resumen del mercado:

El dólar estadounidense extendió sus pérdidas en la antesala de la muy esperada decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice dólar (DXY) cayó más de 0.7%, alcanzando 96.60, su punto más bajo desde julio, reflejando una fuerte convicción de los mercados sobre un inminente recorte de tasas. Aunque el consenso apunta a una baja de 25 puntos base, algunos operadores apuestan por una reducción de hasta 50 puntos base, lo que ha generado una elevada sensibilidad en los mercados.

En el mercado de renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años subió brevemente hasta 4.03%, un máximo de cuatro meses, aunque no logró sostenerse por encima del nivel psicológico clave del 4%. Esto refleja la anticipación de un giro acomodaticio por parte del banco central, con los futuros descontando múltiples recortes adicionales para lo que resta del año.

El oro se vio particularmente beneficiado, subiendo a un nuevo máximo histórico por encima de los $3,700 por onza, impulsado por la combinación de un dólar debilitado y flujos de refugio seguro ante la creciente incertidumbre monetaria.

Si bien un recorte de 25 pb ya está prácticamente asegurado, lo que realmente determinará la dirección del dólar a corto plazo será el tono del comunicado y la guía prospectiva de la Fed. Una postura que sugiera que futuros recortes dependerán de los datos o un mensaje más cauto de lo esperado podría desencadenar un fuerte rebote técnico del dólar, especialmente si el mercado se encuentra excesivamente posicionado para una política ultraexpansiva. Por el contrario, una señal más claramente dovish podría extender la caída del billete verde y respaldar nuevas subidas en el oro y los activos de riesgo.

Actualización de última hora:


El dólar estadounidense amplió sus caídas al inicio de la semana
, con el índice dólar desplomándose un 1% hasta su nivel más bajo desde julio, a medida que los mercados se posicionaban para un resultado dovish por parte de la Fed. Las crecientes expectativas de un recorte han ejercido una presión bajista generalizada, reforzando el sesgo negativo del dólar.

Sin embargo, el riesgo ahora reside en el tono del comunicado del banco central. Si la conferencia de prensa no ofrece una señal suficientemente acomodaticia, una toma de ganancias técnica podría impulsar un repunte del dólar, provocando una leve corrección en los principales pares de divisas.

Análisis técnico


Índice dólar (DXY), D1

El índice dólar continúa debilitándose, cotizando dentro de una estructura de máximos descendentes y rompiendo el soporte psicológico clave de 97.00, lo que confirma un sesgo bajista dominante.

Los indicadores de momento refuerzan la tendencia negativa: el RSI se ha deslizado por debajo del nivel medio y sigue en descenso, mientras que el MACD se profundiza en territorio negativo, ampliando su divergencia. Ambos indicadores sugieren que la presión bajista se intensifica, dejando al índice vulnerable a nuevas caídas.

Resistencias: 97.15 – 97.75
Soportes: 96.30 – 95.85

En conclusión, la combinación de una inflación contenida, señales dovish de la Fed y creciente demanda por activos refugio ha llevado al dólar a mínimos de varios meses, mientras el oro registra nuevos récords históricos. No obstante, el mercado podría estar vulnerable a un rebote técnico si la Fed no valida plenamente las expectativas de un ciclo de recortes agresivo. La atención se centrará en el mensaje de Powell y la proyección futura de tasas, claves para determinar si el dólar seguirá debilitándose o inicia una recuperación en el corto plazo.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!