_2.47.43_p.%C2%A0m._foro.png?1757534107)
Puntos claves:
- El Índice Dólar (DXY) cae a mínimos de varios meses tras un débil reporte laboral en EE.UU.
- El mercado descuenta un recorte de tasas en septiembre, y la atención se centra ahora en los datos de inflación.
- El oro supera los $3,640/oz, con un alza acumulada del 38% en el año, impulsado por expectativas de la Fed y demanda de refugio.
Resumen de mercado:
El Índice Dólar (DXY) profundizó su caída hacia la zona de 97.50, presionado por el catastrófico informe de empleo de agosto en EE.UU. y las crecientes apuestas por un pronto recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. El reporte mostró solo 22.000 empleos creados, mientras que la tasa de desempleo subió a 4,3%, su nivel más alto desde 2021. Con ello, los futuros ya descuentan en un 90% un recorte de 25 puntos básicos para septiembre, e incluso hay probabilidades moderadas de un movimiento de 50 bps. En paralelo, los rendimientos de los bonos del Tesoro han retrocedido, debilitando el atractivo relativo del dólar.
La atención del mercado se dirige ahora a las cifras de inflación:
- El IPP se publica este miércoles, y el IPC el jueves, con una expectativa de aumento en la inflación general al 2,9% interanual, mientras el núcleo se mantendría en 3,1%.
- Un resultado suave reforzaría las apuestas dovish, empujando al DXY por debajo de 97.00, con soporte en 96.50. Un dato fuerte, en cambio, solo ofrecería alivio temporal.
Por su parte, el oro se disparó a niveles récord, superando los $3,640/oz y acumulando un aumento de casi 38% en lo que va del año. El rally ha sido impulsado por una combinación de factores estructurales y coyunturales:
- Expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.
- Diversificación de reservas por parte de bancos centrales, liderados por China.
- Demanda de refugio ante riesgos geopolíticos y políticos, incluyendo las recientes salidas de los primeros ministros de Japón y Francia.
Además, Goldman Sachs advirtió que la creciente presión política sobre la Fed podría generar un “trade por la independencia del banco central”, impulsando una rotación desde bonos del Tesoro hacia oro, con proyecciones de precios hasta los $5,000/oz.
En resumen, el mercado refleja una dicotomía:
- El dólar sufre por datos débiles, expectativas de recortes y menor credibilidad institucional.
- El oro brilla, respaldado por caída de rendimientos reales, acumulación oficial y aversión al riesgo.
Los datos de inflación de esta semana y las revisiones laborales serán decisivos para definir si el DXY logra estabilizarse o si el oro continúa su histórica carrera alcista hacia fin de año.
Análisis técnico
_2.56.41_p.%C2%A0m._foro.png?1757534227)
📉 DXY – H4
El índice dólar ha roto de forma decisiva el soporte de 98.10, cayendo hacia 97.40, con riesgos a la baja si la presión vendedora se mantiene.
- El RSI se ubica en 32, cerca de territorio de sobreventa, pero sin mostrar aún señales de agotamiento.
- El MACD se mantiene firmemente negativo, con momentum bajista en expansión.
Escenario técnico:
Una ruptura clara por debajo de 97.10 abriría espacio hacia 96.50. Para aliviar la presión bajista, el índice necesita rebotar por encima de 98.10.
Resistencias: 98.10, 98.75
Soportes: 97.10, 96.50
Soportes: 97.10, 96.50
_2.57.24_p.%C2%A0m._foro.png?1757534261)
📈 GOLD – H4
El oro se disparó hasta $3,636/oz, superando la zona clave de resistencia entre $3,590–$3,600, consolidando su estructura alcista.
- El RSI está en 78, marcando sobrecompra con divergencia bajista frente al precio.
- El MACD sigue positivo, pero se ha aplanado, anticipando una posible pérdida de impulso.
Escenario técnico:
El metal mantiene un sesgo fuertemente alcista, pero existe riesgo de corrección técnica a corto plazo.
Un rompimiento sostenido de $3,662 confirmaría la continuidad alcista, mientras que una caída bajo $3,590 podría activar tomas de ganancias hacia $3,553 o incluso $3,510.
Resistencias: 3662.00, 3700.00
Soportes: 3590.00, 3553.00
En conclusión, la narrativa del mercado es clara: el oro es el ganador del ciclo de dudas monetarias, debilidad económica y tensiones políticas, mientras que el dólar lucha por mantener su estatus de refugio confiable. Si la inflación resulta débil, el oro podría romper nuevos récords; si sorprende al alza, solo habría una pausa momentánea en esta histórica tendencia alcista.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.